×
×
Red Internacional
lid bot

Oposición. Oposición: De inconsistencias y desorientaciones

Con el comienzo del año legislativo 2019, las contradicciones que quedaron abiertas durante enero se han profundizado, dejando un incierto panorama para los partidos de la oposición que no logran ponerse de acuerdo ni en los pisos que ellos mismos se fijaron.

Antonio Paez

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile

Miércoles 13 de marzo de 2019

El cierre del año 2018 no fue fácil para el gobierno, con la agenda tomada con el asesinato de Camilo Catrillanca y la enorme movilización de las mujeres en favor del derecho al aborto legal, parecía que se le haría imposible a Piñera recuperar la agenda.

A su vez, la oposición hasta el momento se había dividido en un sector que le interesaba posicionarse como constructiva (DC, PR) y otra responsable (desde el PS hasta el FA).

De hecho, parte del acuerdo que le entregó la presidencia de la cámara baja a Maya Fernandez, fue un amplio acuerdo "administrativo" de la oposición que debía continuar para el 2019.

Pero en un traspié de la diplomacia congresal, el Frente Amplio decidió ponerle un pero al acuerdo para la presidencia de la cámara y comisiones debido a la constante posición de la DC de colaborar activamente con el gobierno.

Esta decisión trajo muchos roces entre los diversos partidos de la oposición de tal forma que por fuera del bloque del Frente Amplio, parecía que cada partido estaba remando para su propio lado.

Esto último fue leído por el gobierno, el que comenzó durante enero a presentar su agenda legislativa de este año donde puso énfasis a las reformas tributaria, laboral, de pensiones y diversos proyectos en el área de educación como "admisión justa".

Y el 2019 no comenzó de otra forma, hoy la oposición se encuentra completamente diluida y los diversos rejuntes que se formaron durante el año para esperar el calor del verano no lograron pasar de temporada.

Según consignó el diario La Tercera, el rejunte formado por el PS, PPD y PR quedó en nada luego de algunos meses de trabajo. Esta "convergencia progresista" como se los denominó, además de tener algunas citas con los partidos agrupados en el bloque parlamentario del PC-PRO-FRVS no avanzó mucho más.

Un año de movilización

El 2019 comenzó con una enorme movilización el 8 de marzo. Las cientos de miles de personas que salieron a la calle a manifestar por el rechazo a la cultura machista y patriarcal no dejó a nadie indiferente.

Pero esta enorme fuerza que se demostró en la calle aun no tienen un rumbo determinado. Es una fuerza en pugna, donde incluso la bolsonarista presidenta de la UDI Jacqueline Van Rysselberghe tuvo que salir a declararse "feminista" para intentar subirse a la ola.

Por eso será determinante el cómo decidirán hacer oposición los diferentes partidos políticos que están hoy en esa situación.

Hasta ahora el bloque que pareciera estar más compacto es el Frente Amplio, aunque ha demostrado que en su interior conviven no solo sensibilidades diferentes, sino estrategias que a ratos se vuelven irreconciliables (como el caso de Venezuela y la orientación en apoyo a Guaidó por parte de RD).

Por otro lado la oposición de los partidos que tradicionalmente representaron a los sectores del empresariado nacional (Concertación) se encuentran dando vueltas sin eje político, y al parecer lo único que podrá sacarlos de ahí serán las próximas elecciones.

¿Será capaz del FA de arrimar agua a su molino y sacar partido a la enorme fuerza demostrada en las calles? Eso aun está por verse. Pero si hay algo claro es que este año será un año de movilizaciones y mucho debate político, lo cual puede descartar que se habrán nuevas crisis al interior de los partidos tradicionales, lo cual puede llevar a una reconfiguración del panorama de la oposición a Piñera.