×
×
Red Internacional
lid bot

Barcelona. Concentración por la libertad de los “manteros” detenidos

Este jueves nueva jornada de apoyo al colectivo de vendedores ambulantes y por la libertad de Issa Seye, internado en el CIE de Zona Franca y Sidil Moctar en prisión preventiva.

Arsen Sabaté

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate

Miércoles 10 de agosto de 2016

El Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes organiza para este jueves una concentración para denunciar nuevamente la campaña de persecución que vienen sufriendo desde hace un año por parte del Ayuntamiento “del cambio” de Barcelona en Comú y la Guàrdia Urbana.

La jornada dará inicio a las 11 horas con una concentración frente al consulado de Senegal para luego ir en manifestación por las calles de Barcelona hacia la plaza Sant Jaume, donde se encuentran el Ayuntamiento y el Palau de la Generalitat.

Ayer martes, conocíamos la buena noticia de la libertad provisional concedida para cuatro manteros presos en la cárcel Modelo desde el pasado 30 de julio, entre ellos Lamine Sarr, portavoz del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes.

Pese a todo, el colectivo de “manteros” mantiene esta jornada de lucha para denunciar el montaje policial que están sufriendo Lamine Sarr y seis compañeros más. Además de exigir la libertad de otro vendedor ambulante detenido, Sidil Moctar, preso por defenderse de la agresión sufrida por un agente de la Guàrdia Urbana.

Por si fuera poco, otro trabajador del “top manta”, Issa Seye, continua internado en el CIE de Zona Franca esperando su deportación a Senegal tras haber sido detenido en primera instancia por la Guàrdia Urbana de Barcelona en una de las muchas redadas que lleva adelante contra la venta ambulante.

El mega operativo policial permanente llevado a cabo por la Guàrdia Urbana y ordenado desde Barcelona en Comú se viene intensificando exponencialmente durante estas últimas semanas, coincidiendo con la época de mayor masificación turistica, con el apoyo de los Mossos d’Esquadra de la Generalitat de Catalunya y la policía portuaria, convirtiéndose en una campaña de persecución hacia los “manteros” sin precedentes.

Buena muestra de ello, son el aumento de los dispositivos policiales nocturnos, las reiteradas agresiones, las incautaciones y los registros en domicilios de algunos de los portavoces y caras visibles del Sindicato Popular. Además, por supuesto, de las detenciones de los primeros presos sociales del Gobierno del “sentido común” de BeC. Y es que como decía Aziz Faye en una entrevista “yo diría que no hay diferencia entre la represión que sufriamos con el anterior alcalde y la actual situación con Barcelona en Comú”.

Pero no solo eso, desde Barcelona en Comú se ha lanzado una campaña oficial de carteles por toda la ciudad para criminalizar a los “manteros” a ojos de la opinión pública, profundizando en la acusación mediática de organización mafiosa a los vendedores ambulantes. Una muestra más del racismo institucional que se está llevando a cabo con el fin de “limpiar las calles” de “mantas” y complacer a los comerciantes y el lobby turístico de la ciudad.

Estos días, además, coincide con el primer aniversario de la muerte de Mor Silla. Un vendedor ambulante muerto tras una persecución policial en Salou (Tarragona). Lo que significó uno de los puntos de partida de la campaña de persecución de Barcelona en Comú hace un año.

Por todo ello, el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes llama para este jueves a todas las organizaciones de izquierdas, sociales, sindicales y políticas a mostrar un apoyo activo en las calles y solidarizarse con la lucha de uno de los sectores más desprotegidos como es el de los “manteros”.