×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Docente. Con escasa participación de asambleístas, Gajardo baja paro docente en medio de polémicas

Jaime Gajardo anunció el término del paro nacional docente, tras el desarrollo de la Asamblea Nacional, la que estaba convocada para el viernes pasado, pero fue abruptamente cambiada. Según el Colegio de Profesores, fueron 90 votos a favor del cese del paro y tres votos por mantener la movilización hasta el retiro del proyecto, sin embargo, profesores que se encuentran protestando aseguran que la cantidad de asambleístas sesionando es notoriamente inferior. Aumenta la polémica.

Lunes 27 de julio de 2015

El paro nacional docente, que ya va en 57 días, sigue acumulando polémicas, debido al burocrático actuar de las direcciones del Colegio de Profesores (CdP), especialmente la encabezada por Jaime Gajardo (PC). La semana pasada terminó con un hecho controversial, ya que los dirigentes del CdP decidieron cambiar la Asamblea Nacional, que estaba fijada para el viernes pasado, para este lunes 27 de julio. En este primer día de la semana, Gajardo nuevamente vuelve a traicionar a los profesores.

La Asamblea Nacional, que terminó hace sólo un rato, estuvo marcada por la polémica en torno a la votación de si mantener el paro nacional docente hasta el retiro del proyecto o deponerlo, aceptando los puntos planteados por el Gobierno y el Mineduc. La controversia se generó cuando Gajardo decidió anunciar en la prensa que el paro de profesores culminaba, debido a que en la instancia resolutiva la opción de terminar el paro obtuvo la victoria con 90 votos a favor, mientras que continuarlo hasta el retiro obtuvo sólo tres votos.

Además, los dirigentes del CdP realizaron dos votaciones. La primera de estas fue votar cuál sería el mecanismo para decidir sobre la suspensión o no suspensión del paro indefinido, por lo que 13 asambleístas se pronunciaron a favor de una consulta a las bases, 82 por resolver el tema en esta asamblea nacional y un votante se abstuvo. Es decir, la posibilidad de que los profesores decidieran sobre la votación a través de una consulta nacional, fue desechada inmediatamente por los dirigentes del CdP. Luego de esto, se dio paso a la votación sobre la continuidad de la movilización.

Pese a que los dirigentes del Colegio de Profesores anunciaron el término del paro nacional docente, decenas de profesores que se encuentran protestando afuera del lugar donde se desarrolló la instancia, denuncian que la cantidad de asambleístas indicada por los dirigentes del CdP es falsa, que no supera las 30 o 40 personas. Los docentes aseguran que desde las 10 de la mañana han ingresado al lugar prácticamente sólo dirigentes del Partido Comunista y en general de la Nueva Mayoría, y que este resultado es “parte de la ofensiva del Gobierno y de las direcciones del CdP por bajar el paro nacional. A la instancia no ingresaron asambleístas disidentes, ni independientes que son los que en general han buscado representar a la base, ni siquiera a la prensa la dejaron entrar al lugar exacto de la reunión”, comentó Gabriel Muñoz, profesor e integrante de la agrupación de docentes Nuestra Clase, quien además manifestó que “pese al anuncio de término del paro docente anunciado por los dirigentes, hay cientos de profesores que en estos momentos se encuentran en asamblea, en sus respectivas regiones, y también realizando la Consulta Nacional para decidir la continuidad del paro”.

Muñoz también contó que profesores se vienen organizando contra las represalias que están llevando adelante los Municipios y los Alcaldes de diferentes comunas. “Nos llegó la información de una colega de Renca, del Colegio Cumbre de Cóndores, que en el establecimiento hay diecisiete profesores despedidos, los que emprendieron acciones legales y no descartan funar a la Alcaldesa de la comuna”, enfatizó.

El sentimiento que recorre a los profesores que permanecen protestando, paralizados y también en asambleas de base, es que nuevamente los dirigentes del CdP, especialmente Jaime Gajardo, traicionaron a miles de docentes, aceptando un proyecto de ley que no da respuesta a las exigencias del gremio, sino que deja contento al gobierno de la Nueva Mayoría.

Cabe recordar que el jueves recién pasado fue aprobada la idea de legislar el proyecto de Carrera Docente en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.