×
×
Red Internacional
lid bot

Política Chile. Con muertos, baleados y vetos al pueblo, los partidos de la cocina preparan proceso constituyente

El aplastante triunfo del apruebo y la convención constitucional hace casi un mes, sembró grandes ilusiones en la mayoría de la población. Y es que lo que hay detrás del arrollador 78% son las expectativas de millones por acabar con la precarización y privatización de la vida heredada de la dictadura de Pinochet, que transformó al país en el “oasis” de los grandes empresarios. Pero, ¿qué podemos esperar de este proceso nacido de la cocina de los partidos de los 30 años? Un proceso bajo la completa impunidad de los violadores de DD.HH en el país y lleno de trabas que no son ni más ni menos que el veto para las y los protagonistas de la rebelión, el veto al pueblo trabajador y la juventud.

Martín López

Martín López Trabajador del Litio

Viernes 20 de noviembre de 2020

El acuerdo por la”Paz y Nueva Constitución” firmado el 15 de noviembre del año pasado, desde la UDI al Frente Amplio, el cual después votó la Ley Antiprotesta, ratificado en los hechos por el Partido Comunista abandonando las calles, votando la Ley de Protección al Empleo y dirigiendo una CUT que se ha mantenido en una tregua permanente a pesar de los ataques del Gobierno y los empresarios al pueblo trabajador que se refleja en los millones de despedidos y cientos de miles de suspendidos; no fue más que un acuerdo que vino a salvar el pellejo de Sebastián Piñera, quien hubiese caído de seguir adelante la huelga histórica del 12 de noviembre del 2019, la que fue el punto de inflexión y mostraba el camino no sólo para conquistar las demandas que millones gritamos en las calles, sino también la perspectiva de poder acabar con el Chile heredado de la dictadura.

Un acuerdo para salvar a los partidos de los 30 años, donde hasta los más progresistas optaron por tirar debajo de la alfombra a las y los 34 luchadores asesinados por Piñera, su policía y ejército. Un acuerdo levantado sobre una brutal violación a los DD.HH con cientos de mutilados, casos de torturas en medio de la rebelión, violencia física y sexual, además esta impunidad se mantiene hasta el día de hoy, mientras son cientos las y los jóvenes que se encuentra presos por luchar, muchos sin pruebas más que los testimonios de los maestros de los montajes como lo son Carabineros de Chile.

Incluso como si fuera poco, este miércoles vimos la brutalidad que tiene la odiada institución de Carabineros con el baleo de los dos menores de edad en Talcahuano, acción que terminó con la arreglada renuncia de Rozas quien se va impune siendo responsable de la represión en el país, pero también para salvar a otro gran responsable como lo es Piñera.

Pero, este acuerdo no sólo se sustenta a base de la impunidad, sino también a través de mecanismos que buscan asegurar los privilegios e intereses de los partidos de los 30 años. Y es que, la famosa Ley 21.200 a través de la cual se votará las y los constituyentes, se basa en la ley electoral de partidos, la cual plantea un escenario muy desigual entre los candidatos de los partidos del régimen y aquellos/as independientes que no se tiran por pacto entre partidos o que incluso no alcanzaron a juntar las firmas que el anti democrático sistema electoral exige, lo que no son más que restricciones para las y los protagonistas de la rebelión, de aquellos que hemos sido parte del despertar del país, justamente cansados del Chile y los partidos de los 30 años, estos mismos que hoy corren con una tremenda ventaja versus dirigentes sociales, de juntas vecinales, de la juventud, del movimiento de mujeres y de los pueblos originarios que quieran candidatearse como independientes.

Para ejemplificar este veto o lo antidemocrático del proceso, supongamos que en un distrito donde se escogen tres representantes, que bajo el sistema electoral a quienes presenten listas por pacto, primero pueden apostar por cuatro candidatos. Segundo puede que la lista del grupo A sumando entre todos obtenga un 20%, la lista B un 25%, la lista C otro 20% y el o la independiente obtenga un 18%, superando a cada uno de los miembros de los pactos, sólo aquellas candidaturas que obtuvieron la mayoría de cada lista podrían optar al cargo a pesar de que el independiente individualmente haya obtenido mayoría, sólo por estar el resto dentro de un pacto donde la sumatoria del grupo superó el porcentaje individual del independiente.

Además, el actual sistema “democrático” pone trabas a los independientes que se quieran juntar en un pacto con los nuevos partidos que se legalizaron desde la rebelión hasta ahora. Ese es el caso de nuestra organización, ya que desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios-PTR, conquistamos la legalidad para ponerla a disposición de las y los luchadores, pero estos no pueden ir bajo nuestra legalidad si no están afiliados a nuestra organización o la de cualquier partido. ¿Qué pasa con todas y todos aquellos que no se sienten identificados por el programa o política de alguno de los partidos? Se ven obligados a afiliarse o no pueden participar a menos que logren juntar las firmas exigidas por el distrito al cual quieran representar, lo que es realmente anti democrático.

Otra de las trabas a las y los protagonistas de la rebelión, es precisamente a todas y todos aquellos jóvenes que despertaron el país, todos aquellos secundarios que saltaron los torniquetes que son menores de edad, no tienen derecho a participar ni ser electos en este proceso, pero la hipocresía de este régimen y el Gobierno se expresa, en que los mayores de 14 años no pueden ser parte la convención, pero sí pueden ser apresados encerrados en las dependencias del SENAME, les pueden sacar los ojos e incluso balear como los vimos hace dos días en Talcahuano.

La lucha contra el veto al pueblo trabajador y la juventud

Desde el PTR, nos proponemos levantar una gran campaña y luchar por exigir estas medidas que vetan a las y los protagonistas del despertar del país, las cuales son exigencias mínimamente democráticas. Además, de poner nuestra legalidad conquistada al servicio de las y los luchadores que creen que la única forma de conquistar nuestras demandas y cumplir con las expectativas de los millones que nos movilizamos, va a ser retomando el camino de la movilización para arrebatar a los poderosos con la lucha nuestras aspiraciones, las cual a través de un plan serio exigiendo a los grandes organismos de masas como la CUT y sindicatos estratégicos culmine en una huelga general que tire abajo a Piñera y este régimen, la única forma de poder conquistar una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana, sin trampas ni trabas como los 2/3 que le dan poder de veto a una minoría que representa a los grandes empresarios, los mismos que amarraron no tocar los tratados internacionales para asegurar el saqueo de nuestros recursos o el robo de las AFP’s. Una AC Libre y Soberana, donde sea la voluntad de las mayorías la que se ponga por delante de los intereses de los capitalistas y el imperialismo. Es en esta perspectiva, que las y los revolucionarios del PTR buscamos conquistar una tribuna en este proceso, la que permita no sólo denunciar cada una de las trampas, sino además potencie la acción extraparlamentaria, es decir el fortalecimiento de la movilización y la organización con el objetivo de acabar con el Chile heredado de la dictadura.