Durante la semana tuvimos una conversación con Gabriel Arias, estudiante baleado por Carabinero y que está sufriendo una querella del Estado en su contra. La justicia ha fallado en favor del agente del Estado y sigue la investigación en su contra.
Sábado 4 de abril de 2020
El día viernes 6 marzo Gabriel Arias, estudiante de Ingeniería en Biotecnología de la Universidad de Concepción, recibió disparos en su pierna por parte del sargento de la primera comisaría de Carabineros Víctor Torres Aguaye. Quien fue detenido la noche de aquel viernes bajo los cargos del uso desproporcionado del arma de servicio, sin embargo, la fiscalía le concedió la libertad tres días después de su detención, lo cual, le permitió volver a sus funciones bajo la medida cautelar de la prohibición de acercarse a la víctima mientras se realiza la investigación.
El juez del caso, Marcelo Bustos del Juzgado de Garantía de Concepción, justifica su decisión debido a que Arias le habría pegado una patada al sargento mientras este circulaba en motocicleta. Para el juez dicha actitud es calificable de "cobarde", y por tanto la respuesta de parte de Torres Aguayo fue "racional y necesaria". Además, rechaza las otras medidas cautelares presentada por el Ministerio Público, las cuales eran: arraigo nacional para el sargento y la prohibición de portar armas de fuego.
Cabe destacar que Gabriel no fue la única persona que recibió los disparos del sargento aquel día. Hay otras tres víctimas más de las cuales dos no han sido identificadas y la otra víctima corresponde a un menor de edad. Esto demuestra una de las constantes represalias que recibe la juventud por parte del gobierno a través del uso de fuerza por parte de Carabineros.
Durante la semana tuvimos una conversación con Gabriel Arias (quien se encuentra en su domicilio recuperándose) sobre temas de la revuelta social y la actualidad tanto nacional como internacional.
Con respecto a lo ocurrido aquél 6 de marzo, nos relata que después de recibir las balas por parte del sargento quedó en el suelo mientras los propios Carabineros dispersaron con gas a las personas que fueron testigos de los hechos, y que, recibieron bromas e insultos de parte de los Carabineros mientras Gabriel aún no recibía ayuda. Ya en urgencias, el estudiante tuvo que ser atendido no solo por las lesiones que provocaron las balas, sino también por todo el gas pimienta que recibió mientras estaba en el suelo rodeado de Carabineros. Además, según lo relatado por Gabriel, un carabinero entró a la sala de urgencias para esposar y detener al propio Gabriel Arias quien recién había llegado para ser atendido, lo cual los profesionales del centro de salud tuvieron que intervenir ya que el funcionario no se estaba rigiendo por el protocolo correspondiente.
Además nos informa que se debe presentar a un juicio el próximo día 6 de abril, ya que la Intendencia lo acusa por daños hacía Carabineros ocurrido en el mes de diciembre pasado. Gabriel Arias relata que solo lo detuvieron por andar encapuchado en las calles y los cargos presentados por la intendencia no presentan prueba alguna. De concretar el fallo a favor a la Intendencia se aplicaría la Ley de Seguridad Interior del Estado contra el propio estudiante, quien sería un caso más contra la juventud que grita “Fuera Piñera” en las calles.
Con respecto a temas de la actualidad, en el contexto de la pandemia, nos cuenta a que "esto es el resultado del sistema capitalista la cual está mostrando su peor cara ya y que va a desaparecer gracias a la organización política de la gente en los distintos espacios como la universidad, coordinadoras comunales, juntas de vecino, etc. De hecho, desde que recibió los disparos, ha recibido apoyo de compañeros y compañeras de carrera, organizaciones estudiantiles y coordinadoras comunales, lo cual demuestra la solidaridad de la clase oprimida en respuesta a la fuerza opresora."
El propio estudiante hace un llamado a seguir manifestándose contra el gobierno ya que las medidas solo van en defensa en sus propios intereses y además de tomar todas las precauciones sanitarias posibles ante la pandemia.