Concejala Natalia Sánchez, señala que docentes y trabajadores del Liceo Comercial de Antofagasta son un ejemplo para el conjunto de las y los trabajadores. Quienes han levantado una asamblea Autoconvocada por la nula respuesta de la dirección del Colegio de Profesores, coordinándose con diversas escuelas y liceos, para discutir y organizar un plan de lucha por la calidad y defensa de la educación pública.
Martes 5 de abril de 2022
Natalia Sánchez, concejala y médica del Hospital regional de Antofagasta, dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) viene fuertemente denunciando la crisis profunda que hay en la educación pública, el día de ayer recorrió diversos liceos y asistió a la asamblea autoconvocada del Liceo Comercial (ISCA), en sus redes sociales señaló:
"Ayer durante la mañana estuve en el Liceo Baquedano y el Liceo Industrial de Antofagasta. La primera escuela es básica con 500 estudiantes matriculados, sin embargo, asiste menos de la mitad debido a las condiciones de infraestructura y la falta de profesores. En el liceo Industrial son 1770 estudiantes y 190 trabajadores, y la situación es bastante crítica, señalan que existe autoritarismo de parte de los directivos, que han pasado por sobre las denuncias constantes del Concejo de profesores, por fallas en la infraestructura, falta de personal y de insumos para talleres industriales.
En ambos establecimientos observamos lo mismo, como la educación pública se cae a pedazos, responsabilidad directa de CDMS y del alcalde Jonathan Velásquez, quien ni siquiera conoce el petitorio entregado hace días por parte de las y los docentes, exigiendo condiciones de seguridad, infraestructura, recursos, dotación y regulación de sueldos, esto sin contar la criminalización que ha hecho de las manifestaciones de estudiantes, responsabilizando a cuidadores y apoderados “porque hay cosas que se enseñan en la casa”. Ante lo cual me comprometí con la redacción de un oficio en contraloría, para exigir que se transparente que ha pasado con el dinero que va a mantenimiento y reemplazos por licencia.
Sin embargo, sabemos que esto no es suficiente, por ello me hice presente en la Asamblea de Autoconvocados en el Liceo Comercial, porque soy una convencida que son las y los trabajadores de la educación, de la mano de estudiantes y apoderados, quienes pueden dar una respuesta a la crisis en la educación pública. Las y los docentes y trabajadores del Liceo Comercial son un ejemplo de cómo debemos organizarnos por nuestras demandas, quienes han hecho un llamado a la coordinación entre las diversas escuelas y liceos, para discutir y organizar un plan de lucha por la calidad y defensa de la educación pública. Coordinación que debe llamar a los distintos sectores de trabajadores y organizaciones sociales, para proponerse terminar con los servicios locales, por el paso de las escuelas y liceos al estado, para que la educación sea gratuita y de calidad, laica, democrática y no sexista".