Trabajadores y estudiantes de la salud se reunieron en la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA con los candidatos del PTS/Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Patricio del Corro para debatir 8 propuestas para enfrentar la crisis en salud, contra el vaciamiento de todos los gobiernos y la privatización.
Sábado 16 de septiembre de 2023 21:56

El hall de entrada de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA se llenó de ambos de todos los colores. Trabajadores y estudiantes de la salud de todo el país, de hospitales y centros de salud del AMBA, de hospitales emblemáticos como el Posadas, el San Martín, el Garrahan y Castro Rendon, de la UBA, de la UNLP y UNAJ junto a compañerxs de la Red de discapacidad, los AT en lucha y dieron un saludo de IS. Además, quienes estaban conectados en vivo desde Neuquén, Jujuy y Tucumán. Un verdadero encuentro nacional, convocado por las agrupaciones de trabajadores La Marrón Salud, La Izquierda x la Salud Pública, Salud de las Bases y la Violeta-Granate junto a las agrupaciones estudiantiles En Clave Roja, Levógiro y Tesis XI.
Además se encontraban Myriam Bregman y Nicolás del Caño, candidatxs a presidenta y vicepresidente por el PTS/Frente de Izquierda Unidad, Patricio del Corro, candidato a diputado en CABA y Alejandrina Barry, legisladora por el PTS/FITU en CABA, además de Laura Cano, médica del Cestino de Ensenada, integrante por la oposición en el Consejo Directivo Provincial del CICOP y diputada provincial por la Provincia de Buenos Aires y Franco “Paco” Capone, médico residente del Hospital Penna, docente ad-honorem de la Facultad y candidato a legislador porteño por el FITU.
“Es un orgullo compartir este encuentro con quienes nos encontramos en las luchas”, dijo Nicolás del Caño. “Tenemos un desafío de cara a las elecciones, fortalecer la única lista integrada por laburantes” para enfrentar a quienes están ajustando y pretenden ser la continuidad del ajuste representados por las otras listas. Llamó a dar una gran batalla al interior de los sindicatos que en el 2019 “dijeron que teníamos que esperar un gobierno peronista y ahora miren lo que pasó”. “Gane quien gane se viene un ajuste más duro, pero tenemos plena confianza en que los trabajadores no lo van a dejar pasar”, sentenció.
Siguió Myriam denunciando el ajuste actual: “Ahora en campaña empiezan las promesas. No podes votar a los que van a seguir recortando en salud. Hay alguien que cada día se levanta y dice tengo que destruir la salud pública. Que lo que más haya aumentado en el presupuesto del año pasado es el pago de deuda es una decisión política. Cuando cumplís con el fondo, recortás en discapacidad, en salud. Y después se preguntan por qué gana la derecha”, dijo. Dejó en claro la responsabilidad del gobierno de Massa, Alberto y Cristina, de los burócratas sindicales: “El juego a la derecha se lo hace el ajuste, el juego a la derecha se lo hacen las direcciones sindicales traidoras que nos dicen que no salgamos a pelear". “El 22 de octubre tenemos que demostrar que las y los que estamos de este lado somos un montón. Si damos esa pelea el mensaje político es muy duro”, enfatizó.
Y agregó que “a los que están convencidos que hay que defender la salud pública, por la educación pública, que las mujeres tenemos que seguir peleando por nuestros derechos y no tenemos que esperar, que los derechos de los trabajadores son más importantes que cumplir con el FMI, hay que decirles que nos acompañen”.
“Que la izquierda haga una buena elección, que consiga diputadas y diputados es algo muy importante. El voto del 22 de octubre es el primer acto de resistencia política. Es muy importante convencernos de salir a dar esa pelea”. “Para parar a la derecha lo único que hay es la izquierda, NI SOMETIDOS NI CÓMPLICES”, finalizó en medio de una ovación.
Las voces de lxs trabajadorxs de la salud se expresaron en toda la jornada. Lau Cano y Paco presentaron las 8 propuestas para enfrentar la crisis y sus responsables y por las cuáles luchan para tener mejores condiciones laborales. Las propuestas apuntan a terminar con el pluriempleo en camino a conquistar por un sistema único de salud para los y las trabajadores y sus familias. Bárbara y Natalia, enfermeras del Garrahan y del San Martín de La Plata reivindicaron a la carrera de enfermería como profesional y esa enorme marea blanca que inundó el AMBA de residentes y concurrentes y llamaron a movilizar el 28 de septiembre en el día de lucha por el aborto junto a la agrupación Pan y Rosas.
Te puede interesar: Agrupaciones de Salud presentan su programa junto a Myriam Bregman y Nicolas del Caño
Te puede interesar: Agrupaciones de Salud presentan su programa junto a Myriam Bregman y Nicolas del Caño
También se expresaron las voces de lxs estudiantes de la salud, contando su experiencia acompañando las luchas de lxs trabajadorxs y cómo plasman esas luchas en sus lugares de estudio. Así cómo otrxs trabajadorxs de Tucumán, Neuquén, y de Jujuy, que intervinieron contando la lucha contra la reforma de Morales y el PJ y su rol en apoyo a los pueblos originarios, docentes y todo el pueblo que salió a las calles. También del colectivo de Discapacidad y AT´s. Fue un eje central la problemática de la salud mental.
Asi desde diferentes lugares de trabajo en hospitales, centros de salud y sanatorios como también desde diferentes casas de estudio de la salud, desde la atención primaria hasta la alta complejidad, desde la capital hasta el interior y las provincias, se expresó un gran objetivo común para dar estas peleas: fortalecer agrupaciones político-sindicales, en los lugares de trabajo y estudio, que den pelea contra las burocracias que hoy dirigen los sindicatos y centros de estudiantes, verdaderos cómplices del ajuste que hambrea al pueblo. Son ellos los responsables de que aún no se exprese en la calle la bronca y el hartazgo. Lo tienen claro, salir a la calle puede dar vuelta las cosas, en favor del pueblo trabajador.
La Marrón Salud y En Clave Roja y las distintas agrupaciones que impulsamos pretenden este gran objetivo, transformar las herramientas de organizacion de trabajadores y estudiantes sean verdaderos espacios de discusión, organización y lucha. Basta de sindicatos que den la espalda o se paren en la fragmentacion de la clase (planta, contratados, becados, formales e informales) fomentando la división; así como centros de estudiantes que sean meros administradores de buffet o fotocopiadoras. Laura Bogado, del hospital Posadas, ejemplificaba en la lucha de ese Hospital emblema, cómo hace la diferencia, la presencia de las agrupaciones que impulsamos desde el PTS junto a independientes, peleando por la unidad y la coordinación *del equipo se salud y junto a los pacientes.*
Así el encuentro finalizó con el objetivo de sumar más compañerxs a ser parte de las agrupaciones que impulsan esta pelea, dándole fuerza en cada lugar de estudio y de trabajo, junto a la pelea por el voto al frente de izquierda, gran punto de apoyo para las peleas que se vienen.
Al terminar se votaron las siguientes resoluciones:
Apoyo a todas las luchas en salud: Posadas y Hospital de Niños de San Justo en lucha, y a todos los sectores en lucha.
Impulsar fuertes agrupaciones en los lugares de estudio y de trabajo que potencien los lazos de unidad entre estudiantes y laburantes y que den una fuerte pelea por recuperar los sindicatos y centros de estudiantes para que sean verdaderas herramientas de organización.
Fortalecer al FITU como expresión electoral de esta pelea en la salud, adhesión al petitorio realizado por la juventud.
Participar el 28S, Día de Acción Global por Aborto legal, libre, seguro y gratuito ¡que la marea verde tome nuevamente las calles!
Apoyo al pueblo de Jujuy que está luchando contra la reforma de Morales y el PJ.
Exigimos pase a la carrera profesional de enfermería, reconocimiento de la tarea AT, apoyo a la Ley de discapacidad y el fortalecimiento de los equipos de orientación especial en CABA. Un psicólogo por escuela.