La visita de Mike Pence aumentó la tensión al mostrar su apoyo al gobierno israelí. Los palestinos realizaron una huelga general en distintas ciudades de Cisjordania, incluida Jerusalén Este, contra el estadounidense.

Diego Sacchi @sac_diego
Martes 23 de enero de 2018 16:32

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, culminó su gira por Medio Oriente sin calmar la tensión creada por el anuncio de Trump sobre el reconocimiento de Jerusalén como capital del Estado de Israel. Por el contrario dejo claro que Israel es su mayor aliado en la región, e Irán, su principal enemigo.
The influence of Iran in the region is dangerous. The last thing that we want to see - after driving ISIS out of Iraq & on the cusp of driving ISIS out of Syria - is Iran and the Iranian Revolutionary Guard fill that vacuum. The U.S & our allies are not going to let it happen. pic.twitter.com/p1ATFzsSkf
— Vice President Mike Pence (@VP) 23 de enero de 2018
En su visita de menos de 48 horas en Israel, última parada de su gira regional que también le llevó a Egipto y Jordania, Pence realizó declaraciones que agrandan aún el rechazó palestino a las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos. El vicepresidente confirmó que la embajada estadounidense será trasladada a "finales de 2019" de Tel Aviv a Jerusalén, ciudad donde ningún país tiene su legación diplomática, porque la parte oriental fue ocupada por Israel en 1967, y anexionada en 1980 contra las resoluciones de la comunidad internacional.
Te puede interesar: Trump reconoce a Jerusalén como capital de Israel y recalienta Medio Oriente
Pence fue aclamado por la mayoría del pleno Parlamentario israelí, este lunes en su visita, al anunciar el adelanto de la apertura de la Embajada de EE UU desde Tel Aviv a Jerusalén. Los diputados de la Lista Conjunta, el grupo parlamentario árabe que representa la tercera fuerza de la Knesset con un 10% de los escaños, organizaron una protesta al inicio de su intervención, pero fueron desalojados por los servicios de seguridad de la Cámara.
Pence celebró la decisión de Trump sobre Jerusalén “al corregir una injusticia con 70 años de antigüedad” para luego decir que las “fronteras definitivas” deberán ser negociadas por israelíes y palestinos. “EE UU no tiene intención de tomar posiciones sobre ningún asunto final, incluyendo las fronteras concretas de la soberanía israelí en Jerusalén", recalcó, para luego hacer la poco creíble afirmación de que su Gobierno está comprometido con la consecución de “un acuerdo de paz duradero”.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visiblemente satisfecho, destacó en la red social twitter que la visita de Pence ha supuesto "una excepcional expresión de la poderosa relación entre Israel y EE.UU.".
It was a great honor to host @VP Mike Pence in Israel. He gave exceptional expression to the powerful relationship between Israel and the United States, and we'll always remember his magnificent speech in the Knesset. pic.twitter.com/nEjMpFdN3K
— Benjamin Netanyahu (@netanyahu) 23 de enero de 2018
"Le agradecemos lo que hace, ha hecho y hará por el pueblo judío", remarcó también hoy el presidente israelí, Reuvén Rivlin, que recibió a Pence en su residencia de Jerusalén.
Pence cerró su agenda esta tarde en Jerusalén con una simbólica visita al Muro de las Lamentaciones (el principal lugar de culto judío), situado en la Ciudad Vieja, en la parte oriental de la ciudad que se encontraba militarizada ante posibles protestas.
Thank you, Prime Minister @Netanyahu, for your friendship and hospitality. We are grateful for your strong leadership for the people of Israel and your unbending commitment to the relationship between the United States and Israel. https://t.co/va4wTxRNYq
— Vice President Mike Pence (@VP) 23 de enero de 2018
Además de la reivindicación de Jerusalén como capital israelí, Irán fue otro de los asuntos recurrentes durante la visita, y tanto Pence como Netanyahu han coincidido en calificar de "desastre" el acuerdo nuclear suscrito en julio de 2015 entre el Grupo 5-1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania) y Teherán y han exigido su modificación.
Protestas y huelga general de los palestinos contra la visita
La zona de Cisjordania fue paralizada por una huelga que se convocó en rechazo a la presencia en Jerusalén del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, quien visitó el museo del Holocausto y el muro de las lamentaciones situado en el sector ocupado de la ciudad.
La mayoría de los comercios palestinos cerraron sus puertas y los sindicatos de transportistas han decidido no trabajar. La huelga también alcanzó a los colegios y las universidades permanecen sin actividad docente.
Esta huelga es parte de las manifestaciones de protesta que llevan a cabo los palestinos desde el pasado 6 de diciembre, cuando el presidente Donald Trump proclamó unilateralmente que Jerusalén es la capital de Israel.
Junto con las protestas ha recrudecido la represión del Ejército de Israel sobre los palestinos desde el anuncio de Trump, una verdadera provocación para el pueblo palestino que considera a Jerusalén Este como su capital. Una de las caras de la lucha palestina y de la represión israelí es Ahed Tamimi que se ha convertido en símbolo de las protestas en el mundo, por la liberación del pueblo palestino de la ocupación del Estado sionista de Israel.
Te puede interesar: El Estado de Israel acusa de cinco delitos a la activista palestina Ahed Tamimi

Diego Sacchi
Nacido en Buenos Aires en 1977, militante del Partido de Trabajadores Socialistas desde 1994. Periodista, editor en la sección Internacional de La Izquierda Diario y columnista de temas internacionales en el programa de radio El Círculo Rojo.