×
×
Red Internacional
lid bot

Política Nacional. Con guion de Durán Barba y CFK: una rosca de novela entre Massa, Vidal y el peronismo

El referente del Frente Renovador está en el centro de la política nacional. Después de haberle votado las leyes de ajuste a Macri, ahora ve con buenos ojos a Alberto Fernández.

Martes 4 de junio de 2019 13:41

Hace tiempo que la “ancha avenida del medio” se vienen angostando. Los resultados de las elecciones de 2015 y 2017 marcaron algo en ese sentido. Sin embargo, el hombre que hizo propia la frase está en el centro de las miradas por estas horas.

Sergio Massa, ex diputado nacional y referente del Frente Renovador, viene siendo tironeado y utilizado desde los extremos del arco político. La rosca política lo tiene como protagonista destacado.

Este martes se encargó de desmentir una reunión con María Eugenia Vidal que había sido “anunciada” minutos antes desde el sitio del diario Clarín.

“No tengo prevista ninguna reunión con la gobernadora Vidal”, señaló el tigrense, refutando al medio que dirige Héctor Magnetto. Poco antes, el periodista Ignacio Ortelli había anunciado una reunión entre Massa y la gobernadora María Eugenia Vidal para negociar la posibilidad de una lista colectora en la provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar: Un “hada buena” sin magia: avalan que Vidal pueda ir en las listas de Alternativa Federal

La posibilidad de implementar un sistema que permita a Vidal ir enganchada en la boleta de varios candidatos presidenciales busca evitar que Cambiemos pierda la provincia de Buenos Aires.

De darse esta opción, significaría que Vidal podría ser la candidata a gobernadora tanto de Macri como de Juan Manuel Urtubey, Sergio Massa o Roberto Lavagna.

Sin embargo, esa posibilidad ya fue desmentida tanto por el gobernador de Salta como desde el entorno del ex ministro de Economía. “En Provincia vamos con candidato propio", afirmó Marco Lavagna, hijo y vocero del candidato de Consenso 19.

Ventajita y ventajón

Aunque Massa descartó públicamente una reunión con Vidal, nada indica que no existan negociaciones. Desde hace tiempo el ex diputado nacional mantiene un diálogo aceitado con el kirchnerismo al mismo tiempo que formalmente se mantiene dentro del Frente Renovador.

Mauricio Macri apodó “ventajita” al ex diputado. No hace falta explicar porqué. Durante los primeros años de la gestión Cambiemos, Massa fue un aliado casi incondicional a la hora de aplicar políticas de ajuste. En Diputados, el bloque del Frente Rnovador estuvo siempre bien predispuesto a levantar la mano para votar las leyes que proponía el oficialismo. Allí hay que contabilizar los presupuestos de ajuste de 2016 y 2017 o la ley que permitió el acuerdo con los fondos buitre, entre otras.

Con la caída de la imagen presidencial, Massa se alejó y empezó a negociar con la oposición. En septiembre de 2018 fue el protagonista de la primera foto de Alternativa Federal. Allí posó sonriente junto a Miguel Ángel Pichetto, Juan Schiaretti y Juan Manuel Urtubey. De aquellas sonrisas queda poco y nada.

Los mismos cuatro referentes se encontraron hace una semana en Córdoba. Formalmente se ratificó un espacio del peronismo no kirchnerista. Sin embargo, 48 horas después, el Congreso del Frente Renovador habilitó a Sergio Massa a buscar un acuerdo opositor más amplio.

Te puede interesar: Con guiños al kirchnerismo, Massa pidió unir a la oposición contra Macri

Bajo la consigna de construir “una nueva mayoría”, el encuentro realizado en Parque Norte habilitó a una negociación con el kirchnerismo. Esa rosca parece seguir su curso sin mayores contratiempos.

Después de haberlo anatemizado como un “traidor” por varios años, el kirchnerismo volvió a tender puentes con Massa. Ocurrió en el marco de un giro hacia la moderación política basado en el discurso de la “unidad antimacrista”.

Te puede interesar: Kicillof-Magario esperan a Massa “con los brazos abiertos para construir la unidad”

Esa decisión política fue el fundamento también de acuerdos electorales como los de Santa Fe o Entre Ríos, donde los candidatos kirchneristas se integraron con representantes de los grandes sojeros y aliados macristas. Fue también el fundamento de la decisión de bajar la lista de ese espacio en la provincia de Córdoba y llamar a apoyar a Juan Schiaretti, un aliado de Macri y representante de las grandes patronales de la provincia.

La novela no termina este martes. Seguirá, posiblemente, hasta el cierre de listas, el próximo 12 de junio. “Ventajita” seguirá trabajando para ver si llega a “ventajón”. Cuenta para eso con la ayuda de Macri y del kirchnerismo.