×
×
Red Internacional
lid bot

Legislatura Porteña. Con críticas al PRO se aprobó el Boleto Estudiantil en CABA

Será solo para estudiantes de primaria y secundaria de la Ciudad. Exigen la inclusión de docentes, no docentes, terciarios y universitarios.

Leo Deza

Leo Deza Politólogo UBA | @leo.deza_ Nieto de víctima de la Triple A

Viernes 14 de octubre de 2016

Durante la sesión en la Legislatura porteña del día de ayer se trato el proyecto de ley enviado por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, mediante el cual estudiantes secundarios y primarios, que cuentan con una tarifa de $ 0.55 y $ 0.05, respectivamente, tendrán una tarifa gratuita. Se excluye a los estudiantes del resto de los niveles y se implementara un tope mensual de 50 viajes, además se rechazo la incorporación de acompañantes para los chicos de nivel inicial y primario.

Durante el debate previo en comisiones, se hicieron presentes representantes estudiantiles y de docentes para exigir la inclusión de toda la comunidad académica en el proyecto.

En este sentido, los diputados Patricio del Corro (PTS/FIT) junto a Marcelo Ramal (PO/FIT) presentaron una propuesta para incorporar a quienes desde el mes de Abril se encuentran exigiendo la implementación del Boleto Educativo Gratuito, junto con la defensa de la educación pública.

Patricio del Corro, en dialogo con La Izquierda Diario manifestó que ‘’esta propuesta de Larreta, no es más que un reconocimiento a la relación de fuerzas entre la comunidad académica y el PRO, que se expreso en paros docentes, tomas de facultades y movilizaciones de decenas de miles en defensa de la educación pública como la del 12 de mayo pasado a Plaza de Mayo, pero tiene la intención de ponerle un techo a la lucha, por eso excluyen a los docentes, los no docentes, los estudiantes universitarios y terciarios. En el año del 40° aniversario de La Noche de los Lapices, son inadmisibles tanto los dichos de la Ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, que mientras cobra $ 116 mil pesos por mes, habla de falta de vocación de los docentes, como los de la Diputada del PRO Lía Rueda, quien considero que de ahora en más los chicos no tendrían más ‘excusas’ para faltar a clases, como si fuese su elección tener que comenzar a trabajar en edad escolar. Ningún derecho se ha conquistado separado de la lucha en las calles, por eso presentamos un dictamen propio que contemplaba los reclamos que se vienen exigiendo desde principio de año y que el PRO rechazó, por lo que hemos apoyado críticamente esta Ley como un reconocimiento a la pelea de los estudiantes y docentes’’

Por su parte los Diputados de UCR/Cambiemos, cuya agrupación universitaria (Franja Morada) conduce la Federación Universitaria Argentina (FUA), apoyaron sin criticas la propuesta del PRO a pesar de quedar excluidos los estudiantes universitarios.

Esta votación coincide con el desarrollo de un paro nacional de docentes universitarios de 48 horas, donde se exige la reapertura de las paritarias, consolidando más de 6 meses de conflicto educativo en lo que va de 2016.