La tarde del 11 de julio fue el turno de Hugo López Gatell para exponer el informe técnico del avance de la pandemia. En una conferencia sin mucha información nueva el subsecretario ocupó la conferencia vespertina para defender nuevamente las medidas seguidas por el gobierno

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Sábado 11 de julio de 2020
Siguiendo la dinámica de las últimas conferencias vespertinas, el día de hoy el informe priorizó exponer la caracterización y avance de la pandemia en algunos estados del interior de la República.
Lo datos a nivel nacional arrojan que, casi se alcanza la barrera de los 300 contagios. En las cifras oficiales hay un total acumulado de 295 mil 268 casos confirmados. Para una fotografía del momento tenemos que existen 30 mil 682 casos activos y 78 mil 393 sospechosos.
La ocupación hospitalaria, si bien está regionalizada, mantiene 16 mil 533 camas disponibles a lo largo del país. Con un mayor grado de ocupabilidad en los estados de Tabasco, Nuevo León y Nayarit. Pero si hablamos de las camas con ventilador, la brújula señala hacia Baja California, Puebla, Nuevo León y el Estado de México.
Tras recalcar que la nueva modalidad de las conferencias se enfocará en regionalizar la información, el subsecretario se centró en los estados de Chihuahua, Durango y Zacatecas. Entre ellos, el funcionario hizo un llamado a revisar con atención el caso de Durango en donde la velocidad de transmisión se mantiene en números altos.
Respecto al semáforo de seguimiento epidemiológico, López Gatell resaltó que aunque causó revuelo el aplazar la presentación del semáforo de la siguiente semana, asegura que se presentará entre domingo o lunes a más tardar.
Gatell a la defensiva
En una actitud que se ha vuelto constante en sus conferencias, López Gatell dedicó varios minutos a defender las posiciones del manejo de la pandemia seguidas por el gobierno. En esta ocasión fue el turno de discutir la pertinencia en el uso de las pruebas rápidas.
Muy al estilo del subsecretario se argumentó sobre la poca eficacia que para López Gatell tiene la implementación de pruebas diagnósticas. Expuso un recorrido por las diferentes estrategias que en todo el mundo se han seguido al respecto, para concluir que, las pruebas en sí mismas no son la respuesta a la pandemia.
Tras esta pila de argumentos se oculta que las pruebas no tienen por objetivo dar una cura a la enfermedad, sin embargo, brindan información certera sobre la dinámica de transmisión para pensar mejores maneras de enfrentar la crisis. Pero que además debería acompañarse de un plan integral que permita enfrentar de la mejor manera la pandemia, en particular, para los sectores populares.
Tras semanas de cuestionamientos constantes a la estrategia del gobierno, que provienen de múltiples sectores, entre ellos de la derecha partidaria, pero también de la dureza de las cifras que se acercan peligrosamente a los 300 mil contagios, López Gatell hizo un llamado a no buscar culpables. Para él, poco sentido tiene criticar los errores, por el contrario, la tarea de todos debería ser “unirnos contra un enemigo común”.