×
×
Red Internacional
lid bot

Valparaíso. Con una asistencia de diez mil personas se realizó la primera marcha estudiantil del año en Valparaíso

Daniela Fuentes Valparaíso

Jueves 16 de abril de 2015

Cerca de las 11:00 horas comenzaron a reunirse las primeras personas en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, donde se convocó la primera marcha estudiantil del año por la CONFECH. Fueron diez mil personas las que recorrieron las calles de Valparaíso, donde se concentró un fuerte ánimo de denuncia a los parlamentarios corruptos, a partir de los casos de corrupción que han aparecido en el último tiempo: Penta, Caval Y SQM. La demanda por la gratuidad se ha retomado nuevamente en las calles y marca un precedente para este 2015.

La consigna “Que los corruptos no decidan lo que Chile necesita” fue la que caracterizó la marcha, y así fue como se demostró en la masiva columna que cruzó Valparaíso desde Plaza Sotomayor hasta la Plaza del Pueblo. “Que se vayan todxs”, “No queremos más corruptos”, “A parar la corrupción, no más lucro en la educación”, “Michelle, no queremos tu reforma” fueron algunas de las consignas que se pudieron ver a lo largo de la marcha.

Entre las universidades que se hicieron presentes en la marcha fueron la Universidad Técnica Federico Santa María -Casa Central y Sede José Miguel Carrera-, la Universidad de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). La marcha fue encabezada por el Zonal Quinta, que abarca las universidades pertenecientes al CONFECH de la quinta región, la ANEF, el Colegio de Profesores y la Federación de transportes de Viña-Valparaíso.

Los estudiantes secundarios del Liceo Eduardo de La Barra, Liceo Coeducacional La Igualdad y el INSUCO no se quedaron atrás y marcharon el día de hoy, también con un fuerte rechazo a la reforma educacional y los parlamentarios corruptos. Jean Franco Pietantroni, representante del Liceo Eduardo de La Barra cuenta: “Estamos movilizando el liceo, no nos parece como está la educación, queremos una educación estatal y no municipal. El llamado a los secundarios es levantarnos y organizarnos para hacer presentes nuestras demandas a la hora de discutir la reforma, una reforma sin estudiantes no es reforma”.

Aparte de las universidades, se hicieron presentes profesores de distintos establecimientos de la región, al igual que otras organizaciones como la Coordinadora No + AFP Valparaíso y el Consejo Ciudadano de Valparaíso. Por otro lado, entre las organizaciones políticas se hicieron presentes el Partido de Trabajadores Revolucionarios, la Agrupación Combativa y Revolucionaria, la Agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas Teresa Flores, la Unión Nacional Estudiantil, el Frente de Estudiantes Libertarios, La Izquierda Autónoma y Las Juventudes Radicales de Chile.

Las secretarías y comisiones de género presentes en distintas universidades con el fin de organizarse en torno a las demandas de género y la diversidad sexual, también salieron a las calles este 16 de abril, ante esto Fany Valladares, de la Comisión de Género y Sexualidades de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso: ”Creemos que es importante que las secretarías de género salgan a las calles, hoy día hay casos de corrupción que atraviesan el escenario político y estos corruptos no pueden decidir por los derechos de la mujer y la educación, sobre todo la derecha, la UDI son los primeros que salen a negarle los derechos a la mujer, están contra el proyecto de aborto y hoy deciden sobre la educación. Necesitamos salir a las calles por una educación gratuita, laica y no sexista”. Francisca, de CODYMU UPLA cuenta: “CODYMU también se debe comprometer con la educación gratuita porque es un paso también para que la educación sea laica e igualitaria para todos”. Lilith Herrera agrega: “hace unos días lanzamos una campaña donde manifestamos que Ricardo Sande no esté presente en la vocería del CONFECH, porque representa la política corrupta, pinochetista, dictatorial y homofóbica”.

Contra la corrupción y los Penta parlamentarios

Valentina Arancibia, integrante de la Mesa Interina de la FEUV comenta: “Ya está bueno de aguantar tanto a los que están arriba porque ya nos están pasando por encima, el llamado como siempre es informarse, informándose uno llega aquí a las calles y es aquí donde se hacen las transformaciones que necesitamos”

Por otro lado, el dirigente Nacional de los funcionarios del MINEDUC, Augusto Núñez, nos cuenta: “Estamos contra el lucro, la exclusión y contra la educación del mercado, queremos que la educación vuelva al Estado y sea el garante. Los corruptos son los designados, apitutados por los partidos políticos, los rechazamos categóricamente”

Camilo Paz, estudiante de Psicología de la Universidad de Valparaíso y militante de la ACR nos cuenta: “Luchamos por una educación gratuita totalmente financiada por el Estado, marchamos para demostrar nuestro descontento contra la corrupción, al final estos parlamentarios legislan para los empresarios y se llenan los bolsillos, mientras los trabajadores y estudiantes están totalmente precarizados”

La represión de las FF.EE se hace presente una vez más

Luego de finalizar con un acto en la Plaza del Pueblo, una gran parte de la columna de la marcha avanzó en dirección al Congreso. Carabineros ya había instalado vallas papales para evitar este acto. Centenares de estudiantes gritaban contra las Fuerzas Especiales, contra los parlamentarios corruptos, contra los empresarios y contra el lucro en la educación. En tan sólo unos minutos, tres carros lanza aguas, tres “zorrillos”, micros y piquetes de FF.EE reprimieron la marcha, dejando una cantidad de diez detenidos, entre ellos el dirigente nacional de Starbucks y estudiante de la UPLA, Antonio Páez A.