El dirigente bancario aseguró que el triunvirato “es un mesa demasiado chica para una unidad tan grande” y afirmó que “debe haber una distribución equitativa de cargos”.

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran
Martes 16 de agosto de 2016
De cara al congreso de unidad de la CGT previsto para el 22 de agosto, el titular del gremio La Bancaria busca su lugar en la conducción de la central sindical. En ese camino se muestra con un perfil crítico de las políticas de ajuste que viene tomando el Ejecutivo y que afectan duramente las condiciones de vida de la mayoría del pueblo trabajador. “Las medidas que dispuso Macri no sólo no alcanzan sino que generaron más pobreza porque hay caída del poder adquisitivo del salario, ante una inflación que el gobierno no pudo controlar, además del tarifazo salvaje que arruina el bolsillo de los trabajadores, caída de la actividad industrial, económica y del consumo que generó pérdidas de empleos y, por ende, una mayor pobreza” afirmó Palazzo.
El viernes, en un concurrido microestadio del Club Ferrocarril Oeste, Palazzo fue ratificado como candidato a secretario general para integrar una conducción colegiada de la CGT por parte de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) y el Núcleo del Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA). En ese acto presentaron una propuesta de gobierno para la central obrera que será explicada por el espacio gremial durante el Congreso Normalizador que se llevará a cabo en el estadio de Obras Sanitarias. "Queremos luchar por un programa que exprese con claridad no sólo los espacios que nos corresponden en el armado de la nueva CGT, que debe confrontar con las políticas que quieren llevarse puesto a los argentinos y no realizar gestiones en la Casa de Gobierno o abrazarse con la Sociedad Rural Argentina" afirmó el dirigente sindical. Muchos de los dirigentes que conformaron la CFT se mostraron recientemente con Cristina Kirchner, durante el homenaje a Raimundo Ongaro.
Palazzo aspira a mostrarse como una opción más confrontativa con el Gobierno, en medio de la tregua que mantienen las conducciones actuales, para discutir los términos en los que se dará la reunificación. Asimismo afirmó que "no habrá unidad posible de la CGT si no están contenidos todos los sectores representativos", algo a lo que también suscribió el titular de la Federación Gráfica Bonaerense, Héctor Amichetti, cuando aseguró que es necesaria "la convocatoria de todos los sectores nacionales y populares en un frente de las grandes mayorías para generar una alternativa".
El acto que postuló a Palazzo como candidato contó además con la presencia de Carlos Minucci (energía), Horacio Arreceygor (televisión), Mario Almirón y Horacio Ghilini (docentes privados), Rubén Lafuente (molineros), Víctor Carricarte (farmacia), Pablo Biro (pilotos), Hugo Ortiz (imprenta), Walter Correa (cuero), Carlos Ortega (Anses), Luis Cáceres (ladrilleros), Fabián Felman (educadores), Vanesa Siley (judiciales), Osvaldo Moreno (autores), Pablo Reguera (aceiteros Santa Fe), Rubén Salas (químicos) y Daniel Santillán (químicos y petroquímicos de Fray Luis Beltrán).
En una reciente entrevista con Radio del Plata el dirigente afirmó que "una CGT sin metalúrgicos, sin la Unión Ferroviaria, sin bancarios, es una CGT que arranca debilitada y no es la que queremos para enfrentar las políticas del gobierno", enfatizó.
A su vez, adelantó: "Estamos planteando un plan de lucha con paro nacional que no puede pasar de septiembre". Por ahora mucho ruido y pocas nueces, mientras la vista está puesta únicamente en negociar quienes se sentarán en los principales sillones del edificio de la calle Azopardo.
Tambien te puede interesar: De mal en peor: la CGT y la tregua sindical frente al ajuste