El pasado 20 de abril, los trabajadores y las trabajadoras del sector hostelero nos concentramos de nuevo contra la patronal.

Carlos Muro @muro_87
Viernes 21 de abril de 2017
La concentración fue convocada frente al Centro de Historias coincidiendo con la entrega de premios del Certamen Gastronómico organizado por la patronal Horeca. Premios de la patronal que representan un insulto a los trabajadores y trabajadoras del sector.
Mientras una multitud de trabajadores, sindicatos y colectivos protestábamos contra la pérdida de poder adquisitivo, la patronal se regocijaba entre premios y carísimos banquetes. Es más, las negociaciones siguen rotas y la patronal sigue cerrada en banda mientras en las fiestas de semana santa conseguía récord de ocupación hostelera.
“Los precarios y las precarias queremos tomar las calles”.
Nuevamente los trabajadores que impulsan la campaña #ValemosMasQueEsto participaron de la concentración con varias decenas de carteles, encabezados por el lema de la campaña “contra la precariedad laboral, recuperemos lo perdido”.
En declaraciones para Izquierda diario un miembro de CGT Telepizza nos comentaba que “aquí estamos los currantes de la hostelería para frenar las pretensiones de la patronal” y agregaba que “vamos a participar hasta el final de las movilizaciones y lo que reivindicamos está muy claro: no más horas extras sin cobrar, no más convenio sin aplicar, basta de subrogar a las Kellys, recuperar los pluses de nocturnidad, salarios que superen el IPC y que el convenio de Telepizza y Dominos pase al convenio de hostelería”.
Los sindicatos piden negociar mientras la patronal ha despedido a varias trabajadoras
Como informaba OSTA en su web, el pasado 10 de abril la patronal ha despedido a 8 trabajadoras del hotel Palafox, a la vez que CNT se concentraba en el casco para denunciar el despido de una trabajadora que intentó organizarse en un bar del casco zaragozano. Lo que evidencia que la patronal hostelera puede seguir firmando convenios y no aplicarlos en la práctica (en el 70% de la hostelería no se aplica el convenio), vulnerando el derecho a la libertad de organización de los trabajadores para despedir impunemente.
Y así lo destacan los miembros de la campaña #valemosmasqueesto, ya que para ellos “la inmediata reincorporación de todas las trabajadoras tiene que ser un punto en las negociaciones del convenio, porque no se puede negociar nada, mientras se deja a un lado el ataque que sufren estas compañeras. Y es una forma de arropar a los trabajadores que no tiene derecho alguno de defenderse, pero también como un ejemplo para que más trabajadores se animen a organizarse sabiendo que los sindicatos van a pelear por su reincorporación y no les van a dejar en la cuneta”.
¿El ayuntamiento con la patronal hostelera?
Lo que es sorprendente que este certamen “antiobrero” estuviera patrocinado por, nada más y nada menos, que por la DGA, DPZ y el Ayuntamiento de Zaragoza. Mientras los trabajadores y trabajadoras estamos en pleno conflicto, el “ayuntamiento del cambio” patrocina los premios de la patronal, y no ha dado -como mínimo- su apoyo a los trabajadores.
Un aspecto nada desdeñable en el ámbito de la ciudad de Zaragoza, ya que el consistorio del ZEC podría implementar medidas a favor de los trabajadores precarios, como por ejemplo, una campaña publica y abierta denunciando la precariedad laboral que existe en el sector hostelero apoyando las movilizaciones o implementar nuevas ordenanzas municipales sobre las licencias de restaurantes y bares, añadiendo clausulas laborales que obliguen a la patronal a cumplir el convenio de hostelería si quieren mantener sus licencias.
La campaña #Valemosmasqueesto quiere continuar llamando a los trabajadores y trabajadoras para salir a las calles. La próxima convocatoria será el 1 de mayo en la manifestación de la izquierda sindical a las 12.00 en la Plaza Salamero.

Carlos Muro
Nació en la Zaragoza en 1987. Es estudiante de Historia en la UNIZAR. Escribe en Izquierda Diario y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.