×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Sindical. Con asado de por medio, Moyano y Barrionuevo se defendieron de la campaña antisindical

La reunión que a la dirigencia sindical en Mar de Plata todos los eneros, terminó con un documento crítico hacia el Gobierno. Eso sí, de medidas de lucha contra los despidos y el ajuste, ni hablar.

Jueves 18 de enero de 2018 23:10

Foto: Fabián Gastiarena (Clarín)

Mar del Plata fue, una vez más, el lugar de encuentro de los caciques sindicales de la Argentina. Como todos los años, el anfitrión fue el gastronómico Luis Barrionuevo. Allí estuvieron Hugo Moyano, Juan Carlos Schmid, Carlos Acuña, Sergio Palazzo, Jorge Piumato y Omar Plaini, entre los rostros más conocidos.

Pero este año, a diferencia de los anteriores, vino marcado por la fuerte ofensiva antisindical que despliegan el gobierno nacional, el Poder Judicial y los grandes medios de comunicación.

Como conclusiones del asado anual que organizó la burocracia sindical, se dio a conocer un documento que contiene múltiples críticas a la política de Cambiemos.

Las mismas, sin embargo, no incluyen mención siquiera a la posibilidad de un plan de acción contra los despidos y los ataques del oficialismo. Así, el documento viene esencialmente a dar respuesta a la fuerte campaña antisindical.

Te puede interesar: La conducción sindical criticó al Gobierno, pero evitó llamar a pelear contra el ajuste

A la detención de Marcelo Balcedo o las denuncias contra Moyano y Víctor Santa María, se sumó la campaña lanzada por Vidal para impulsar la desafiliación en los gremios docentes de Buenos Aires.

Esa campaña, basada en la enorme corrupción de amplios sectores de la burocracia sindical, tiene el objetivo de disciplinar aún más a esa traidora conducción para intentar avanzar en la reforma laboral y en imponer negociaciones a la baja en las paritarias. Se pretende deslegitimar las organizaciones obreras y debilitar su capacidad de dar respuesta a los ajustes que vendrán.

Pero esas dirigencias no son lo mismo que las organizaciones. Muy por el contrario, de lo que se trata es que los trabajadores recuperen las mismas y las conviertan en herramientas de la pelea contra el ajuste, los despidos y los ataques por venir.

Te puede interesar: El zoológico de Balcedo, los aprietes contra Moyano y la crisis de legitimidad de la CGT

El documento difundido, entre otras cosas, reclama la derogación de la reforma previsional, exige paritarias libres y sin topes; y se despega abiertamente del proyecto de reforma laboral. No está de más recordar que la misma que la conducción de la CGT había dado su apoyo a este proyecto hace menos de dos meses.

En el documento que salió del asado, se plantea genéricamente “apoyar y acompañar activamente a las organizaciones que se declaren en conflicto en razón de estos fundamentos expresados en el presente documento”.

La frase se parece a una especie de confesión de culpa. En lo que va del año se vienen desarrollando duras peleas contra los despidos que tienen lugar en diversas partes del país. A los ataques que imponen las patronales en el sector privado y los Gobiernos en todas las dependencias estatales, los trabajadores responden con organización y lucha, en el marco del silencio y la quietud de esa misma dirigencia sindical burocrática.

Ahora, la conducción sindical habla de un apoyo en general. Como se sabe, la (enorme) distancia entre las palabras y las acciones suele ser una de las especialidades de la CGT.