Durante la mañana de este lunes, nos hicimos oír por las negligentes autoridades del hospital Garrahan. Las enfermeras del CIM 74 del hospital Garrahan junto a delegadas de la junta interna, realizamos asamblea y paro por falta de equipos de protección, falta de personal y por mejoras de las instalaciones.
Lunes 18 de mayo de 2020 18:13
Recorte hospital Garrahan - YouTube
Con una total irresponsabilidad las autoridades del hospital resolvieron poner toda una sala de internación para pacientes positivos de Covid-19, sin tomar ningún recaudo de protección epidemiológico serio. Las enfermeras del CIM 74, no fueron consultadas ni avisadas. Ante la decisión, el personal de enfermería del turno mañana y de turno noche, al no contar con los EPP, falta de todo tipo personal como auxiliares y de limpieza y una infraestructura completamente precaria, decidimos en asamblea este lunes por la mañana, parar para ser escuchadas.
Así se encuentra nuestro sector en momentos donde dijimos basta:
Somos trabajadores de un hospital de niños, el más grande de Latinoamérica y aquí las y los niños infectados son pacientes del hospital por lo cual tienen otras patologías que aumenta la criticidad, la carga de trabajo y además se suma el coronavirus. Esta realidad, que conocemos muy bien las y los que trabajamos a diario con los pacientes, hace más imperioso pelear porque la atención, la protección de nuestros pacientes y de nosotras mismas sea la prioridad.
Hoy durante la mañana se acercó la directora de enfermería Gladys Ovando, la cual no dio ningún tipo de respuesta frente a los reclamos por lo que decidimos movilizarnos a la Dirección del Hospital, donde nos atendió la Dirección Médica y de Enfermería.
Ahí se resolvió que, si en el turno mañana les entregaban los elementos adecuados comenzarían a tomar pacientes, mientras que todo el sector del CIM 74 se encontraría en estado de alerta y se levantarían las medidas de fuerza hasta el miércoles por la remodelación de la sala. El miércoles se volverá a evaluar si las autoridades del hospital refaccionan como es debido el CIM ya que es necesario diferenciar área limpia de sucia, un vestuario para que el personal se pueda cambiar y los EPP para todos.
Desde que empezó la cuarentena, el gobierno nacional y de ciudad, vienen anunciando que la cuarentena permite ganar tiempo para fortalecer el sistema de salud. Una verdadera mentira, desde entonces que estamos reclamando por insumos de protección sanitaria, sin ser escuchadas. Y ahora cuando los casos positivos comienzan a dispararse, improvisan salas de aislamiento, sin tener en cuenta sectores para positivos, dudosos o incluso sectores para las trabajadoras del sector. Ni siquiera destinan el personal necesario para la adecuada atención, ni para el mantenimiento de limpieza sanitaria correspondiente, según los mismos protocolos nacionales.
El aumento de casos de Covid-19, choca con la realidad hospitalaria insuficiente y está directamente relacionado con las condiciones de hacinamiento y falta de agua potable que vienen denunciando las organizaciones sociales en los barrios más vulnerables de CABA y de provincia de Buenos Aires, que este fin de semana se cobró la vida de Ramona Medina. Alberto Fernández como Horacio Rodríguez Larreta siguen sin dar ninguna respuesta a esta situación, para ellos es más fácil ponerle la palabra "barrio" a las "villas 31" que dar una salida de fondo a la terrible situación habitacional que se vive allí.
Queda demostrado que, organizándonos en asamblea, votando medidas y luchando, es que se conquistan los elementos para poder atender, como corresponde en medio de una pandemia. Hoy nos plantamos y le arrancamos lo necesario, mientras seguimos en alerta.
El martes resulta urgente participar de la asamblea general que se realizará en el hall del hospital a las 13.30 horas y donde votemos medidas a la altura de la situación de crisis sanitaria que estamos viviendo. Como así también intercambiar con los trabajadores de todos los hospitales de la Ciudad, porque de nuestra pelea depende nuestra salud y la de los pacientes del hospital público.