×
×
Red Internacional
lid bot

Economía. Con condiciones irrisorias se aprueba Bono Clase Media

Entre el aumento de las medidas represivas, el alza de la crisis sanitaria, y una situación en la que ha aumentado la informalidad del trabajo, Diputados aprueban bono clase media y préstamo solidario, pasando al Senado y con condiciones que son imposibles de cumplir para miles de personas. Este es un vago intento de descomprimir la crisis del gobierno.

Domingo 28 de marzo de 2021

Con 138 votos a favor se aprobó el Bono Clase Media y el préstamo solidario. Estas medidas, que sólo fueron rechazadas por Karim Bianchi (PR) y Tomás Fuentes (RN), difícilmente significarán una ayuda para la gran mayoría de la población.

La clase media que no es
No es un secreto que la gran mayoría de la población se reconoce a sí misma como “clase media”, pero ¿Es esto realmente así? Y en primer lugar, ¿Qué se reconocería como clase media según los requisitos para el bono?

Digamos que la primera limitante es la renta. Esta primera condición dice que se tiene que tener una renta de entre el sueldo mínimo y dos millones de pesos. Hasta el millón y medio de renta se puede optar máximo a 500 mil pesos, y de ahí en adelante se puede optar a un monto menor.

Pero esta sola condición encierra en sí misma múltiples trampas. En primer lugar, hoy en día más de un 25% de las y los trabajadores lo son de manera informal. En estas condiciones ¿Cómo justificar una renta? Así mismo, y aún teniendo un trabajo formal, estas medidas son insuficientes, debido a que hay familias compuestas por diversos números de personas, por lo que para un gran porcentaje, estas medidas no son suficientes para enfrentar esta crisis sanitaria.

El bono hoy aprobado, tiene como otra de sus condiciones que el beneficiario debe haber registrado una caída de al menos un 20% de sus ingresos entre el promedio percibido del período de diciembre 2020 a enero 2021 y el período de diciembre 2019 a enero 2020. Esto, con la excepción de quienes tengan un sueldo de hasta 408 mil pesos, para quienes no habría requisito alguno.

Volvemos al punto anterior, si la clase trabajadora informal, que representa prácticamente un cuarto de la fuerza de trabajo total, no podía acreditar renta, mucho menos podrá acreditar una disminución en sus ingresos. Sumémosle a ello las y los trabajadores que perdieron sus empleos y pasaron a engrosar las filas de la cesantía. Claramente quedan por fuera, ya que no reciben ni siquiera sueldo.

Una medida para descomprimir
Las dos condiciones antes mencionadas, de conjunto nos muestran que ésta medida es más para descomprimir la crisis del gobierno que viene con una aprobación por el suelo hace meses y que solo se han mantenido en pie por la represión y la venia de la “oposición” que diplomáticamente les ha dejado seguir gobernando, incluyendo el Frente Amplio y el Partido Comunista.

Una medida así de restrictiva no significa una real ayuda estatal para la mayoría de la población afectada por la crisis, sino que es más bien, una medida “de la boca hacia afuera”, para crear la ilusión de que podremos acceder a beneficios estatales mientras se les entregan, en realidad, a una minoría. Esto es un hecho claro, y si bien algunos diputados mencionaron que el proyecto venía “con letra chica”, la verdad es que los cuestionamientos fueron bastante tibios y en general se callaron totalmente.

En una situación como la actual, de crisis sanitaria y aumento de las medidas represivas, que prohíben incluso la posibilidad de subsistir a pequeños comerciantes y emprendedores los fines de semana, reprimen las ayudas que en algunas poblaciones se entrega la gente así misma solidariamente, en ollas comunes, etc. Una medida como este bono es totalmente miserable e insuficiente, tanto como miserable es el silencio y la tregua del Frente Amplio y el Partido Comunista al gobierno.

Mientras se enfocan en seguir discutiendo entre 4 paredes qué mísera medida van a implementar o cómo las y los trabajadores van a seguir pagando la crisis con sus propios ahorros previsionales. Se hace urgente luchar por conquistar las demandas de las personas que han sufrido los ataques del Gobierno en medio de la pandemia y a través de estos 30 años.
Es por esta razón que existe una alternativa de organización para la clase trabajadora, mujeres y juventud, que luche por poner fin al trabajo precario, campaña realizada por la lista ZR de "Trabajador@s revolucionari@s" que con su eslogan "A darlo Vuelta Todo” se están postulando a las elecciones constituyentes, una alternativa independiente de la clase empresarial.