Luego de varios rumores y acusaciones de abuso sexual dentro de la universidad, diversos organismos junto a estudiantes han decidido organizarse contra la violencia de género reconociendo ésta como un tema latente y preocupante en la comunidad universitaria.
Lunes 20 de abril de 2015
“Nos parece inaceptable que aun existan prácticas como estás entre el estudiantado y el profesorado, donde un número considerable de compañeras han sido afectadas mientras las autoridades universitarias se hacen oídos sordos y bajan el perfil al acoso sexual y la violencia de género en todas sus dimensiones” nos comenta Ignacio Ocampo integrante de la secretaría de géneros y sexualidades del pedagógico.
En el recorrido por el campus nos encontramos con lienzos que dicen “¿Quién decide quién se queda o quién se va?” y es justamente lo que muchos compañeros se preguntan al verse de brazos cruzados mientras sus compañeras son violentadas. Al parecer las autoridades universitarias -desde el decanato hasta el rector- tienen conocimiento de estos hechos y no han actuado a tiempo, escudándose en la legalidad ya que en los estatutos universitarios heredados de la dictadura la figura de acoso y/o abuso sexual y violencia de género no figuran como agravante ni causante de expulsión de quien presente este comportamiento violento.
Frente a esto la carrera de filosofía, desde una asamblea de estudiantes y profesores, ha comenzado a trabajar en un protocolo interno para saber cómo actuar eficazmente ante casos de esta envergadura, protocolo que además busca ser un avance en la organización biestamental tanto en la carrera como a nivel universitario y presentar un proyecto conjunto en el claustro estatutario que se organizara este año. En ese mismo sentido han impulsado desde la asamblea conversatorios y foros sobre violencia de género parando las clases para su organización y apoyados por los profesores.
El primero tuvo lugar el miércoles recién pasado en las dependencias de la escuela y con una profesora como expositora. Ya tienen preparados dos foros para los miércoles siguientes y un último foro-conversatorio a nivel universitario. Además han hecho hincapié en que estas cosas tendrían una salida más eficaz si el estudiantado tuviese poder de decisión a nivel universitario, en su caso el director de carrera estaba al tanto de situaciones como esta y guardó silencio convirtiéndose en cómplice. Es por eso que han presentado la moción de que frente a una nueva elección de las autoridades de la carrera los candidatos a director y secretario general deban presentar sus proyectos al conjunto del estudiantado y además levantar una campaña para poder ser parte del proceso de votación.
Pero no es la única iniciativa que se ha levantado por parte de las y los estudiantes. La secretaría de géneros y sexualidades viene trabajando hace casi un año estos temas a nivel universitario, enviando insumos de discusión a las carreras y organizando actividades para dar a conocer estas discusiones. Es en el marco de esta situación que junto a la vocalía de género -iniciativa de la federación del pedagógico- han organizado una pintaton contra la violencia de género, y además han decidido sumarse a las actividades que impulsan los estudiantes de filosofía.
Es así como por las vías estudiantiles tratan de dar soluciones a estas problemáticas tan sentidas e importantes para la comunidad universitaria esperando que las demás universidades puedan organizarse y discutir.