Este domingo 6 de septiembre casi un centenar de jóvenes estudiantes y trabajadores fuimos parte de la Asamblea Nacional Juvenil Anticapitalista, un espacio convocado por la Agrupación Juvenil Anticapitalista para discutir cómo enfrentar las consecuencias de la pandemia y la crisis capitalista.
Agrupación Juvenil Anticapitalista @AgJuvAnticapMx
Lunes 7 de septiembre de 2020
Destacó la participación de estudiantes que han sido parte de procesos de lucha contra la imposición de cuotas y los ataques a la educación como la Universidad de Coahuila (UAdeC), el Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco (TESCo), la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga (EDPA) y la Universidad de San Luis Potosí (UASLP). Además se registraron jóvenes de 15 estados del país: Zacatecas, Veracruz, Chihuahua, Coahuila, la Ciudad de México, el Estado de México, Guadalajara, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.
El espacio comenzó con saludos internacionalistas de compañeres de la agrupación Vencer de Chile, de Left Voice en EEUU que en ambos casos han sido parte de las revueltas contra Piñera y contra la violencia policial y racista y que son parte del impulso de la rede de diarios de La Izquierda Diario; un saludo de compañeros de Guatemala que también participaron de la asamblea.
También tuvimos saludos de compañeres trabajadores, Sulem Estrada, maestra de secundaria y miembro de la agrupación clasista Nuestra Clase, Alejandra Santamaría, profesora despedida de la UACM por denunciar la precarización laboral, Felipe Pedraza trabajador del SITUAM que participó en la huelga del 2019 y parte de la agrupación sindical Contracorriente y Flora Aco, trabajadora despedida del DIF y reinstalada con la lucha, parte de la campaña Queremos Trabajo Digno; además América Pelcastre, estudiante de la EDPA que estuvo en un paro de 5 meses contra las condiciones de precariedad de la escuela.
Después de dos intervenciones de apertura a cargo de Mariel Ochoa e Isabel Vega, en las que hablaron sobre la necesidad de que la juventud se organice junto a los y las trabajadoras en una perspectiva anticapitalista y revolucionaria para hacer frente a las condiciones de miseria que el capitalismo tiene que ofrecernos y que con la pandemia se agudizan; la asamblea se dividió en 10 mesas para intercambiar sobre la situación de la juventud y cómo hacerle frente.
Te puede interesar: ¿Cómo pelear por nuestro derecho al trabajo digno y a la educación pública?
Te puede interesar: ¿Cómo pelear por nuestro derecho al trabajo digno y a la educación pública?
Para terminar, se votaron resoluciones en un plenario, con la intención de que esta asamblea sea un primer paso para avanzar en la construcción de una juventud anticapitalista y combativa a nivel nacional, con campañas y acciones coordinadas.
A continuación te presentamos las resoluciones.
ORGANIZATIVAS
CAMPAÑAS
FORMACION
ACCIONES
Te invitamos a que te sumes al impulso de estas acciones y a ser parte de los comités de la Agrupación Juvenil Anticapitalista y de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas, para que juntes construyamos una juventud combativa y militante en todo el país que se ponga al frente en la lucha por arrebatarle nuestro futuro a este sistema que no tiene nada que ofrecernos.
Te puede interesar: Lecciones de la juventud mexicana frente a la pandemia