×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2021. Con derrota de la derecha, así quedó el mapa político del Gran Santiago

Con un fuerte posicionamiento de las alcaldías de independientes, del Partido Comunista y Frente Amplio, quedó el mapa político de las alcaldías en la región metropolitana.

Lunes 17 de mayo de 2021

Las elecciones de este fin de semana dieron por resultado una derrota para la derecha tanto en candidaturas a convencionales, alcaldías, concejalías y la gobernación. Se trata del cuestionamiento a los partidos que sostuvieron el legado de las leyes de la dictadura por 30 años, los partidos tradicionales que fueron gobierno en la Concertación y la derecha representada por los gobiernos de Piñera.

Un fenómeno político han sido las candidaturas "independientes" con 10 alcaldías en la Región Metropolitana. Otro fenómeno que sorprendió al mundo político fue el desplazamiento de "bastiones" de la derecha como en la comuna de Santiago Centro, la cual fue disputada por Irací Hassler del Partido Comunista con un 38,81% en contra el RN Felipe Alessandri quien obtuvo un 35,32%, catalogándose como un triunfo para el PC, sumando esta nueva alcaldía a la de la comuna de Recoleta y La Cisterna. También esta expresión se replicó en la comuna de Maipú, donde la cuestionada edil farandulera Cathy Barriga (INDP-UDI) perdió la reelección contra el candidato del Frente Amplio, Tomás Vodanovic (RD), quien superó con más de 20 puntos porcentuales a Barriga.

Por otro lado, comunas con una amplia votación hacia la derecha también cambiaron su porcentaje de elección. Germán Codina (RN) fue reelecto como alcalde de Puente Alto con un 50,76%, mientras que en las elecciones municipales del 2016 obtuvo un 81,37 %.

En Estación central el Frente Amplio desplazó a la derecha continuadora del UDI Rodrigo Delgado -quien hoy es ministro del interior-. La votación fue con un 58,12% de los votos a favor de Felipe Muñoz Vallejos.

También se desplazan las figuras políticas de la Vieja Concertación en algunas populares como Pudahuel, Italo Bravo (Igualdad) quien se desempeñaba como concejal de la comuna, obtuvo 19.716 votos (27,49%) ganando a la lista continuadora de Johnny Carrasco (PS) por dos puntos.

En estas elecciones se demuestra un cambio político que "despertó" con la rebelión de octubre del 2019, donde la clase trabajadora y el pueblo tienen que aprovechar esta derrota de la derecha para retomar el camino que se abrió en la rebelión, en miras de organizar la lucha y movilización por todas nuestras demandas.

Te puede interesar:Los partidos de los 30 años fueron derrotados. Ahora hay que luchar para derrotar al Chile de los 30 años