Luego del acto del FIT en Atlanta, en Mendoza habrá varias actividades para cerrar el año y delinear nuevos objetivos.
Enrique Jasid @EnriqueJasid
Lunes 5 de diciembre de 2016 18:14
El acto nacional del Frente de Izquierda colmando el estadio abierto de Atlanta sin dudas ha renovado las energías de miles y miles, incluso de los que no estuvieron ahí pero pudieron ver este hecho histórico.
El impacto que genera sentirse parte de una fuerza nacional que reúne 20000 personas como hace décadas no sucedía, y de prácticamente exclusivo en el mundo son una nueva fortaleza para los desafíos por delante.
El propio desarrollo de la situación política nacional y provincial con los gobiernos de Macri y Cornejo que ajustan, y la ubicación en la vereda de los pactos tanto del kirchnerismo-FPV como de la centroizquierda y algunos movimientos sociales que firmaron la tregua, las fotos con el Papa de quienes se dicen progresistas y el rol nefasto de la burocracia sindical hacen del Frente de Izquierda la única alternativa política nacional.
Así como también la dinámica geopolítica mundial donde a muerte de Fidel Castro actualiza el debate sobre cómo defender las conquistas de la revolución cubana, y el fortalecimiento de las derechas xenófobas como Trump o las crisis abiertas los regímenes europeos, redoblan la necesidad de construir una alternativa anticapitalista y antimperialista.
Atlanta fue el inicio
Sobre la base de esta realidad política, la juventud del PTS en el Frente de Izquierda que impulsa las agrupaciones Pan y Rosas y La Izquierda al Frente se plantea una serie de actividades hacia fin de año para volver a encontrarnos los que fuimos a Atlanta y los que no pudieron pero son partes de las luchas que damos durante todo el año y/o quieren conocer mejor las ideas de la izquierda.
Queremos debatir e intercambiar con todos los nuevos camaradas que se acercan a la izquierda cómo desarrollar esta fuerza del Frente de Izquierda. Así como también el horizonte de construir un partido revolucionario que con la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud manden al museo de la historia al decadente sistema capitalista.
Es incontable la cantidad de compañeros y compañeras que se acercan para empezar a militar, colaborar o contribuir al desarrollo del Frente de Izquierda. La organización del partido y las agrupaciones está al servicio de organizar estas nuevas fuerzas, al igual que la red de medios La Izquierda Diario.
Atlanta fue solo el inicio y por delante están los nuevos desafíos, empezando por las actividades de fin de año como forma concreta de militancia para tomar en nuestras manos todos/as los que fuimos a Buenos Aires para poder transmitir a muchos otros la experiencia que vivimos.
Como dijo Nicolás del Caño en el cierre del acto: “Que esta energía la llevemos a cada fábrica, escuela, universidad, barrios a todos lados para hacer que el Frente de Izquierda sea una fuerza arrolladora e imparable”.
Las actividades que se preparan para fin de año con cientos de jóvenes universitarios, terciarios y secundarios de toda la provincia son un nuevo impulso para estas tareas, mostrando una fuerza que nuevamente impacte en el imaginario de muchos.
En la UNCuyo asado con estudiantes, graduados, docentes e investigadores
El próximo 7 de Diciembre, se espera una gran concurrencia al asado de fin de año de la corriente universitaria La Izquierda al Frente y Pan y Rosas.
Estudiantes de Políticas, Filo, Artes, Médicas, Educación Elemental, Exactas, Agrarias, Derecho y Económicas, junto a estudiantes de la UTN y otras universidades de la provincia, y docentes, graduados e investigadores del Conicet cerrarán el año a lo grande de cara a los desafíos del 2017. Estarán también Noelia Barbeito, y las estudiantes de la UNCuyo y diputadas Cecilia Soria y Macarena Escudero.
Las luchas por la educación pública, como actualmente contra el cierre de la licenciatura en Higiene y Seguridad, por los derechos de las mujeres y de las personas LGTTB, el debate con la academia desarrollado desde la Cátedra Ideas de Izquierda y la puesta en pie próxima del Observatorio Social sobre el Movimiento Obrero, el rechazo a Valerio y Uliarte, la pelea junto a los trabajadores, la participación en las elecciones de Centros de Estudiantes donde obtuvimos secretarías en Filo, Artes, Médicas y Políticas, son solo algunos de los hitos protagonizados durante el 2016.
Las puertas están abiertas para seguir desarrollando la corriente universitaria, en tres claustros, que se propone ser no solo la mas grande de la provincia, sino la alternativa para dar por tierra con las burocracias estudiantiles y académicas que hacen de la Universidad la asina de cuadros para la legitimación del sistema o directamente como funcionarios del mismo. Por el contrario, es necesaria una fuerza que ponga en pie un movimiento estudiantil junto a los trabajadores, retomando las mejores tradiciones de nuestra historia.
Los secundarios toman la palabra
Decenas de jóvenes secundarios viajaron desde Mendoza a Atlanta. La delegación contó con la participación de los estudiantes que lograron ganar el Centro de Estudiantes de la escuela Manzotti en Las Heras y desde donde se proponen ser una referencia de organización para los secundarios de toda la provincia.
Desde todos los rincones de Mendoza preparan un cierre de año para que mas medio centenar de jóvenes secundarios que nacen a la vida política y toman en sus manos la lucha por nuestros derechos se hagan presentes.
Nuevas fuerzas están surgiendo desde abajo y comienzan por los más jóvenes. Recuperar, y poner en pie donde no haya, Centros de Estudiantes es el primer paso para el desarrollo de un nuevo movimiento de estudiantes secundarios que le pongan un freno a los atropellos de las autoridades y defiendan la educación pública.
Previo a la actividad central el próximo 17 de diciembre con asado y pileta, en la casa socialistas de Las Heras se está realizando un ciclo de cine donde además de los jóvenes participan familias trabajadoras de la zona, varias de las cuales fueron a Atlanta.
Un paso adelante en una corriente provincial de terciarios
El lunes 14 de Noviembre, luego de ganar las elecciones del Centro de Estudiantes del Instituto Tomás Godoy Cruz en la Ciudad de Mendoza, la presidenta electa Luna Rivera afirmaba : Queremos que este nuevo centro este al servicio de la organización independientes de todos los estudiantes, para pelear por la educación publica y estar junto a los trabajadores que salen a luchar. Como en la mayoría de los institutos, somos mayoría de mujeres y, asi como nos movilizamos por Ni Una Menos desde el terciario, queremos también llevar la lucha por los derechos de las mujeres hacia dentro de las aulas. Queremos organizar una comisión de mujeres que pelee por jardines infantiles, para que todas podamos tener acceso a la educación”.
Desde el mismo día de su asunción, las compañeras y compañeros de uno de los terciarios más importantes de la provincia se planteaban el desafío de extender su lucha.
En el mismo sentido, La Izquierda al Frente y Pan y Rosas del terciario de Tunuyán conquistaban una Secretaría por primera vez, al igual que las compañeras del Instituto Bicentenario de Godoy Cruz donde además ganaron una sede del mismo.
Con estas fuerzas, junto a los terciarios de San Martín y San Rafael preparan un cierre de año el próximo 10 de Diciembre con un asado donde los estudiantes de los IES de toda la provincia expresen el crecimiento y potencialidades de una corriente provincial de estudiantes terciarios.
Cursos de formación durante el verano
Durante el verano se desarrollarán los cursos de formación para seguir conociendo el legado teórico y la experiencia revolucionaria de Marx, Lenin, Trotsky, Rosa Luxemburgo y las grandes historias protagonizadas por el movimiento obrero en toda su historia.