Este jueves en Plaza Los Héroes se realizó una concentración en solidaridad con los presos políticos mapuche que llevan 115 días en huelga de hambre. Cientos de personas exigieron el fin de la Ley Antiterrorista.
Viernes 29 de septiembre de 2017

Cerca de las 20 horas de este jueves 28 de septiembre, se desarrolló, en Plaza Los Héroes, una concentración en apoyo a los presos políticos mapuche que hoy se encuentran en su día 115 de huelga de hambre.
Si bien, el gobierno habría cedido en cuanto a la medida cautelar de prisión preventiva, abriendo la puerta a cambiarla, los huelguistas, sus familias y comunidades involucradas, exigen el fin de la Ley Antiterrorista.
En la concentración se hicieron presentes familiares de los presos políticos. "Yo soy la madre de Benito Trangol, Ariel y Pablo, que están en huelga de hambre y están muy graves, débiles, con mareos (...) Ellos necesitan una respuesta concreta, y la medida cautelar no es suficiente para nosotros, ni para mi, ni para mis hijos. Ellos son inocentes, mis hijos son inocentes, por eso estamos aquí, y por favor que sigan apoyando", manifestó la mujer.
De acuerdo a familiares de los huelguistas mapuche estos habría solicitado a las autoridades "muchas veces el cambio de la medida cautelar y se les negó, entonces lo que ellos quieren es que no se les aplique la Ley Antiterrorista, a pesar de que ellos están débiles y consumieron mucha de sus energías, su convicción sigue firme (...) Están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias", aseguró uno de sus parientes mapuche.
En cuanto a la salud de los huelguistas "los dos están críticos, ahora fueron trasladados al hospital de Nueva Imperial, pero ellos le piden a toda la gente consciente y a su pueblo que sigan adelante por ellos y sigan en la lucha", comentó uno de los familiares que intervinieron en la actividad.
Otro joven mapuche denunció que tuvieron que pasar 113 días para que recién el ministro del Interior Mario Fernández haya decidido cambiar la medida cautelar, cuando "los peñis lo han pedido siempre".
Luego de las palabras de los familiares, se dio paso a una manifestación en la Alameda que terminó con una fuerte represión policial y varios jóvenes detenidos, inclusive a quienes estaban transitando por la vereda.
El candidato a diputado por el Distrito 10, Dauno Tótoro, asistió a la concentración y cuando Carabineros ya había desplegado a sus elementos represivos, fue interceptado por policías y junto a varios jóvenes más. Más de 15 personas fueron detenidas, en un clima bastante represivo y con excesiva presencia policial.
"La derecha viene envalentonada en contra del pueblo mapuche y los derechos sociales de la mayoría de las personas, mientras el gobierno también se hace parte de la criminalización a las comunidades mapuche, lo que es fomentado también por el rol que cumplen los grandes empresarios", afirma Tótoro.
De acuerdo a la opinión del candidato a diputado "las demandas históricas del pueblo mapuche están más que claras. El Estado de Chile tiene la obligación de devolver los territorios ancestrales del pueblo mapuche, saqueados por empresas y latifundistas; se debe poner cese a la Ley Antiterrorista; desmilitarizar totalmente la Araucanía y las comunidades mapuche, y poner término a la violencia policial".