lid bot

Bolivia

OPINIÓN. ¿Con quién marchar este 21F?

Este 21 de febrero dos marchas se convocaron en la ciudad de La Paz, una encabezada por el gobierno en busca de la re postulación de Evo Morales y la otra una mezcla entre el magisterio y la oposición que plantea el respeto al NO que ganó en el referéndum del pasado año.

Martes 21 de febrero de 2017

Luego del referéndum del año pasado donde el NO a la modificación de la Constitución Política del Estado que buscaba habilitar una nueva reelección a la presidencia de Evo Morales ganó por poco margen con un 51.13 %, mucha política se desarrolló en un año. Por un lado, protagonizada por la derecha de Doria Medina, Tuto Quiroga, Luis Revilla y Carlos D. Mesa usando todos sus recursos económicos y medios queriendo adueñarse de esa inconformidad de la población. Y por el otro lado, el gobierno quien se vale de todo el aparato estatal y la movilización de sus funcionarios y sectores afines para intentar realizar un nuevo referéndum o buscar alguna alternativa para lograr la re-postulación del actual presidente.

Todo esto se realiza bajo esos intereses políticos, las grandes cantidades de los trabajadores que estamos en fábricas y servicios en todo el país estamos viendo de palco esta confrontación política. Ya que la oposición que dice defender el NO son patrones -como Doria Medina, de Unidad Nacional; Tuto Quiroga de Podemos, Luis Revilla de Sol.BO, Costas en Santa Cruz con Unidad Demócrata-, a quiénes no les tiembla la mano cuando hay que despedir trabajadores o al momento de recurrir a artimañas para evitar el pago y/o cumplimiento de los beneficios sociales. Del otro lado está el MAS que con estos diez años de gobierno se ha beneficiado por altos precios de materias primas, sin haber dudado en despedir a 900 trabajadores como en ENATEX entre otros cientos de despidos en el aparato estatal. Y hoy reprimen y se burlan de los cocaleros de las zonas tradicionales de los Yungas.

Ante el uso político que quieren hacer de los trabajadores y el pueblo pobre los dos bandos, el MAS y la oposición, enfrascados de acuerdo a sus intereses, debemos defender la independencia política sindical de los trabajadores asalariados, obreros, fabriles y campesinos del país.

¿Cómo hacer respetar la independencia política de los trabajadores?

Debemos discutir en cada fuente de trabajo que los beneficiados son la derecha y el gobierno. Hoy ellos quieren ajustar o despedir personal por la llegada de la crisis económica. Cada centro de trabajo debe discutir hacer asambleas para decidir que la única salida es la independencia política ante estos dos bandos de ricos y de nuevos ricos. Cada centro debe denunciar a sus dirigentes sindicales que han vendido por camionetas u otros beneficios personales su independencia política.

Solo en las calles organizados en fábricas de manera masiva haremos respetar la independencia política de los trabajadores contra estos dos bandos. Los trabajadores debemos forjar nuestra herramienta de lucha independiente haciendo todos los esfuerzos por conformar un movimiento de trabajadores revolucionario.