Con la sala Raúl Ruiz de la Estación Mapocho rebosante de actores, músicos, cineastas, bailarines y con cada uno de los postulantes, se realizó de forma exitosa la primera reunión de coordinación del Festival de Teatro Escena Obrera, que se enmarca en la Campaña por un Nuevo Código del Trabajo.

Javiera Márquez Santiago de Chile
Jueves 2 de abril de 2015
Eran pasado de las siete y media de la tarde, y la sala Raúl Ruiz de la Estación Mapocho se llenaba de los jóvenes artistas que postularon a la convocatoria realizada por la compañía de teatro Luis Emilio Recabarren, el Sindicato Komatsu y el colectivo de teatro Proyecto Huelga, para dar curso al Primer Festival de Teatro Escena Obrera.
El llamado a impulsar este festival se enmarca en la Campaña por un nuevo Código del Trabajo impulsada por la agrupación de trabajadores Alternativa Obrera y tuvo una recepción inesperada para sus organizadores. Con 22 obras de teatro y 9 espectáculos de otras índoles artísticas, la primera reunión fue un rotundo éxito.
El ánimo que se respiraba en la reunión fue de entusiasmo con la propuesta de un arte al servicio de las luchas de los trabajadores. Se expresaron diversas opiniones y preguntas. En un ambiente dinámico y un fuerte compromiso con la autogestión del evento, que será de carácter gratuito, estos artistas se propusieron ser un aporte en la reflexión colectiva frente a un debate crucial para los trabajadores como es la reforma laboral.
El teatro sale de las salas
Con más de diez fechas por confirmar, el festival Escena Obrera llevará el teatro a sedes sindicales y vecinales, plazas y universidades. Estos jóvenes artistas están dispuestos a llevar el teatro, la música, la danza y el cine hasta la clase obrera y ya han salido a buscarla.
En ese sentido, una de las organizadoras del colectivo de teatro Proyecto Huelga, Tania Rebolledo, manifestó que “tuvimos que salir a conseguir más sindicatos, más sedes, porque debíamos hacerle justicia al llamado. No esperábamos que despertara tanto interés esta convocatoria. Es impresionante que todos los que se inscribieron llegaron hoy a la reunión, cada compañía que postuló tuvo hoy un representante. El compromiso que se expresó retribuye el enorme esfuerzo que hacemos al levantar un festival de este tipo, ya que estamos trabajando gratuitamente”
Por otra parte, el dirigente del sindicato Komatsu, Erwin Muñoz, también recalcó la iniciativa de estos artistas de ir a la clase obrera. Desde el sindicato Komatsu, surge el llamado a impulsar una campaña por un nuevo código del trabajo y este festival es una forma de concretar de distintas formas las discusiones que son necesarias de impulsar sobre la reforma laboral en las bases de la clase trabajadora. Manifiesta que estos actores y otros artistas le han dado una muy grata sorpresa, enfatizando en que “esta reunión marca un precedente, nosotros no esperábamos que llegaran tantas propuestas, si algunas quedaron afuera, fue básicamente por límites técnicos, pero el llamado que hicimos fue un éxito rotundo. El arte tiene personas de carne y hueso dispuestas a ir a las calles y a los sindicatos para aportar a la reflexión colectiva sobre grandes debates sociales, dispuestos a llegar a la clase obrera”.
El 11 de abril, en un gran acto político sindical confluirá la campaña Por un Nuevo Código del Trabajo y el inicio del Festival Escena Obrera, instancia que será la primera de muchas otras que irán de la mano con foros y debates sobre la necesidad de un nuevo código del trabajo. A partir de la próxima semana estarán confirmados lugar y hora de las funciones, que prometen recreación y reflexión para adultos y niños.

Javiera Márquez
Periodista