×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Concejo de la juventud en Malargüe, unidos para que nada cambie

La municipalidad, la Iglesia, los empresarios y las fuerzas de seguridad de Malargüe crean un Concejo para debatir las problemáticas de la juventud. Una nueva solución que ya murió de vieja.

Viernes 20 de mayo de 2016

Acuciados por la creciente ola de violentos incidentes barriales en los que se han visto involucrados jóvenes, el estado municipal, la iglesia, el sector empresarial y las fuerzas de seguridad han encendido una luz de alarma en Malargüe. Hija de la marginalidad, la exclusión, el desempleo, la precarización laboral o los salarios de hambre, que no diferencian gobiernos peronistas o radicales, la juventud es testigo e indicador de la creciente descomposición social en nuestro departamento.

Para dar respuesta a esta “alarma social”, sus mismos causantes han organizado la solución: un concejo de la juventud que subsane los efectos de la desigualdad “aunando voluntades”, la creación de una comisión de “fuerzas vivas”: una nueva solución que ya murió de vieja.

El Concejo de la Juventud, será integrado por doce miembros que se reunirán periódicamente y responden a cuatro sectores que según la mirada del estado municipal, son los “estamentos adecuados para brindar soluciones a los problemas de los jóvenes: las iglesias, el sector empresarial, la sociedad civil y el estado”.

En el marco de esta convocatoria, jóvenes artistas y militantes del Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda concurrieron ayer a la primera convocatoria abierta para hacer oír su voz, en un espacio donde paradójicamente la mirada de la juventud está ausente.

“Creemos que a la juventud no hay que darle concejos, hay que reconocerle derechos” afirmó Nicolás Alaniz, presidente del Centro de Estudiantes del colegio secundario James Cronin y militante del PTS. Aludiendo a los reclamos de la izquierda, Nicolás sumó: “Ante lo que escuchamos hay que señalar que existe un desfinanciamiento y abandono del estado mismo hacia la juventud. Desde el PTS exigimos no al abuso policial, más y mejor educación, educación sexual libre y gratuita”.

Otra mirada fue la de Alejandro Formini, docente, preceptor y militante del PTS, que añadió: “Tiene que quedarles claro que la juventud no es peligrosa, se encuentra en peligro. Para que tenga un proyecto de futuro, el estado tiene que garantizar tanto la atención de derechos sociales, como la consecución y el fortalecimiento de programas destinados a la niñez y la adolescencia hoy vaciados, como los CAJ o los CAI”.

“La voz de la Juventud estuvo ausente, salvo en la de dos compañeros que aportaron su experiencia desde los lugares desde donde la laburan” aportó Lucas en el foro, otro joven militante e integrante además de la murga Los Victoriosos del Sol que agregó: “Mucho se habla de la juventud en nombre de la juventud, pero no somos un objeto sobre el que queremos que intervengan, somos sujetos activos del cambio.” Con gran claridad, Lucas concluyó: “Hay muchas expectativas en un gobierno "abombado", en el que sin embargo maestros, artistas, pequeños comerciantes y vecinos pusieron bien en claro sus ausencias”.

Finalmente, como parte de las voces militantes y artísticas, Sergio Martínez concluyó: “No paso por alto la falta de apoyo y el ausentismo del estado en proyectos ya vigentes, que justificaron en base a fugas de presupuesto de la gestión anterior mientras se reacomoda la actual, transición que lleva ya siete meses mientras se sigue esperando la apertura de nuevos espacios culturales y deportivos, presupuesto para proyectos independientes y apoyo para los artistas locales. En conclusión, la presentación del proyecto no fue más que una formalidad para la creación de nuevos puestos de trabajo en una comisión que tendrá como objetivo principal la prevención de adicciones, la delincuencia y los suicidios entre otros, nada que no hayamos escuchado antes. Lo más positivo de todo esto fue que entre los presentes existe la unidad y el compromiso para resolver el problema, más allá de este estado. Más allá de este proyecto, hay mucha gente que se está moviendo.”