×
×
Red Internacional
lid bot

ALCALDÍA VALPARAÍSO. Concejales acusan falta de diálogo con Jorge Sharp en medio de crisis de inseguridad

Al parecer el alcalde del Frente Amplio estaría siendo duramente criticado debido a las pocas instancias que ha ofrecido a los concejales de oposición.

Antonio Paez

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile

Miércoles 31 de mayo de 2017

Jorge Sharp ha sido duramente cuestionado por varios de los concejeros municipales debido a una supuesta falta de diálogo directo con el edil. Esta ausencia de espacios estaría siendo, aparentemente justificada, en la abultada agenda que Sharp estaría teniendo debido a sus constantes salidas a terreno y a un sin número de problemas que está enfrentando el municipio.

En una nota publicada en Emol los concejales pertenecientes a la derecha, la DC y el PC dejan entre ver que la postura de Sharp de pasar mucho tiempo en terreno, estaría dificultando un dialogo más fluido dentro del concejo municipal.

Crisis de inseguridad y deuda municipal

Sharp, que lleva medio año en el cargo, ha debido asumir una municipalidad quebrada. Este déficit financiero ha generado graves problemas con los profesores de la Corporación Municipal de Valparaíso que denunciaron, a través de una declaración, la deuda que la municipalidad mantenía con ellos. La respuesta fue no hay plata.

Pero la histórica ausencia de planes municipales para enfrentar los problemas estructurales a nivel comunal ha llevado a que el foco de los debates dentro del concejo municipal sean mas reacción que otra cosa.

Esto es lo que actualmente está ocurriendo con el problema de la inseguridad en Valparaíso, ciudad que ha visto en las últimas dos semanas varios tiroteos en la vía pública, lo que ha generado un alto revuelo a través de los canales de televisión y algunos medios de prensa escrita.

Durante el concejo municipal del 10 de mayo el concejo aprobó un presupuesto de más de 110 millones de pesos para reponer gran parte de los circuitos de televigilancia que hay en la ciudad, y a petición del concejal Daniel Morales (independiente, miembro del pacto la matriz que apoyo a Sharp) se buscará potenciar el perfil de Valparaíso como “ciudad balneario” para poder garantizar un mayor contingente de carabineros en la región.

Sharp, correctamente, denunció durante dicha sesión que: “los tiroteos, si bien han sido llamativos por haber ocurrido en el plan, estos hechos vienen ocurriendo hace tiempo en los cerros y barrios conflictos de Valparaíso”, pero ni ahora ni antes ha propuesto un plan concreto para reducir la delincuencia.

Entre el discurso criminalizador y una respuesta desde la izquierda al problema de la delincuencia

Sin lugar a dudas el problema de la delincuencia y la inseguridad es un tema complejo. Hasta ahora el municipio ha preferido invertir millonarias sumas de dinero en mejorar el aparato represivo de la comuna (reparar las cámaras de vigilancia y aumentar el aumento de la dotación policial) antes de que enfrentar las razones que llevan a la delincuencia. Un plan comunal contra el narcotráfico debe iniciar con un plan de salud pública para el tratamiento de la drogadicción y el alcoholismo. Llevar a escuelas, liceos y universidad un debate con altura de miras sobre la legalización de la marihuana y el uso responsable de drogas recreativas (como el alcohol o la misma marihuana). Un plan comunal contra la delincuencia no puede ir separado de planes con la creación de trabajos de calidad y no precarios al estilo Piñera, combatir la deserción escolar y mejorar el estado de las escuelas públicas.

El problema presupuestario será una piedra de tope en muchas cosas, pero también pueden buscarse alternativas: A través de las auditorias que están llevándose acabo debe desconocerse las deudas ilegítimamente contraídas por las anteriores administraciones, exigir al Estado central que se haga cargo de la deuda municipal a la vez que la austeridad no puede afectar al conjunto de los trabajadores fiscales. De mínima, y de acuerdo al compromiso que dice tener el Frente Amplio, es factible aplicar una reducción salarial de todos los cargos de confianza del alcalde para igualarlo a de un profesor promedio de la comuna. Sin lugar a duda son propuestas que deberá discutir la comunidad porteña, pero hasta ahora estos no han estado disponibles producto de la “ajustada agenda”.