Con el apoyo de la oposición, el Frente de Todos lleva hoy al Senado el proyecto de ley Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa, al que buscará darle sanción definitiva. También propondrá en el recinto la aprobación de pliegos de embajadores y diplomáticos.
Miércoles 5 de febrero de 2020 11:10
Con el apoyo de los senadores de Juntos por el Cambio y el resto de la oposición, el Frente de Todos lleva hoy al recinto el dictamen de mayoría que logró, ayer martes, en la Comisión de Presupuesto de la Cámara alta.
Sin cambios en el texto proveniente de Diputados, el dictamen propondrá facultar al Ministerio de Economía para renegociar la deuda externa en la previa de las negociaciones del ministro de Economía, Martín Guzmán, con los acreedores. Dado que no transcurrió el lapso de una semana desde la media sanción, será necesario que dos tercios de los presentes aprueben el tratamiento.
Desde el Ministerio de Economía afirman que la iniciativa busca dar "la mayor herramienta instrumentativa posible a la hora de la renegociación de la deuda", así como "que sea directamente el ministro el que dirija esta operación". Así lo reafirmó este martes, al exponer en la Comisión de Presupuesto, el asesor legal de esa cartera.
La sesión, que será la primera del 2020, no contará con la presencia de Cristina Fernández, quien ejerce la Presidencia de la Nación en reemplazo de Alberto Fernández, de gira por Europa. Por ese motivo, será la santiagueña Claudia Ledesma Abdala de Zamora, Presidenta Provisional de la cámara alta y segunda en la línea de sucesión presidencial, quien la presida.
El proyecto que declara “prioritaria para el interés de la República Argentina” la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública externa, abarca la deuda regida por ley extranjera. Puntualmente, a los bonos emitidos en los canjes de 2005 y 2010 y a los títulos públicos emitidos a partir de 2016. Además, dispone la renuncia a invocar la inmunidad soberana contra el embargo y ejecución de determinados bienes.
“Tenemos una deuda importante y hay que renegociarla”, remarcó Mayans, el presidente del bloque oficialista, quien sostuvo que “con el nivel de endeudamiento que tiene el país, el gobierno argentino no está en condiciones de afrontar el pago de 50 mil millones de dólares, por eso hay que renegociar”.
Con ese discurso, el oficialismo se prepara para recibir, entre el 12 y el 14 de febrero, a una misión del FMI en Buenos Aires. Tras la visita del organismo, está previsto que el ministro Guzmán asista al Congreso Nacional para presentar los lineamientos del “análisis de sostenibilidad de la deuda”. Para la segunda semana de marzo se espera además el lanzamiento de la oferta, en tanto que a fines de ese mes se conocerán los resultados de las negociaciones.
Pliegos
En la sesión tomarán también estado parlamentario los pliegos de embajadores y diplomáticos enviados por el Poder Ejecutivo, que corresponden al exministro de Trabajo Carlos Tomada, propuesto como embajador en México; el exvicepresidente Carlos “Chaco” Álvarez, que irá a Perú; Rodolfo Gil, que irá a Portugal; y Alberto Iribarne, a Montevideo.
También ingresarán los pliegos de Jorge Argüello, propuesto para Washington; y de tres exgobernadores, el bonaerense Daniel Scioli (Brasil); el entrerriano Sergio Urribarri (Israel); y el chaqueño Domingo Peppo (Paraguay), a los que se suma Alfredo Atanasof, propuesto para Bulgaria.
Como diplomáticos fueron propuestos el exlegislador Fernando “Pino” Solanas para la Unesco; Mariano Kestelboim para la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) y el exlegislador Carlos Raimundi para la OEA (Organización de Estados Americanos).