×
×
Red Internacional
lid bot

ASAMBLEA DE LA JUVENTUD. Con jóvenes de 15 estados del país se realiza gran Asamblea Nacional Juvenil Anticapitalista

Este domingo 6 de septiembre casi un centenar de jóvenes estudiantes y trabajadores fuimos parte de la Asamblea Nacional Juvenil Anticapitalista, un espacio convocado por la Agrupación Juvenil Anticapitalista para discutir cómo enfrentar las consecuencias de la pandemia y la crisis capitalista.

Lunes 7 de septiembre de 2020

Destacó la participación de estudiantes que han sido parte de procesos de lucha contra la imposición de cuotas y los ataques a la educación como la Universidad de Coahuila (UAdeC), el Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco (TESCo), la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga (EDPA) y la Universidad de San Luis Potosí (UASLP). Además se registraron jóvenes de 15 estados del país: Zacatecas, Veracruz, Chihuahua, Coahuila, la Ciudad de México, el Estado de México, Guadalajara, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.

El espacio comenzó con saludos internacionalistas de compañeres de la agrupación Vencer de Chile, de Left Voice en EEUU que en ambos casos han sido parte de las revueltas contra Piñera y contra la violencia policial y racista y que son parte del impulso de la rede de diarios de La Izquierda Diario; un saludo de compañeros de Guatemala que también participaron de la asamblea.

También tuvimos saludos de compañeres trabajadores, Sulem Estrada, maestra de secundaria y miembro de la agrupación clasista Nuestra Clase, Alejandra Santamaría, profesora despedida de la UACM por denunciar la precarización laboral, Felipe Pedraza trabajador del SITUAM que participó en la huelga del 2019 y parte de la agrupación sindical Contracorriente y Flora Aco, trabajadora despedida del DIF y reinstalada con la lucha, parte de la campaña Queremos Trabajo Digno; además América Pelcastre, estudiante de la EDPA que estuvo en un paro de 5 meses contra las condiciones de precariedad de la escuela.

Después de dos intervenciones de apertura a cargo de Mariel Ochoa e Isabel Vega, en las que hablaron sobre la necesidad de que la juventud se organice junto a los y las trabajadoras en una perspectiva anticapitalista y revolucionaria para hacer frente a las condiciones de miseria que el capitalismo tiene que ofrecernos y que con la pandemia se agudizan; la asamblea se dividió en 10 mesas para intercambiar sobre la situación de la juventud y cómo hacerle frente.

Te puede interesar: ¿Cómo pelear por nuestro derecho al trabajo digno y a la educación pública?

Para terminar, se votaron resoluciones en un plenario, con la intención de que esta asamblea sea un primer paso para avanzar en la construcción de una juventud anticapitalista y combativa a nivel nacional, con campañas y acciones coordinadas.

A continuación te presentamos las resoluciones.

ORGANIZATIVAS

  •  Construcción de comités de la AJA y Pan y Rosas en todos los estados de donde haya asistentes para ampliar y fortalecer la organización de la juventud a nivel nacional y llevar a cabo las resoluciones de esta asamblea.
  •  Generar un espacio de coordinación via whatsapp para transmitir las actividades de los comités y demás acciones.
  •  Hacer una comisión de vinculación para la asamblea de docentes y trabajadores de la educación del 12 de septiembre impulsada por el Movimiento Nacional Contra la Precarización y los Despidos, llevando nuestras propuestas para ver si podemos impulsar alguna acción común y plantear la necesidad de la unidad y coordinación de las luchas. Entablar dialogo con sectores académicos.

    CAMPAÑAS

  •  Fortalecer brigadas a sectores precarizados como repartidores, call centers, en la ciudad pero también en los estados donde haya más fuerza, por ejemplo en Ciudad Juárez ir con los trabajadores de la maquila.
  •  Utilizar La Izquierda Diario para expresar cómo vive la juventud y qué política es necesaria para enfrentar la precarización, el ataque a la educación y la criminalización de la juventud, la militarización y la violencia hacia las mujeres; utilizándolo como un medio que nos permita coordinar los conflictos y a los diferentes sectores en lucha y como una herramienta para la construcción de una juventud militante y anticapitalista a nivel nacional e internacional.
  •  Expresar en LID, las resoluciones y discusión de esta asamblea.
  •  Campañas en solidaridad con conflictos estudiantiles y de trabajadores, en primer lugar con la huelga de Notimex y los profes de la UACM despedidos, así como a los procesos contra la imposición de cuotas: fotos, afiches, notas, videos, gifs, tiktoks, etc.
  •  Sacar un pronunciamiento desde la asamblea saludando los conflictos, integrando la exigencia de la EDPA de resolución de sus demandas, reinstalación de despedidxs y regularización del ciclo escolar. Así como contra la imposición de cuotas y por la gratuidad de la educación.
  •  Impulsar una campaña de fotos nacional contra las alzas a las cuotas y denunciando problemáticas específicas, explicando la necesidad de luchar por nuestros derechos y contra los personajes políticos que buscan arrebatarnos el derecho a la educación.
  •  Realizar un foro sobre la lucha en defensa de la educación: UAdeC, TESCo, EDPA, profes UACM, magisterio.

    FORMACION

  •  Impulsar un espacio de formación sobre las lecciones del movimiento estudiantil y espacios de intercambio sobre procesos y luchas estudiantiles.

    ACCIONES

  •  Mitin en solidaridad con Notimex y por la resolución de su huelga, el próximo martes 8 de septiembre a las 11:30 hrs, Secretaria de la función pública, Av insurgentes sur 1735 (metrobús Francia). Abrazar la huelga del sutnotimex y rodearla de solidaridad, difundir su lucha
  •  Sumarnos el 8 de octubre al paro de repartidores convocado a nivel internacional
  •  Movilizarnos el 26 de septiembre a seis años de Ayotzinapa, denunciando que la consigna de Fue el Estado sigue vigente, y que las desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales continúan, así como exigiendo la desmilitarización inmediata del país y la disolución de la guardia nacional y los cuerpos policiacos.
  •  Salir a las calles el 28 de septiembre como parte de la jornada internacional por el derecho al aborto, exigiendo la legalización del aborto a nivel nacional, que sea un derecho garantizado por el Estado, educación sexual y anticonceptivos gratuitos. De la mano de denunciar la represión en los Estados, como lo fue en las movilizaciones de Guanajuato y Ciudad Juárez.
  •  Acompañar esta movilización con un pañuelazo virtual

    Te invitamos a que te sumes al impulso de estas acciones y a ser parte de los comités de la Agrupación Juvenil Anticapitalista y de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas, para que juntes construyamos una juventud combativa y militante en todo el país que se ponga al frente en la lucha por arrebatarle nuestro futuro a este sistema que no tiene nada que ofrecernos.

    Te puede interesar: Lecciones de la juventud mexicana frente a la pandemia