Tras masivas movilizaciones de estudiantes, trabajadores y adultos mayores, que tuvieron un enorme impacto en redes sociales, en la prensa y en las calles de Santiago, el Gobierno de Piñera llamó a establecer la Ley de Seguridad del Estado sin referirse al alza y se encendió la capital. La derecha no esperó mucho para sacar a los militares a la calle bajo el llamado a Estado de Emergencia ¿Qué implica esta medida?
Sábado 19 de octubre de 2019
La barata excusa de los desórdenes y los militares en la calle
Tras las masivas movilizaciones que han puesto en jaque al Gobierno y un bombardeo en la prensa haciendo demagogia de los “destrozos”, buscando deslegitimar las masivas evasiones y acciones que copan las calles de la capital, decretaron por primer momento la ley de seguridad del Estado. Sin embargo, el tiempo no sobró para que pasaran a profundizar las medidas autoritarias para sacar a los militares a la calle, decretando Estado de Emergencia.
El Gobierno pone la excusa de los destrozos, llamando vándalos a los jóvenes apaleaos por reclamar contra el alza, pero desde múltiples sectores de Santiago vieron por redes sociales y por la televisión que los únicos responsables de esto son ellos, Carabineros y los empresarios del transporte. Todo lo demás son excusas para defender los bolsillos de los dueños del metro a costa de la más brutal violencia, que ya hemos visto que ha dejado a un estudiante desaparecido, a otro baleado en la cabeza, otro en un brazo, así como a una joven baleada en la entrepierna, cabinas de metro repletas de gases lacrimógenos y más de un centenar de heridos y casi doscientos detenidos.
¿En qué consiste el Estado de Emergencia?
A grandes rasgos, podríamos afirmar que el Estado de Emergencia es un mecanismo de represión que puede utilizar el poder ejecutivo, particularmente el Presidente, en casos de “alteración” del orden público, puede durar un máximo de 15 días en las zonas que se determine y puede ser prorrogado por otros 15 días más.
¿Qué implica?
Declarado el Estado de emergencia las zonas respectivas quedarán bajo la dependencia inmediata del Jefe de la Defensa Nacional, en este caso del General Javier Iturriaga, quien tiene la facultad de invocar el toque de queda, se controla la entrada y salida de la zona declarada en Estado de Emergencia y el tránsito en ella. Por otro lado, se restringe el derecho mínimo de Libertad de locomoción y Reunión. Esto recuerda tiempos de la dictadura de Pinochet.
¿Qué expresa que Piñera llame a Estado de Emergencia?
Esta medida no solo da cuenta del carácter sumamente represivo, antidemocrático y en defensa de los bolsillos de los empresarios, develando que son capaces de anular las protestas y manifestaciones democráticas. Que el gobierno responda de esta manera al verse sobrepasado por las masivas jornadas de protestas demuestra que las herencias de la dictadura siguen en pie.
Los brutales casos de represión a estudiantes dan cuenta de que la derecha no dudó en sacar los militares a las calles para que de todas formas puedan proteger y seguir abultando las ganancias empresariales.
¡Enfrentemos la brutalidad policial y las alzas con un paro por todo el país!
Las movilizaciones, en Santiago, protagonizadas por secundarios, jóvenes, mujeres, trabajadores y usuarios del metro nos han demostrado un camino a seguir para enfrentar a este gobierno y la brutalidad policial. Pero ante el llamado de Piñera a que los militares se apoderen de las calles de la capital debemos responder el doble de fuerte y organizados.
Es por esto que las federaciones estudiantiles como la CONFECH, FEUA, FEUCN, y los Centros de Alumnos secundarios, así las centrales sindicales, como la CUT, Colegio de Profesores, la Central Clasista de las y los Trabajadores, las coordinadoras como No+AFP, 8 de Marzo, organismos de DD.HH. y las bancadas parlamentarias del Partido Comunista y el Frente Amplio deben convocar a un paro nacional activo de 24 horas, organizado desde las bases, para este 21 de octubre. Esto como un primer paso para desarrollar una huelga general por todo el país como ha propuesto la Unión Portuaria.
Esta es la única forma de enfrentar la brutal represión policial, militar y los ataques del Gobierno de Piñera. Así lo demostró el heroico pueblo de Ecuador y los chalecos amarillos que lograron hacer retrocedes las alzas a combustibles y transporte.
¡Abajo el estado de emergencia! ¡Fuera los militares! ¡Abajo la Ley de Seguridad Interior del Estado!
Te puede interesar: ¡Abajo el estado de emergencia! ¡Fuera los militares! ¡No a la Ley de Seguridad Interior del Estado!
Te puede interesar: ¡Abajo el estado de emergencia! ¡Fuera los militares! ¡No a la Ley de Seguridad Interior del Estado!