×
×
Red Internacional
lid bot

Refugiados. Con récord en 2015, la mitad de los 65 millones de desplazados son niños

La escala de los desplazamientos forzados superó cualquier récord en 2015. Forzados por los conflictos y la persecución llegaron a 65,3 millones de personas, de los cuales la mitad fueron niños.

Lunes 20 de junio de 2016

Esa cifra representa un 10 por ciento adicional a los 59,5 millones reportados un año antes.

Contrariamente a la percepción general en los países industrializados, alimentada por el tratamiento de los gobiernos y los medios sobre la crisis de refugiados en Europa, el 90 por ciento de los desplazados se encuentran en países pobres o de renta media, según el informe anual de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que ha sido divulgado hoy.

Los cinco países que más refugiados han recibido son Turquía (2,5 millones), Pakistán (1,6 millones), Líbano (1,1 millones), Irán (949.400), Etiopía (736.100) y Jordania (664,100).

Por nivel de desarrollo, el informe precisa que para finales de 2015 las regiones “en desarrollo” acogían a cerca de 14 millones de refugiados, los que compara con los 2,2 millones que han sido recibidos en países de “zonas desarrolladas”.

Con una situación que se degrada año a año en cuanto a desplazamientos forzados, el aumento registrado el año pasado superó las peores proyecciones, ya que si hace apenas diez años se hablaba de seis desplazados cada minuto, ahora se trata de 24.

En la categoría de desplazados forzosos se incluyen a los refugiados (con el estatus oficial o solicitantes de asilo) en países diferentes al suyo y a los desplazados internos, que suponen los dos tercios del total.

Los primeros representan 24,5 millones de personas, incluyendo a los 3,2 millones que esperan una respuesta a su demanda de asilo; mientras que 40,8 millones han sido obligados a desplazarse dentro de los confines de sus propios países.

La problemática del desplazamiento interno ha sido grave por décadas, pero se ha disparado en los últimos cinco años por los conflictos de larga duración sin solución, por guerras más recientes y porque cada vez las soluciones para los desplazadas son más escasas.

Colombia, con 6,9 millones de casos, Siria, con 6,6 millones, e Irak, con 4,4 millones, son los países con más desplazados internos.

En cuanto a refugiados, el principal país de origen es Siria, con 4,9 millones de personas, seguido de Afganistán, con 2,7 millones, y Somalia, con 1,1 millones.

Hablando de la llegada de refugiados de los mayores conflictos de Oriente Medio a Europa, el alto comisionado anticipó que el flujo de personas que cruzan el Mediterráneo en busca de asilo continuará y advirtió que la Unión Europea "no tiene un plan B para afrontar esta situación en el largo plazo".

Sin embargo, hay que destacar que Europa tampoco tiene un plan A para el corto plazo. Salvo unas cuotas ridículas y muy lejos de las necesidades, que apenas se han cumplido en un ínfimo porcentaje. Un 1% en el caso del Estado español. El verdadero plan A que que está aplicando la Union Europa es el reforzamiento de sus fronteras, sus leyes migratorias y controles policiales para rechazar a los refugiados.

Mientras tanto, la supuesta “dignidad de Europa” se muere en las aguas del mediterráneo.

EFE