Llega el 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, y con él grandes debates en torno al acontecer nacional. Todo mientras el clima en Chile huele a lacrimógenas y represión policial.
Domingo 8 de marzo de 2020
Cientos de detenidas y detenidos -y presos- políticos, más de 40 asesinados cientos de mutilados son las cifras escalofriantes que dejan este estallido social ¿Los responsables? El Gobierno de Piñera y por otra Carabineros de Chile, quienes se han hecho de un récord mundial en mutilaciones y lesiones oculares. En este clima y contexto social nos encuentra este nuevo 8 de marzo.
Esta represión policial ha cobrado una nueva vida un hombre de 48 años asesinado en el hospital de Santiago de Chile, quien fue impactado con una bomba lacrimógena disparada por efectivos de Carabineros en los enfrentamientos que se dieron en el contexto de movilización en la icónica Plaza Dignidad.
Como parte de esta sostenida brutalidad policial en lo que va de los cuatro meses de estallido social el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) contabiliza al menos 3.765 heridos en las manifestaciones sociales, de este total 445 personas registraron heridas oculares producto del impacto te bombas lacrimógenas balines perdigones entre otros, en este sentido, 271 personas han sido heridas en la cabeza por el impacto de bombas lacrimógenas. Éstos escalofriantes datos nos hacen una imagen de la brutalidad policial perpetuada por Carabineros, en donde hay que subrayar tajantemente violencia político-sexual utilizada como tortura sufrida principalmente por cientos de mujeres y disidencias sexuales, en donde incluso menores de edad han sido desnudadas en las Comisarías.
Es esta misma represión la que secuestró a nuestra compañera Narcisa Calderón, dirigenta trans y corresponsal de La Izquierda Diario, en donde Carabineros de Chile le realizó un montaje para llevársela detenida, amenazándola y amedrentándola.
Te puede interesar: Detención ilegal de Carabineros a referente trans de Arica y corresponsal de La Izquierda Diario
Te puede interesar: Detención ilegal de Carabineros a referente trans de Arica y corresponsal de La Izquierda Diario
Nosotras las mujeres -y por sobre todo las estudiantes secundarias, ésas que valientemente saltar en los torniquetes y despertaron a Chile- hemos sido las más golpeadas por la represión como mencionábamos anteriormente víctimas de violencia sexual en comisarías. Por esto que este 8 de marzo no es igual a los otros, no sólo porque el número de feminicidios tuvo un aumento año a año si no también porque en el Chile de hoy tenemos que repudiar y luchar en contra de la violencia patriarcal del Estado, así como de las fuerzas represivas de Carabineros.
Ante estos hechos es que este 8 de marzo tenemos que luchar en contra de este gobierno asesino, por la liberación de las, los y les presos políticos, en contra de la represión policial, perpetrada por las y los Carabineros de Chile que hipócritamente en este día tan conmemorativo ponen al frente la cara femenina de la represión policial con mujeres sosteniendo el garrote del Estado capitalista y patriarcal. Debemos echar abajo este régimen autoritario y represor de Piñera y de todos sus ministros como la Ministra Plá, quien perpetúa la violencia contra la mujer, y luchar así también por una Asamblea Constituyente realmente Libre y Soberana, para que trabajadores y trabajadoras, mujeres, juventud y diversidad sexual y secundarios tenga la libertad de discutir sin ningún límite impuesto por el Gobierno asesino de Piñera mi otro Poder Judicial.
Y es que si Chile despertó nosotras y nosotres también lo hicimos. Y no nos acobardaremos ni retrocederemos frente a una institución policial asesina, profundamente machista y corrupta como lo es Carabineros de Chile. Aunque ponga a “pacas” en las calles nosotras sabemos bien de qué lado están ellas. Nuestro bando es con los sectores movilizados, los sectores en lucha, con las y los trabajadores que se rebelan contra este sistema podrido. Y lo dejaremos todo en la calle este 8 y 9 de marzo, llevando la tradición de las obreras rusas que iniciaron unas de las más grandes revoluciones en la historia de la humanidad en Rusia. Esa es nuestra tradición y ese es nuestro horizonte, para que estos dos días de organización y lucha sean la puerta de entrada para una potente huelga general, paralizando los centros estratégicos de la economía, para así poner a las mujeres trabajadoras, las disidencias sexuales, en unidad en la primera línea con trabajadores, pobladores, jóvenes estudiantes, etc. Piñera no tendrá dónde esconderse.

Sofía Ávila
Estudiante de Derecho de la Universidad de Antofagasta