Más de 30 establecimientos votaron paralizar en Antofagasta en el marco del llamado a la Huelga General Sanitaria. Las y los profesores, junto a otros trabajadores de la educación, han sido la primera línea enfrentando la precariedad de la educación pública y el agobio laboral.
Viernes 30 de abril de 2021
Las y los trabajadores de la educación han enfrentado la precariedad de la educación pública en estos tiempos de pandemia y crisis sanitaria, con condiciones agobiantes de teletrabajo, problemas de acceso a conexión de internet y aparatos tecnológicos de los estudiantes y algunos docentes, sobre todo las familias que viven en los campamentos donde la señal es muy débil y la carestía de la vida es muy alta.
Estos problemas se han traducido en un aumento de la deserción escolar y desigualdad importante en la región y el país. Frente a esto, las y los docentes se han organizado en asambleas para paralizar hoy 30 de abril, porque se vive en carne propia las consecuencias de las políticas de hambre de este gobierno con las familias de la educación pública.
En la Escuela Padre Patricio Cariola, que tiene una alta composición de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, las y los profesores impulsaron una Comisión de acción y solidaridad para organizar el 30A pero también darle una continuidad.
Carla Ramírez, educadora de párvulos y delegada gremial de la Escuela, nos comenta que “como comisión vamos a ir algunos de la escuela al punto de prensa del Hospital, hicimos una campaña de fotos mostrando las demandas que pensamos son importantes, pues no es solo el 10%, es la falta de conectividad de los niñas y niños que no pueden entrar a las clases virtuales por falta de conectividad y aparatos tecnológicos; también porque muchos niños y niñas quedan afuera del beneficio de la Junaeb, que es el único sustento para alimentarse; que nuestros apoderados dejen de quedar sin trabajo; basta de agobio que estamos sufriendo como trabajadores de la educación, donde estamos en algunos casos más de ocho horas en el computador.”
La educadora agregó que “como comisión estamos organizados desde el año pasado y nuestra perspectiva es seguir organizándonos como estamos hasta ahora, seguir motivando a que ingresen más personas a este WhatsApp, más apoderados y trabajadores de la educación puedan integrar. Por la libertad a los presos políticos de la revuelta.”
Para cerrar, Carla Ramírez nos comenta que “tenemos que seguir levantando nuestras demandas, no solo para la huelga del 30, sino que debemos seguir luchando para que se cumplan.”
Por último, profesoras de la Comisión de acción y solidaridad del Cariola se hicieron presentes también en la reunión de coordinación de sindicatos y organizaciones sociales realizada el viernes pasado para organizar la huelga, marcando la importancia también de mantener una coordinación permanente para sacar a Piñera y por una Asamblea constituyente libre y soberana.
Te puede interesar: Decenas de Sindicatos y organizaciones lanzan coordinación para impulsar el paro nacional
Te puede interesar: Decenas de Sindicatos y organizaciones lanzan coordinación para impulsar el paro nacional