×
×
Red Internacional
lid bot

Aula segura. Con votos de la ex Concertación se despacha el reaccionario proyecto Aula Segura

Hasta acá llego la oposición a la derecha de la ex concertación, dando su apoyo irrestricto al proyecto del gobierno

Lunes 12 de noviembre de 2018

Hoy lunes se despachó de la cámara de diputados con 110 votos a favor, 26 en contra y 13 abstenciones el reaccionario proyecto del gobierno Aula Segura, con votos de los partidos de la ex concertación, desde la DC hasta el Partido Socialista.

La estrategia del Frente Amplio y del Partido Comunista

Tampoco funciono la estrategia del Frente Amplio y del Partido Comunista de dejar pasar el proyecto por la comisión de educación del congreso, con la idea de llevarlo a la cámara y hacerle indicaciones ahí mismo.

Hoy el proyecto se mantiene incólume en lo principal, y se dirige al senado donde terminara de ser aprobado.

Te puede interesar: Aula Segura avanza con votos del PC y abstenciones del FA

¿Que es lo que esta en debate realmente?

Bien sabemos que este proyecto busca conscientemente reprimir y arrinconar al movimiento estudiantil y la juventud, buscando transformar en enemigos a estudiantes, profesores y apoderados, sectores que se han aliado en la lucha por la educación gratuita.

Y más aún, buscando criminalizar a los estudiantes, que muy bien debe recordar la derecha, con la histórica aparición del movimiento estudiantil que llegó a ser el principal actor político a nivel nacional que enfrentaría en las calles el primer Gobierno de Piñera.

Te puede interesar: Malas noticias para Piñera: se debilitan los “tiempos mejores”

Lo cierto es que el debate de Aula Segura en el marco de la situación del Gobierno, y el avance de la derecha en Latinoamérica, mostró la incapacidad de los consensos vía parlamentaria para enfrentar los ataques del gobierno, de la mano con las movilizaciones por hitos, que actuando en complicidad con la burocracia sindical, indujeron al movimiento estudiantil a un estado de absoluta pasividad frente a estos ataques que no tienen respuestas de amplios sectores de estudiantes y trabajadores organizados para enfrentarlos, renunciando al impulso de un plan de lucha con los métodos históricos de la lucha de clases, lo que ya sienta las bases para los próximos golpes que se aproximan: Reforma Tributaria, fortalecimiento de las AFP a la medida de los empresarios.