×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Concejala Natalia Sánchez: "El alcalde es antipobre, autoritario y está desconectado de la realidad"

Jonathan Velásquez manifestó que iniciarán una medición para saber cómo atienden los médicos en los Cesfam y que quienes resulten mal evaluados, se expondrán a despidos. Frente a lo anterior, conversamos con la concejala Natalia Sánchez, médica del hospital y del Partido de Trabajadores Revolucionarios.

Viernes 3 de diciembre de 2021

Nuevamente el alcalde Jonathan Velásquez está en la mira de los medios de prensa y la opinión pública.

Esta vez Velasquez manifestó que iniciarán una medición para saber cómo atienden los médicos en los Cesfam y que quienes resulten mal evaluados, se expondrán a despidos. La propuesta comenzará a ejecutarse la próxima semana y forma parte de un plan de evaluación que el alcalde también desarrollará en los establecimientos educacionales que dependen del municipio.

Conversamos con Natalia Sánchez, médica del Hospital regional de Antofagasta y concejala de Antofagasta del Partido de Trabajadores Revolucionarios, quien frente a las declaraciones del alcalde, nos señaló:

"Nuevamente demuestra el alcalde su desconexión con la realidad, por ejemplo al no manejar la situación contractual de los trabajadores, profesionales, médicos de los consultorios que dependen de la Corporación, sino que también muestra su autoritarismo, en donde pone por delante decisiones sin haberse sentado a conversar, ni conocer las necesidades que existen en la salud pública, mucho más allá de la atención y disposición usuaria, que por supuesto que es importante, pero eso se consigue escuchando las necesidades de la gente para poder solucionarlas, de mínima mantener un buen ambiente laboral, donde se paguen los sueldos a tiempo, donde no haya que hacer sobre tiempo, donde no haya que hacer mucho con poco y obligatoriamente por dictamen del Minsal y de la Corporación, atender 5 minutos a las personas en los Sapu o en 30 minutos en un policlínico.

El alcalde muestra su populismo en estas medidas, que no solucionan ninguna cuestión de fondo, sino que más bien son mediáticas para favorecer la opinión pública sobre su gestión, ya que nada dice de cómo pretende terminar con las listas de espera para atenciones por especialistas o procedimientos quirúrgicos, las que se han extendido aún más con la pandemia; la sobrecarga y agobio laboral, incluso teniendo que sufrir la inestabilidad laboral con constantes amenazas de despidos como ha sucedido con las y los trabajadores a honorarios COVID. Problemas reales y concretos que impiden que los usuarios y usuarias de la salud pública puedan acceder a excelentes condiciones de salud y atención".

Entonces, ¿Qué piensas que debe realizarse para que la salud pública sea de calidad?

El presupuesto de salud debe crecer, pero además estos recursos no deben ser traspasados a los privados a través de subsidios o compras de prestaciones, sino enfocarnos en fortalecer el sistema público. El actual sistema dual de salud propicia el desfinanciamiento y la crisis en el sistema público, donde familias se ven obligadas en algunos casos a vender o a rifar las casas, teniendo que elegir entre salud o techo estable en los casos más graves. La salud es un derecho que debe ser garantizado por el Estado.

Para fortalecer el sistema público de salud, el presupuesto fiscal no se debe ir a los bolsillos de los privados, por ello proponemos un sistema de nacional de salud único, que estatice la salud privada y de FF.AA, sin concesiones hospitalarias, con cobertura universal e integral, que permita acceso oportuno, sin formas de trabajo precario o inestable, y que sea gestionado en forma democrática por sus trabajadores y la comunidad.

¿Qué piensa sobre lo que ocurre con los ambulantes y del plan del alcalde para según él "la perla vuelva a brillar"?

"Cada vez se vuelve más peligroso este autoritarismo, esta desconexión, este populismo de derecha del alcalde, que no busca soluciones ni arreglos, sino figurar en las redes sociales, los ambulantes denuncian que nunca han tenido una conversación con el alcalde, que si bien se han ofrecido soluciones parciales, no existen ninguna alternativa de empleabilidad estable y con buenos sueldos, no se está trabajando en ese sentido, a pesar de la solicitudes, planteamientos y propuestas que se han realizado en concejo.

Incluso la cesantía ha disminuido en casi en 4 puntos producto del cuenta propismo, que justamente son los comerciantes ambulantes, entonces el alcalde al ser antipobre no le interesa aumentar el desempleo. Hoy las familias, que siguen dependiendo del IFE, están buscando de alguna forma de sustentar a sus familias y salir de las deudas, en el diagnóstico veíamos que mayoritariamente son mujeres trabajadoras, sostenedoras de hogar, madre soltera, una porción importante casi el 30% son chilenas también.
Hay un montón de prejuicios que el alcalde implementa, para poder pasar con más represión en contra de las familias trabajadoras, que no han encontrado otra salida a la crisis económica que salir a vender a las calles".