El sindicato ceramista, organizaciones gremiales, centros de estudiantes y partidos de izquierda realizaron un acto en la Cerámica Neuquén en defensa de las gestiones obreras.
Miércoles 1ro de mayo de 2019 18:26
“Bienvenidos a Cerámica Neuquén, a esta lucha emblemática que estamos llevando adelante los ceramistas contra el remate de la fábrica, y por la defensa de las gestiones obreras”, saludaba Andrés Blanco, secretario adjunto del sindicato ceramista para dar inicio a la jornada de lucha en la fábrica.
El acto fue convocado a media mañana y para el cierre la familia ceramista, compartía con todos los presentes un “alto” guiso de lentejas.
El primer orador fue Luis Kunz referente de la Cerámica Neuquén y recordó el acto del 1 de mayo que se realizó cuando se fue la patronal de la cerámica “fuimos acompañados y fuimos rodeados de solidaridad, por estas mismas compañeras y compañeros que estuvieron presentes y que nos mostraron el camino y que nos dieron el apoyo para hoy seguir en pie. Los mismos compañeros están, hoy, cinco años después”. Para cerrar dijo que quieren rematar la cerámica y “no lo vamos a permitir”.
Marina Catilao, referente de las obreras textiles y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas hizo un saludo especial a las mujeres trabajadoras: “Quiero saludar especialmente a la comisión de mujeres de cerámica Neuquén y de Zanon, a mis compañeras docentes y del Castro Rendón y a mis compañeras textiles. Somos nosotras las que dejamos el cuerpo en las fábricas, las que vemos como nuestras hijas, amigas, compañeras, mujeres trabajadoras y pobres mueren por abortos clandestinos o son víctimas de la violencia machista y patriarcal, por eso volveremos a salir a las calles organizadas, cuando se trate nuevamente este 28 de mayo en el congreso nuestro derecho al aborto legal seguro y gratuito, con los método de nuestra clase, por nuestros derechos”.
Llegando al final de su discurso Marina Catilao pronunció “queremos una vida que merezca ser vivida, sin explotados ni oprimidos y por un gobierno de los trabajadores”.
Gloria Godoy, referente de la comisión de mujeres de Zanón, agradeció la presencia de todas las organizaciones y llamó a redoblar la campaña en defensa de las gestiones obreras: “No estamos pidiendo, estamos exigiendo la renovación tecnológica para Zanon”, expresó.
Federico López, juventud del MTD, denunció el déficit de 70 mil viviendas en la provincia y la necesidad de poner a producir a pleno las gestiones ceramistas para la fabricación de ladrillos, pisos y revestimientos necesarios para la construcción de viviendas.
Todas las organizaciones presentes, tomaron la palabra y saludaron el único acto de lucha de la región. Entre otras organizaciones estuvieron presentes las seccionales de Senillosa y El Chañar de Aten (Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén), Liliana Obregón, en representación de jubilados y jubiladas del mismo gremio, delegados del sindicato del neumático (SUTNA), de movimientos sociales como el FOL (Frente de Organizaciones en Lucha), del Movimiento La Dignidad, Polo Obrero, Liga Che Comunista y partidos políticos de Izquierda.
Obreros y estudiantes como en el Cordobazo
Referentes de los Centros de Estudiantes de Humanidades y Bellas Artes, que vienen impulsando junto a los obreros ceramistas, una intensa campaña en defensa de las gestiones obreras, fueron recibidos por los presentes al grito de “obreros y estudiantes, como en el Cordobazo”.
Agustina Salazar, presidenta del Centro de Estudiantes de Bellas Artes, para referirse al rol de los estudiantes dijo “para nosotros la unidad con trabajadores y trabajadoras es una unidad estratégica y por esto nos comprometemos a organizar una gran campaña por el no remate a Cerámica Neuquén y la renovación tecnológica para Zanon y todas las gestiones obreras”.
Esteban Martiné por la presidencia del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades, saludó al acto e hizo referencia a la situación de la juventud en la provincia de Vaca Muerta: “Mientras las petroleras se la llevan en pala, mientras las multinacionales se llevan todos nuestros recursos, aumenta la pobreza. El 40% de los jóvenes entre 18 y 24 años, padecen la precarización laboral, trabajando en las peores condiciones, siendo los primeros en accidentarse o hasta perder la vida trabajando, como pasó en la “Bodega del Fin del Mundo”, como los 6 trabajadores de empresas de servicios petroleros que murieron el último año en la región”.
Un acto de lucha obrero e internacionalista
El acto cerró con las palabras de Raúl Godoy, obrero de Zanon y diputado del PTS - Frente de Izquierda. Resaltó que el único acto de lucha en la provincia se hizo en la Cerámica Neuquén y que eso era “todo un emblema”, porque es una fábrica tomada por sus trabajadores y trabajadoras, y que eso era un mensaje que se le estaba dando a toda la clase obrera del país y del mundo, porque demostraba la potencialidad de la organización obrera.
Godoy en el Día Internacional de los Trabajadores, aseguró que “vivimos en un mundo convulsionado donde se está desarrollando una crisis capitalista a nivel internacional de una magnitud enorme. Una crisis capitalista que tiene un carácter social, político y económico. Una crisis capitalista que sacude al mundo por guerras comerciales, entre Estados Unidos y China, donde la Unión Europea se mete e intenta aplicar los planes de miseria contra los trabajadores y los pueblos del mundo, una crisis que lleva a la barbarie y a la miseria a millones de personas”.
Contrapuso la lucha de miles que se organizan contra el capitalismo y sus guerras y mencionó la lucha de los “miles de trabajadores y trabajadoras que combaten en las calles contra el gobierno de Macron”, el “proceso enorme en Argelia”, se refirió también a la lucha en Brasil contra Bolsonaro y repudió el intento de golpe de estado contra Venezuela como la injerencia de los Estados Unidos en esa situación.
Llamó a retomar “esa tradición internacionalista que el peronismo en nuestro país, quiso borrar con su falso nacionalismo. Mientras agitan la bandera celeste y blanca, entregan todos nuestros recursos a Chevron, las multinacionales que nos saquean todos los días”. A retomar la tradición de unidad de trabajadores ocupados y desocupados de la Coordinadora del Alto Valle: “Es una tarea militante que tenemos que construir desde las bases, en cada asamblea, haciendo plenarios de delegados, haciendo reunión de comisiones directivas abiertas para que los compañeros y compañeras puedan nutrirse de esa base militante y desde esos lugares democratizar, porque la unidad no es un pedazo de papel ni un programa grande, la unidad se va construyendo en las calles, en las luchas, es una construcción”.
Por último llamó a redoblar todos los esfuerzos necesarios para enfrentar el ajuste de Macri y derrotar al FMI en las calles.
El acto finalizó con el Himno de la Internacional Socialista y se proclamó la presencia de todos los caídos en la lucha anticapitalista como bandera, cuando finalizó ese emotivo momento, fue el momento de compartir el guiso de lentejas en la cerámica Neuquén tomada y puesta a producir por sus trabajadores y trabajadoras.