Al cumplirse dos meses del asesinato del joven tigrense a manos de la Policía Bonaerense y la policía local (COT), sus familiares y amigos se manifestaron este miércoles en el cruce de Panamericana y Ruta 202 para exigir cárcel a los 11 oficiales implicados. Acompañaron organizaciones sociales y políticas.
Viernes 30 de julio de 2021
Con un corte sobre Panamericana, volvieron a reclamar Justicia por Franco Cardozo - YouTube
En la protesta la familia denunció que se encuentra detenido sólo uno de los agentes y el resto de los policías de la bonaerense y el COT involucrados se encuentran libres y en servicio. Reclamaron a la fiscal a cargo de la causa, Virginia Toso, que cambie la carátula a la figura de “Aplicación de tormentos seguida de muerte”, ya que se está imputando el delito como “vejaciones severidades, vejaciones, o apremios ilegales”, que consiste en el maltrato a una persona detenida y tiene una pena baja, excarcelable. También exigieron que la Gendarmería Nacional entregue el informe de la autopsia del joven.
Franco Cardozo, trabajador precarizado de 25 años y padre de un niño de 8 años, fue detenido el viernes 28 de mayo por la policía municipal de Tigre y la Policía Bonaerense a media cuadra de la casa de su novia. Luego de golpearlo ferozmente, como muestra un video filmado por un vecino, y ante la insistencia de su novia y amigos para que lo soltaran, se lo llevaron detenido. Al otro día, las fuerzas policiales entregaron sin vida al joven.
A pesar de las acciones, las denuncias realizadas y el video que muestra la brutal golpiza, los pocos medios de comunicación que se acercaron siguen reproduciendo la respuesta de la Policía de Tigre. El diario la Nación aseguró este jueves que pudo acceder al resultado de la autopsia, donde aseguran que no hay traumatismos por golpes y que Franco murió en el patrullero a causa de la ingesta de alcohol y estimulantes. Sin embargo, los resultados no fueron entregados a la familia como vienen denunciando e incluso no tomaron las declaraciones a los testigos que presenciaron el hecho.
Durante estos dos meses, su familia y amigos han realizado cortesy jornadas de difusión para hacer oír su reclamo. Por su parte, la Municipalidad de Tigre no les ha dado ninguna solución. El pasado 10 de junio, el intendente Julio Zamora (Frente de Todos) sólo los atendió por 15 minutos, negó el ingreso de la abogada de la familia y no dio ninguna respuesta a sus reclamos.
“Queremos dejar claro que el COT, la policía bonaerense, Sergio Berni, Julio Zamora y Jimena Guzmán (directora del COT) son responsables, ya que deciden garantizar la impunidad de las fuerzas de seguridad y no dan respuestas al pedido de justicia” expresaron en un comunicado de prensa.
Los familiares y amigos no están luchando solos. Los acompañan organizaciones políticas y sociales como Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero (PO), Izquierda Socialista (IS), el MST, el Nuevo Mas y Opinion Socialista y la Agrupacion FAR (Frente Arde Rojo). En el corte del pasado miércoles estuvieron presentes docentes de la Agrupación Marrón en la Comisión Directiva del Suteba Tigre, estudiantes de la Universidad Nacional de General Sarmiento y de la Universidad Nacional de San Martín, jóvenes que se organizan en la Red de Trabajadores Precarios y trabajadores de Mondelez Planta Pacheco (ex Kraft), de Fate y de la fábrica recuperada Madygraf. También se encontraba presente la madre de Luciano Arruga.
Yohana Rivas, docente del distrito y precandidata a concejal en Tigre por la lista “Unidad de la Izquierda” del Frente de Izquierda Unidad, llevó la solidaridad desde su fuerza y denunció al intendente local y al COT por hostigar a la juventud precarizada de los barrios. Por su lado, Jorge “Loco” Medina, obrero de Madygraf y precandidato a Diputado Nacional de la Provincia de Buenos Aires por la lista ya mencionada expresó que “las mismas fuerzas de seguridad que reprimen a los trabajadores, son las que matan a los pibes de nuestros barrios. Todos los candidatos del oficialismo y la oposición de derecha están a favor de las pistolas TASER. Esto es más armas para reprimir a los trabajadores y pibes, mientras no hay respuestas a la crisis económica y social. Las fuerzas de seguridad son necesarias para el gobierno para aplicar el ajuste”.
Franco Cardozo era uno de los miles de pibes y pibas que día a día son víctimas del hostigamiento y la represión de la Policía, tanto de la Bonaerense como de la de la Ciudad y las de todas las provincias. Como de las fuerzas federales, claro, las de Santiago Maldonado, Rafael Nahuel y tantos otros. Por eso el nombre de Franco Cardozo no saldrá de las bocas de los candidatos y las candidatas del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio.
La pelea por justicia y cárcel a los responsables continúa. Este domingo habrá una movilización al Palacio Municipal de Tigre a las 15h.