×
×
Red Internacional
lid bot

BRASIL -SALARIO MÍNIMO. Con Temer el salario mínimo será cuatro veces menor de lo que ordena la Constitución

Temer cerró el 2017 entregando la llave de oro a los empresarios capitalistas, por eso ya anunció que dará el menor aumento en el salario mínimo en 24 años. El reajuste del 1,8%, no llega ni de cerca a los valores de la inflación, y hará que el trabajador tenga el salario corroído por el aumento de precios. Además reducirá la base salarial de los trabajadores intermitentes, una nueva modalidad de súper-explotación que introdujo la reforma laboral Temer con la cual los trabajadores quedan a disposición de las patronales pero cobran solo por el tiempo de servicio efectivamente brindado. Los empresarios, agradecidos.

Martes 2 de enero de 2018 15:17

Con este aumento el salario que se anunció para el 2018 es de R $ 954,00 (en noviembre cerró en R $ 937,00). Según manda la Constitución, calculando sólo las necesidades básicas de una familia, como salud, educación, vivienda, transporte, etc; el Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (DIEESE ) preveía que en noviembre de 2017, el salario debería ser de R $ 3.731,39.

El valor de noviembre calculado por el DIEESE, un salario digno capaz de suplir las necesidades básicas, equivale a 3,91 veces el valor anunciado por Temer para el 2018. Este gran regalo a los empresarios viene combinado con la reforma laboral, que utiliza como cálculo básico el salario mínimo para estipular el valor mínimo que puede ser pagado en la modalidad de "trabajo intermitente".

Con esto, Temer quiere elevar al cubo las absurdas vacantes de empleo que están siendo ofrecidas por los patrones, que se aprovechan del desempleo para ofrecer R $ 115 de salario en supermercados, o bien pagando 7 reales por hora para trabajar en una librería, o aún R $ 4,50 para trabajar en la revista Luiza.

Un gran absurdo a favor de los empresarios que aumentaron sus ganancias batiendo récords en 2017, año en que las 500 personas más ricas del mundo se enriquecieron R $ 3,3 billones. Mientras tanto, para los trabajadores es un aumento en el precio de los alimentos, la gasolina, el trabajo precario y el desempleo.

Para los políticos, la única parte que vale en la constitución es su foro privilegiado y su alto salario, por eso es preciso imponer por la movilización de los trabajadores la anulación de la reforma laboral y que todos reciban el salario mínimo del DIEESE, que puede perfectamente ser pagado con el corte de los privilegios de los políticos y con el no pago de la deuda pública, además de impuestos a las grandes fortunas.