lid bot

Pensiones. Con división derechista, Cámara de Diputados aprueba retiro del 10% y queda cerca de convertirse en ley

Con la fuerza de los trabajadores como mostraron los portuarios, con la fuerza de las calles y del movimiento de mujeres que ayer protagonizaron una importante jornada, se puede ir por más. No más AFP, por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana sin Piñera y para poner fin a todas las herencias de la dictadura, retomando el camino de la movilización.

Jueves 23 de julio de 2020

Hace pocos momentos la Cámara de Diputados votó a favor del proyecto que permite el retiro de fondos de pensiones, con 116 a favor, 28 en contra y 5 abstenciones. O sea, con una debacle de la coalición oficialista que se dividió muy fuerte con muchas mas votos a favor que la semana pasada (de 96 a 116), el proyecto quedó casi listo para convertirse en ley

El gobierno queda en una gran debilidad, con derrotas claras a su oposición al proyecto y con una gran parte de Chile Vamos votando a favor. Una dura crisis que continuará.

Ahora Piñera deberá optar por ingresar un veto a la ley, o presentarse ante el Tribunal Constitucional. De hacerlo, podría encontrar una gran opsicion popular en las calles. Pero por otro lado, el voto de 2/3 en el Senado mostró que tampoco tendría los votos para ello, siendo una jugada muy arriesgada. Tampoco el tribunal constitucional, donde la derecha está dividida por acusaciones internas de corrupción y tráfico de influencias.

Te puede interesar: Nuevo golpe a Piñera: Senado aprueba retiro del 10% de las AFP, mañana se vota en diputados

En una jornada de ayer marcada por las movilizaciones portuarias, en contra de las justicia patriarcal y de clase por #JusticiaParaAntonia o las movilizaciones por la liberación de los presos políticos mapuche, el parlamento sintió la presión popular y buscó impulsar esta reforma para descomprimir el descontento. Las movilizaciones robaron protagonismo al parlamento en la jornada con más marchas desde el comienzo de la pandemia.

Te puede interesar: Vuelve la calle: Diversas movilizaciones a lo largo del país marcaron la jornada del miércoles

Más allá de la nueva jornada legislativa y la aprobación del proyecto, un sector del empresariado ve la ubicación del gobierno como un peligro a que el proceso constituyente se realice “en paz” como pidió Luksic el pasado fin de semana, y ya se encuentran discutiendo e impulsando un nuevo proyecto de impuesto a los super ricos que sigue el modelo del proyecto del 10% vía modificación transitoria constitucional.

Por eso algunos se pliegan a esta medida, para que se retire el 10% pero que no se toque el sistema de las AFP, ni que hablar de tocar los pilares del modelo.

Con la fuerza de los trabajadores como mostraron los portuarios, con la fuerza de las calles y del movimiento de mujeres que ayer protagonizaron una importante jornada, se puede ir por más. No más AFP, por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana sin Piñera y para poner fin a todas las herencias de la dictadura, retomando el camino de la movilización.