Utilizó fondos del Estado provincial para una actividad partidaria. En Tucumán hay casi 300.000 personas en la pobreza.
Viernes 13 de septiembre de 2019 17:59
Juan Manzur no se anduvo con vueltas. Puso, literalmente, toda la carne al asador. Utilizando fondos públicos, el gobernador tucumano organizó un agasajo para Alberto Fernández donde hubo 2.000 kilos de asado.
Ocurrió este miércoles, cuando el candidato presidencial del Frente de Todos visitó la provincia que dirige uno de los principales enemigos del movimiento de mujeres.
Según la denuncia realizada por la oposición provincial, el gobierno de Manzur destinó más de $20 millones para garantizar las actividades que tuvieron lugar durante la visita de Fernández.
Los regalos no se agotaron en la carne. En el menú organizado por el oficialismo tucumano también hubo lugar para 10.000 empanadas y cerca de 1.000 k de embutidos.
Además, el candidato presidencial tuvo a su disposición un avión sanitario para trasladarse. Se trata de una nave que pertenece a la provincia y que fue utilizada para que viajen el diputado nacional Fernando Espinoza y la intendenta de La Matanza, Verónica Magario.
Asado, embutidos y empanadas fueron lo que pudieron degustar las cerca de 5.000 personas que se reunieron para recibir a Alberto Fernández.
En aquella provincia fue que el candidato presidencial del Frente de Todos insistió con un Pacto Social entre gobierno, empresarios y conducciones sindicales. Fue allí también donde pidió abandonar los reclamos callejeros.
Te puede interesar: “Evitemos estar en las calles”: Alberto Fernández contra la movilización popular
Te puede interesar: “Evitemos estar en las calles”: Alberto Fernández contra la movilización popular
El hecho tiene lugar en una provincia donde, según los últimos relevamientos, la pobreza alcanza a cerca de 300.000 personas. En términos porcentuales equivale al 32 %. En comparación con un año atrás, implica una suba del 10 %.
Te puede interesar: Tucumán: hay más de 286 mil personas en la pobreza
Te puede interesar: Tucumán: hay más de 286 mil personas en la pobreza
Las críticas de la oposición no se hicieron esperar. Desde el radicalismo y el macrismo provincial se elevaron pedidos de informes y reclamos.
Sin embargo, la práctica de Manzur no tiene nada de novedosa. El macrismo también ha hecho una utilización de recursos públicos para su propia campaña electoral.
Hace pocas semanas, trabajadores estatales denunciaron que eran obligados a militar la campaña electoral de Rodríguez Larreta, en la Ciudad de Buenos Aires.
Te puede interesar: Estatales denuncian que los obligan a militar la campaña de Larreta
Te puede interesar: Estatales denuncian que los obligan a militar la campaña de Larreta