lid bot

Elecciones FECH. Con un 15% y superando a la derecha, la izquierda revolucionaria logra segunda mayoría en las elecciones de federación

Las y los estudiantes de la Universidad de Chile eligieron a la mesa directiva que dirigirá la FECH hasta inicios del próximo año, una de las federaciones más importantes del país. Con un quórum apenas superior al 25%, el “oficialismo” de las Juventudes Comunistas y Convergencia Social logra conquistar la primera mayoría y ganar en primera vuelta.

Miércoles 30 de agosto de 2023

Con un total de 9.841 votos emitidos finalizó la elección de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. La lista “Súbete a la Fech” encabezada por las Juventudes Comunistas y Convergencia Social obtuvo la primera mayoría con un 73,6%, ganando así en primera vuelta. En segundo lugar la lista impulsado por la agrupación Vencer (Partido de Trabajadores Revolucionarios e independientes) obtuvo un 15,4%. En último lugar quedó la lista de la Centro Derecha Universitaria (colectivo ligado al ala de Pancho Orrego de Renovación Nacional), que llegó apenas al 11%.

Esta vez las Juventudes Comunistas y Convergencia Social (partido de Gabriel Boric) dirigirán la mesa directiva, son las y los mismos que han dirigido desde hace más de una década. Asumieron comprometiéndose a unirse a otros sectores de los “movimientos sociales”, retomar la lucha por la educación gratuita y la condonación del CAE. Ahora que encabezan la Fech no pueden haber excusas y deben pasar de las palabras a los hechos. Estará por verse cómo llevarán adelante este programa considerando que su propio gobierno desde Gabriel Boric y Mario Marcel (ministro de Hacienda) han dicho que el CAE no podrá ser condonado porque no hay plata y no tienen los votos de la derecha.

La segunda mayoría, con más del 15% de los votos, 1.257 preferencias, fue para la lista “Por una FECH desde abajo: ¡con la izquierda consecuente, avanzar sin transar!”. Esta alternativa fue impulsada y sostenida por la agrupación VENCER junto a estudiantes independientes. Este resultado demuestra un espacio para estudiantes críticos a este gobierno pero desde la vereda izquierda. Sin embargo, debido al cambio de estatuto que impulsó el oficialismo que impone trabas a la representación e instaura la mesa cerrada, este sector del estudiantado no tendrá representación en la mesa de federación. La primera mayoría ocupará todos los puestos.

La derecha casi llega a los 900 votos, demostrando que su discurso duro y su política cargada hacia la ultraderecha no tiene gran repercusión en el estudiantado de la Universidad. Su principal apoyo proviene de Economía y Negocios, FEN, conocida por ser una facultad donde la derecha tiene una base dura. En realidad, solo lograron mantener su espacio histórico no logrando los números alcanzados por la derecha y el Partido Republicano a nivel nacional.

El movimiento estudiantil chileno tiene una historia de lucha y organización. Durante la última década fue protagonista de importantes movilizaciones como lo fue la pelea por la gratuidad de la educación el 2011. Sin embargo, desde la pandemia que la federación se encontraba desarticulada tras años de dirección frenteamplista y del Partido Comunista que debilitaron la organización estudiantil al supeditarlo a la agenda legislativa y ahora gubernamental de estos partidos, atentando contra la necesaria autonomía que debe tener una organización estudiantil como la Fech.

Desde ahora, que hay federación después de 3 años, tenemos que levantar y participar de las asambleas de carrera y de facultad para debatir sobre cómo nos uniremos con las y los profesores que están movilizándose, con las trabajadoras de INTEGRA que siguen en paro y organizando protestas, y todos los sectores educativos y de trabajadores. La participación en las elecciones no debe quedarse solo en el voto, sino que hay que salir a exigir las demandas históricas del movimiento estudiantil, retomar su tradición combativa, luchar por la educación gratuita, por la condonación del CAE, y por formar un frente educativo a nivel nacional independiente al gobierno, que con movilización en las calles enfrente a la derecha.

Para consolidar este importantísimo espacio de la izquierda consecuente, nos tenemos que proponer levantar una gran agrupación de estudiantes anticapitalistas, que se propongan decididamente conquistar una universidad al servicio de los trabajadores y el pueblo. Te invitamos a formar parte de VENCER, a organizarte con nosotros para seguir dando esta pelea.