Los números dados por el CNE huelen más a fraudulentos que a otra cosa. Los movimientos de la jornada del día transforman para nada creíbles las cifras dadas por el Consejo Nacional Electoral.
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Lunes 31 de julio de 2017 20:21
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que votaron 8.089.320 de personas a nivel nacional en las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), en una jornada de votación marcada por las protestas y la muerte en disturbios de al menos 10 personas, según el Ministerio Público.
La cifra fue dada por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena. Faltando 15 minutos para las 12 de la noche informó que esa cifra corresponde al 41,53 % del censo electoral, en el que están inscritas cerca de 19,5 millones de personas.
leé también Venezuela: desde la izquierda le dicen NO a la farsa de Constituyente
Se trata de un número de votos que ni Chávez había alcanzado, incluso antes de entrar en decadencia. En las elecciones de octubre del 2012, la última antes de su muerte, alcanzó la cifra de 8.044.106 de sufragios validos, lo que equivalía en ese entonces, el 55,11% del padrón electoral. En las elecciones presidenciales del 2006, Chávez había obtenido 7.309.080 de votos, el 62,84% de los votos. Es decir, en números absolutos, equivale a una cantidad de votos que ni Chávez llegó a tener incuso cuando estuvo en su mayor auge. En las elecciones de abril del 2013, luego de la muerte de Chávez, Maduro obtuvo 7.505.338 de votos, lo que equivalía al 50,61% de los votos. En las últimas elecciones, las legislativas de diciembre de 2015 que ganó por mayoría absoluta la oposición, el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo 5,6 millones de votos. Son también superiores a los votos declarados por la MUD en su plebiscito de hace quince días.
Pero según el CNE, el gobierno de Maduro, en total debacle política, decadencia del chavismo y catástrofe económica, ha llegado superar a Chávez y recuperar de repente en completa deriva política casi 2,5 millones de votos. Más aún cuando, según Tibisay Lucena aún están por elegirse el martes los 8 representantes de las comunidades indígenas que integrarán la Constituyente que sumarían más votos. En verdad, todo apunta a números fraudulentos, pues por la afluencia que se observó en los centros electorales tal como vimos este domingo, nada correspondería a lo que indicaría el CNE, en total connivencia con el gobierno.
Según este resultado, este gobierno, con un nivel de oposición y rechazo mucho mayor al que llegó a tener Chávez, sin el apoyo de sectores que entonces estaban con Chávez –hoy identificados como “chavismo crítico”-, y con una popularidad de Maduro por el piso en medio de los padecimientos por la crisis económica, no solo ha sacado más votos que los que pudo haber sacado Chávez, sino mayores a los sacados por el propio Maduro en la pasada elección presidencial y 2,5 millones más que los sacados en las últimas elecciones, las de la Asamblea Nacional que perdió frente a la derecha. Es decir, según el CNE, Maduro con su iniciativa de Constituyente ha logrado superar su impopularidad, superar su propia votación de hace unos años, recuperar 2,5 millones de votos frente a la última elección (AN), superar la votación de la que la oposición declaró hace 15 días y poner al chavismo como nueva mayoría nacional.
Llamó la atención que, además de los diversos mecanismos de presión y chantaje (a trabajadores del sector público y habitantes de los sectores populares) previo y durante la elección, y los centros de votación semidesiertos o directamente vacíos en muchos casos, fuera el alto mando militar quien, con varias horas de anticipación al anuncio oficial de los resultados por parte del CNE, aun habiendo mesas electorales abiertas, se dirigiera al país hablando de “triunfo” y de las labores de instalación de la ANC.
Te puede interesar: Muy baja participación en las elecciones y varios muertos en una jornada de alta tensión política
La oposición -que no participaba en el proceso- ha calificado de fraude los comicios, y ha asegurado que solo un 12 % del censo ha acudido a las urnas este domingo. Aunque este dato de la oposición tampoco es creíble, y obviamente es una cifra interesada. Tal como fue para nada creíble los números que diera la Mesa de Unidad Democrática (MUD) cuando publicara que la participación en su plebiscito habría superado los más de 7 millones de votos. Tanto unos como otros manipulan buscando mostrar fortaleza en la crisis política que vive el país.
Te puede interesar: Gobierno de Maduro y la MUD, entre la negociación y la confrontación
Como vemos, en esta confrontación entre el chavismo y la oposición, en el que se da una clara manipulación de cifras de participación, tanto en estas elecciones a la farsa de Constituyente que busca montar Maduro, como también en el plebiscito de la MUD de hace pocas semanas, lo que buscan es embaucar al pueblo trabajador y a los sectores populares.
La oposición llamó a una nueva movilización para este lunes mientras que saludó un comunicado emitido por el Departamento de Estado de Estados Unidos que, con un lenguaje absolutamente injerencista, desconocía el resultado de la Constituyente y amenazaba con aplicar sanciones más duras y rápidas al país.
Con estos números en sus manos, y si termina de instalar la Constituyente, que será sostenida por las Fuerzas Armadas, tal como es sostenido el gobierno actual, buscará negociar con la oposición aglutinada en la MUD algún tipo de “concertación” política como solicitaba el mediador español, José Luis Rodríguez Zapatero, en un reciente comunicado. En las próximas horas veremos cómo se darán los próximos movimientos políticos.
Noticia en desarrollo
Te puede interesar: (DECLARACIÓN POLÍTICA) Desde la izquierda contra la farsa "Constituyente"