×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. Concentración por la gratuidad en Valparaíso deja decenas de detenidos tras represión de FF.EE

En Valparaíso se realizó una concentración ante el llamado nacional de la CONFECH por el fallo del Tribunal Constitucional. A eso de las 11:00, estudiantes y profesores se reunieron frente al congreso nacional. La jornada culminó con la represión por parte de Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes detuvieron a una decena de personas, estudiantes, profesores y fotógrafos.

Fany Valladares

Fany Valladares Vocal de Género y Sexualidad FEUV

Martes 22 de diciembre de 2015

Para este martes 22 de diciembre, la CONFECH realizó un llamado nacional de movilización luego del fallo del Tribunal Constitucional, luego de que la derecha presentara un recurso ante esta contra la glosa presupuestaria de gratuidad del gobierno. En Valparaíso se realizó una concentración frente al congreso nacional, convocado desde el CONFECH zonal V, contando con la presencia de al menos 100 personas.

A las 11:00 hrs comenzaron a reunirse los primeros estudiantes en el punto de convocatoria, además de profesores, autoridades universitarias y organizaciones políticas. Estudiantes de gran parte de las universidades de la región se hicieron presentes, con carteles y gritos que aludían a la demanda de la gratuidad de la educación para todas y todos.

Luego de un período donde hablaron los diferentes dirigentes universitarios de las federaciones estudiantiles y dirigentes del sector de profesores, se trasladaron a agitar hacia la calle, donde inmediatamente llegaron Fuerzas Especiales junto con carros lanzaaguas, furgones y zorrillos. Minutos después dos grupos de carabineros comenzaron a reprimir a los manifestantes, caracterizado por una violencia desmedida al momento de las detenciones, resultando varios con lesiones. Entre los detenidos, se encontró una activista trans reconocida en la región, Lilith Herrera, militante de Pan y Rosas.

Movilización nacional y represión

El llamado se realizó a nivel nacional, y en diferentes puntos del país las jornadas culminaron con represión de carabineros, como en el caso de Temuco y Santiago. ¿Ésta es la democracia de la Nueva Mayoría? Durante este 2015 la represión fue la tónica de las movilizaciones estudiantiles, siendo una práctica sistemática y caracterizada por la violencia ejercida por carabineros. A pesar del escenario de fin de año, el interés por retomar una demanda motora del movimiento estudiantil se hizo presente, sumando a los diferentes hechos ocurridos en los últimos días, abren un panorama para el 2016.