Después de las reuniones mantenidas entre la dirección de la CUT, el Gobierno y la CPC, la ex NM se decide por llamar a la movilización contra las AFP de este domingo ¡Con dos días de anticipación!

Beatriz Bravo Militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios
Sábado 21 de abril de 2018
El llamado a tan sólo dos días de la convocatoria pareciera ser sólo un saludo a la bandera, que deja en evidencia que no apuestan por movilizar. En dos días no se alcanza a discutir ni a organizar desde los sindicatos base una marcha potente, ni siquiera sirve para la difusión a tiempo de la misma.
En el comunicado se plantea la necesidad de actuar con “la más amplia unidad del movimiento social” para conquistar todas nuestras demandas, como “pensiones dignas” o “un sistema educativo público, gratuito y de calidad”. Pero estas declamaciones contrastan con la realidad, la CUT no llamó ni se sumó a la movilización estudiantil del 19 de abril. Todo lo contrario, esa misma semana, recibieron y saludaron la reunión con la Confederación de la Producción y el Comercio. Reivindicando la actitud de los empresarios mostraron, una vez más, su confianza en la clase empresarial, y así, le lavan la cara a los que día a día se enriquecen a costa de nuestro trabajo.
Dicen que debemos luchar por “pensiones dignas” pero no dicen qué hacer con las actuales AFP ¿Están por acabar con las AFP o por una “AFP estatal y competitiva”? No dicen nada al respecto. Tampoco se pronuncian sobre la propuesta del Gobierno, que se resume en más dinero para los empresarios de las AFP, o sea un engaño. El comunicado es un saludo a la bandera, el punto es ¿a qué bandera?. La estrategia de la CUT es de presión, y una presión tibia, al gobierno. Que no busca en los hechos “la más amplia unidad del movimiento social”, sino solo presionar al Gobierno y llevar las demandas a la cocina parlamentaria como hizo Bárbara Figueroa con el gobierno de Bachelet y la perjudicial Reforma Laboral. Justamente por creer que se podrían lograr estas demandas con “proyectos responsables y serios” como reformas “bien hechas” en el congreso tal como dice el comunicado CUT.
Durante todo el año pasado, buscaron adormecer más los músculos de los trabajadores, manteniendo una política acorde al gobierno de Bachelet y la NM, para ello, acallaron toda crítica y mantuvieron las precarias condiciones que vivimos la mayoría de los y las trabajadoras en Chile, partiendo por dialogar sobre sueldo mínimo en la cita con los empresarios de la CPC (¡que ni siquiera alcanza para pagar un arriendo!).
Nosotros luchamos por lo contrario, por desarrollar la más completa unidad de los trabajadores en la acción, y no de sentarse a dialogar con la derecha y los empresarios mientras se organizan las marchas, para salir dos días antes con una declaración escueta y ambigüa. Para la unidad de las y los trabajadores necesitamos una Central Única de los Trabajadores que agrupe también a todos los sindicatos que la CUT-Figueroa excluye por cuestionarles la “democracia” interna, esta central única debe unir a todos los sectores productivos, hoy altamente fragmentados y superar a la actual CUT.
Avanzar en la unidad de los trabajadores es una tarea central para enfrentar a la derecha en las calles y con los métodos de lucha de los trabajadores. Para derribar las AFP y conquistar un sistema de pensiones público, tripartito y solidario, bajo administración de los trabajadores y pensionados, que garantice pensiones por sobre la canasta familiar; necesitamos un plan de lucha ascendente y unitario, convocado desde la CUT, la CNT No+AFP, el CONFECH y todos los organismos sindicales y estudiantiles, en la perspectiva de un paro nacional, es decir, impactar en la política nacional, tal como hicieron lso estudiantes este 19 de Abril. Y no sólo marchar los domingos.
Pero esto es insuficiente, Chile entero se debate en torno a la inmigración, la educación, la vivienda, etc. Los y las trabajadoras podemos darle una respuesta independiente de los empresarios y sus partidos, independiente de la ex nueva mayoría y el FA, que buscan "ser la oposición" desde el parlamento, mientras no quieren acabar con las ganancias de los capitalistas y este sistema que día a día sólo nos entrega penurias.
Por no entregar ni un solo peso más a los privados y por derribar las AFP, por un plan de lucha que unifique en la acción a los trabajadores, estudiantes y el movimiento de mujeres, este domingo marchamos. No más ganancias acosta de nuestros ahorros. No más AFP.