×
×
Red Internacional
lid bot

ALZA TRANSANTIAGO. Con llamados a la evasión e indignación se recibe nueva alza del transporte

Con un llamado a la evasión la capital recibe este lunes el alza de $20 pesos al transporte público, para los estudiantes el alza será de $10 pesos para la mayoría de la región metropolitana.

Elías Ignacio

Elías Ignacio Periodista

Lunes 19 de febrero de 2018

En $20 pesos subirán desde este lunes el metro y los buses del Transantiago para los siete millones de habitantes de la capital. Un aumento significativo para los cerca de 3 millones de trabajadores que tienen sueldos por debajo de los 350 mil pesos según la última Encuesta Suplementaria de Ingresos del INE.

Según decretó el Panel de Expertos del Transporte Público, la medida se debe a un “alza de costos del sistema por la entrada en marcha de las dos nuevas líneas de metro y el metrotrén de Nos”.

Sin embargo, el sistema público de transporte se mantiene como uno de los más caros de Latinoamérica con costos cercanos al del metro de España.

Críticas de diversos sectores

La medida fue criticada desde diversos sectores como el presidente de la Fech, Alfonso Mohor. Según informa Cooperativa, el dirigente mencionó que “preocupa cómo afecta esta situación a las familias, muchas de las cuales ya tienen muchas dificultades para poder sustentar su propio día a día”.

Para el ex candidato a diputado Dauno Totoro se trata de “un golpe más al bolsillo de los trabajadores y sus familias que muchas veces tienen que vivir con el sueldo mínimo, nosotros luchamos por un transporte público y gratuito.

Para el candidato anticapitalista se requiere unidad para enfrentar estos ataques “mientras los empresarios y sus políticos viven con sueldos millonarios, los trabajadores y estudiantes vivimos con lo justo, tenemos que movilizarnos en unidad para echar abajo este ataque y los que se vendrán con el gobierno de Piñera”.

Con un llamado a evadir a través de redes sociales, se concentrarán manifestantes a las 18:30 horas en la estación Baquedano de la línea 1.

El nuevo esquema de precios del Transantiago

El combativo ejemplo de la revuelta de la chaucha de 1949

Ante el alza propuesta por el gobierno de Gabriel González Videla el 15 de agosto de 1949, obreros y estudiantes desencadenaron masivas movilizaciones en el centro de Santiago contra el alza de 20 centavos (una “chaucha”) entre el 16 y 17 de agosto. La unidad y combatividad de la movilización y con el enorme apoyo popular que concitó son lecciones actuales para luchar contra este ataque y todos nuestros derechos.

Para leer más de la revuelta, ingresa a este link