Mirá los discursos de Nicolás del Caño, Gabriel Solano, Romina del Plá, Celeste Fierro, Claudio Dellecarbonara y otros referentes del Frente de Izquierda. La lucha de Guernica y las organizaciones de jubilados también tomaron la palabra.
Martes 22 de diciembre de 2020 23:31
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad realizó este martes un acto en las puertas del Congreso Nacional para denunciar la reforma jubilatoria que impulsa el Gobierno de Alberto Fernández y que pretenden aprobar en diputados el próximo 29 de diciembre, mientras se esté discutiendo en el Senado el proyecto por el aborto legal.
Durante este año el gobierno de Alberto Fernández no sólo no recompuso los haberes en un 20 por ciento -que es lo que se perdió durante el gobierno macrista, como prometió durante la campaña electoral-, sino que viene realizando un fuerte ajuste sobre las jubilaciones. En diciembre del año pasado, antes que se declarara la pandemia, el Gobierno suspendió la movilidad jubilatoria y la reemplazó por aumentos por decreto. Por esta vía a los jubilados les robaron entre 7% y 18% de los haberes que deberían haber cobrado.
Las cajas jubilatorias han sido vaciadas por todos los gobiernos sin excepción para subsidiar a los capitalistas y pagar la deuda externa. Este saqueo de la ANSES contrasta con las jubilaciones de miseria que cobran millones de personas. Con el aumento anunciado para diciembre la jubilación mínima que cobran más de 5.5 millones de personas será de $ 19.035, cuando la canasta básica del jubilado que mide la Defensoría de la Tercera Edad la calcula en $ 50.000.
En el acto estuvieron presentes, además de los principales referentes de la izquierda, personalidades de los organismos de Derechos Humanos, como Carlos “Sueco” Lordkipanidse, del Encuentro Militante Cachito Fukman y también Eugenio Semino, Defensor del Pueblo de la Tercera Edad.
Nicolás del Caño, que fue el encargado de cerrar el acto, planteó que: “Estamos denunciando un nuevo robo a jubiladas y jubilados, como lo hicimos hace tres años cuando junto a decenas de miles enfrentamos la reforma previsional de Macri, la represión feroz que descargaron sobre quienes nos movilizamos. Aquella reforma de Macri se robó $100.000 millones del sistema previsional. Esa misma cifra es lo que les sacó el Gobierno de Alberto Fernández a lo largo de este año con la suspensión de la movilidad jubilatoria que por primera vez iba a significar una pequeña recuperación al fin de las jubilaciones. Qué diferente suerte tuvieron estos grandes fondos de inversión, que hicieron grandes negocios con Macri, a los cuales el Gobierno les dio bonos en dólares y en pesos atados a la inflación para que no pierdan ni un centavo”.
El diputado del PTS/FIT enfatizó en que la nueva fórmula “ni siquiera plantea una cláusula de garantía inflacionaria, como un piso para que las jubilaciones no queden por debajo de la inflación”. Y explicó que “El Gobierno puso como prioridad el pago de la deuda a los especuladores privados y ahora la renegociación con el FMI, que siempre exige reformas estructurales que afectan a los jubilados y a los sectores populares”.
Un tema que atravesó todo el acto fueron las luchas que viene habiendo en todo el país en los últimos meses. Fue muy destacado el conflicto de los aceiteros, que con un paro que ya lleva 14 días vienen demostrando el rol estratégico que juega la clase trabajadora en la economía del país, con la potencia de parar la producción porque es ella quien mueve las maquinarias a diario.
También fueron muy destacados los conflictos de Latam, de los telefónicos y el de los médicos residentes y concurrentes, que este martes hicieron un paro de CABA, Nación y Provincia. Pero además participó del acto Nicole, una joven que es parte de una de las luchas más importantes de este 2020, la lucha por tierra que empezó con la toma del predio en Guernica y que hoy siguen muchos vecinos para conseguir lo que el Gobierno quiso negarles con la represión.
“Pasamos meses en ese predio, sufriendo el hambre, la lluvia, el frío y el amedrentamiento policial constante. Nos bancamos la represión de Berni y sus 4000 efectivos, que nos prendieron fuego lo único que teníamos. En conjunto con la juventud de primera línea y la comisión de mujeres decidimos no bajar los brazos y volvimos a organizarnos en una asamblea permanente. Y cuando todos pensaban que nos habíamos dado por vencido les cortamos el puente Pueyrredón y le dijimos a todo el país ‘acá está Güernica, de pie, presente, luchando por tierra, vivienda y trabajo digno”, gritó con mucha bronca, pero también con orgullo.
Sobre su lucha, contó que recibieron mucho apoyo de trabajadores que “están en blanco, pero comprenden que somos parte de una misma clase, que somos el motor que mueve la economía del mundo y que si nos unimos somos una fuerza imparable. Cuando estábamos adentro del predio, conformamos la comisión de mujeres porque queríamos tener voz y voto, y peleamos por asambleas más democráticas. Hoy en día logramos eso. Queremos que las organizaciones y todos los sectores nos apoyen. Pero somos nosotros quienes tenemos que tomar todas las decisiones que nos corresponden”.
A su turno, Gabriel Solano del Partido Obrero planteó el apoyo a todos los trabajadores de Bridgestone, que están enfrentando con un paro en la fábrica dos despidos que quiere imponer la patronal. Además, denunció que la primer medida de Alberto Fernández cuando asumió fue eliminar la movilidad cuando “no había pandemia en Argentina. No había Covid. No tenían idea de que eso iba a pasar”.
Celeste Fierro, del MST, denunció la coincidencia intencional con el tratamiento del aborto legal: “El Gobierno quiere esconder el ajuste en esta lucha tan justa, que es por nuestro derecho a decidir y por supuesto no se lo vamos a permitir, porque las mujeres que estamos en las calles constantemente peleando por nuestros derechos ese día también vamos a denunciar que quieren llevar adelante este golpe a quienes vivieron toda su vida trabajando”. De hecho, fueron varios los oradores del acto que adelantaron que el Frente de Izquierda Unidad va a estar el 29 en las calles peleando para que el aborto sea ley pero también para denunciar este nuevo saqueo.
En nombre de Izquierda Socialista, Juan Caros Giordano subió al escenario y denunció al Gobierno peronista por decir que representa a los sectores más vulnerables: “¿Cómo puede ser que hablen de los más vulnerables con más de 4.100.000 jubiladas y jubilados que cobran $19.000? ¿Cómo hablar de defender a los más vulnerables cuando con la movilidad jubilatoria le van a sacar a las jubiladas y jubilados un punto del PBI? 4500 millones de dólares para regalarle al FMI. ¿A quién se le ocurre, más que a este Gobierno, decir que la movilidad es justa, solidaria y equitativa cuando no está ligada a la inflación y todos dicen que el año que viene la inflación va a ser del 50%?”, cuestionó.
Romina del Pla, dirigente del Partido Obrero, reivindicó el acto “ya que demuestra la consecuencia de la izquierda que hoy se moviliza contra la reforma previsional del peronismo y del Frente de Todos”. También denunció el sometimiento de las distintas alas de la burocracia sindical de la CGT y la CTA al Gobierno que hoy pacta con el FMI.
Claudio Dellecarbonara, legislador del PTS/FIT en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires e integrante del Movimiento de Agrupaciones Clasistas, reivindicó a los trabajadores que empiezan a organizarse a pesar de la traición de la burocracia sindical. “Tenemos que unir lo mejor de esas luchas con la izquierda, que es la única fuerza nacional que pelea, se planta y plantea enfrentar los ajustes de los diferentes Gobiernos”, sostuvo.
Por parte de Izquierda Socialista, también tomó la palabra Mónica Schlotthauer.
También participó Fernando Sacalero, de la agrupación Ancla y del MST.
Fue parte del acto también Nora Biaggio, del Plenario de Trabajadores Jubilados y del Partido Obrero.
Desde Izquierda Socialista y la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha habló en el acto Ana Valverde.