Durante la tarde de este martes 2 de enero, se dio a conocer el inicio de lo que sería el devastador incendio que actualmente afecta a los sectores de Laguna Verde, Montedónico, San Juan de Dios y Playa Ancha en Valparaíso.
Martes 3 de enero de 2017
El subsecretario del Interior confirmó que existen 19 lesionados y 100 viviendas destruidas por el incendio, mientras otras 500 se encuentran en zona de riesgo y los evacuados ascienden a 400 personas.
El combate del fuego ha sido dificultado por las altas temperaturas, las cuales alcanzaron los 34 grados, a lo que se suman los fuertes vientos de la zona costera.
Según la información entregada por el Municipio, se mantiene habilitado el albergue en el Polideportivo de Playa Ancha, y el albergue para animales en el Colegio Nahuel del mismo sector.
¡A organizar el acopio en nuestros lugares de estudio y trabajo!
Desde Pan y Rosas Teresa Flores, en conjunto con la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR) y la Vicepresidenta Fech, Bárbara Brito, hacemos el llamado a levantar una campaña de apoyo en nuestros lugares de estudio y trabajo en solidaridad con las y los damnificados por el incendio en Valparaíso que viene a golpear a los sectores más precarizados, dejando a cientos de familias en las calles.
Recalcamos la urgencia en el envío de enseres básicos y medicamentos a la zona afectada.
En la siguiente lista detallamos artículos de primera necesidad que pueden hacer llegar a los centros de acopio que han habilitado distintas federaciones estudiantiles en Santiago agrupadas en la CONFECH, entre ellas, la Universidad de Chile con sede en la Fech (Periodista José Carrasco Tapia #9), UMCE (José Pedro Alessandri #774), además de la Usach, Utem, Universidad Alberto Hurtado y Diego Portales, en sus respectivas sedes.
Artículos requeridos:
1. PAPEL HIGIÉNICO
2. JABÓN Y SHAMPOO
3. TOALLAS
6. CEPILLOS DE DIENTES Y PASTA DENTAL
7. ROPA INTERIOR
8. CALCETINES
9. DESODORANTES AMBOS SEXOS
10. PAÑALES NIÑOS Y ADULTOS
11. TOALLAS HIGIÉNICAS Y PROTECTORES DIARIOS
12. TOALLAS HÚMEDAS HIPOALERGÉNICAS
13. AGUA EMBOTELLADA
14. CLORO
15. FRAZADAS
16. ROPA
17. MASCARILLAS
18. BOTIQUINES
Una nueva catástrofe azota a los campamentos de Valparaíso
Ya tenemos el antecedente del incendio del 2014 en la misma zona, el cual consumió alrededor de 965 hectáreas, dejando más de 12.500 damnificados y 15 fallecidos. Si bien, el último catastro realizado por el Ministerio de Urbanismo y Vivienda(Minvu), que data del año 2011, señala que en la región existen 43 campamentos y 3940 familias viviendo en estos, la realidad nos muestra un fuerte incremento.
En la actualidad, son más de 5.000 familias de los sectores obreros y populares de la región que viven en situación de campamento. Es decir, no cuentan con los derechos básicos de subsistencia como lo es el agua potable, alcantarillado, alumbrado público, ni locomoción colectiva. No es casualidad que las peores catástrofes azoten justamente a los sectores más precarizados.
El Estado y el gobierno también son responsables
Hoy, se hace necesario exigir al Estado un plan de obras públicas que reconstruya las infraestructuras y garantice que los sectores obreros y populares puedan acceder a viviendas dignas, garantizando los elementos básicos de subsistencia, donde el financiamiento deberá provenir de impuestos extraordinarios a las grandes empresas.
Nunca más familias en condiciones de precariedad, es una tarea que se hace primordial en estos días, donde sectores de la clase obrera han salido a luchar, por lo cual es indispensable que estos tomen las demandas de los pobladores y las integren para acabar de una vez con estas condiciones paupérrimas.
El devastador incendio tiene carácter de clase
Es nuestra tarea organizar un apoyo activo desde nuestros espacios de estudio y trabajo, con centro en el acopio de artículos de primera necesidad. Al mismo tiempo, levantar la exigencia tanto al Gobierno como a los empresarios, de responder por los daños, garantizando la totalidad de los materiales necesarios para la reconstrucción de las viviendas.
Con solidaridad de clase ¡Organicemos el apoyo activo desde nuestros lugares de estudio y trabajo al pueblo de Valparaíso!