×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Concepción: Empieza a articularse agrupación Vencer y Pan y Rosas

Luego del plenario abierto de Pan y Rosas junto a Vencer en Concepción, nos levantamos por construir una sociedad distinta, sin explotación ni opresión, porque no le debemos nada a este sistema. Es nuestro deber derrocarlo.

Diana Toro

Diana Toro Administradora Pública.

Sábado 15 de diciembre de 2018

Desde la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas, junto con la agrupación estudiantil Vencer hemos rechazado la violencia que ha vivido el pueblo mapuche, mujeres y niños en el Wallmapu, donde el Comando Jugla tiene completa libertad para entrar a las comunidades golpeando, disparando perdigones, lanzando lacrimógenas, libertad para asesinar, y luego ser avalados por montajes que permite tanto el Gobierno de Piñera, como también de la ex Concertación, en donde el Partido Comunista que salió repudiando esta muerte, fue cómplice de muertes de estudiantes y comuneros mapuches cuando fue Gobierno en la ex Nueva Mayoría.

Por otro lado, está el Frente Amplio (FA) con su diputados Pablo Vidal (RD de ldistrito número 8 de Concepción), quién pidió a Michelle Bachelet en su calidad de Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, que se pronunciara por la muerte de Catrillanca, señalando que "Ella más que nadie tiene autoridad sobre eso". Nosotros no nos engañamos. Sabemos que todos estos gobiernos tienen sus manos manchadas con sangre, y que la única manera de exigir verdad, juicio y castigo es organizando amplias asambleas de base en cada lugar de estudio y trabajo, movilizándonos y paralizando de manera nacional tal como lo hicieron los Chalecos Amarillos (Gilets Jaunes) en Francia, quienes con lucha en las calles impusieron a su gobierno la medida de no subir el precio del combustible.

Te puede interesar: La estrategia del miedo no funciona más: una masiva movilización en París y en toda Francia

El pasado 25 de noviembre, día internacional contra la violencia hacia la mujer en conmemoración de las hermanas Mirabal, fieles opositoras a la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominica, marchamos contra la violencia hacia la mujer, así como contra la represión al pueblo mapuche donde, cuatro días antes, nuevamente el Comando Jungla entró a una comunidad dejando varios heridos y entre ellos una embarazada. Esta es parte de la hipocresía de quienes se dicen estar a favor de la vida, sin embargo no les interesa violentar de la forma más brutal cotidianamente a niños, mujeres y sus familias.

Los llamados "pro-vida" promueven la represión constante al pueblo mapuche, y de manera simultánea nos prohíben nuestro derecho a decidir por un aborto legal, libre, seguro y gratuito, siendo que las que siguen muriendo o sufriendo las peores consecuencias por abortos clandestinos son las mujeres más pobres, las mujeres de la clase trabajadora. Pero tampoco olvidamos que la Nueva Mayoría mientras gobernó nos negó el derecho al aborto por más de 20 años, y que luego desviaron el movimiento que se estaba gestando en las calles por el aborto legal, hacia la legalización solo en tres causales, que bien sabemos solo responde a un 3% de las causas de aborto en Chile y que debido a la objeción de conciencia, muchos médicos no realizan estos procedimiento en hospitales públicos, y el número de objetores aumenta cuando se trata de la causal de violación.

Así, tenemos también al FA, que se presenta como una "nueva alternativa política" pero que ocupa la vieja táctica de hacer alianzas con la ex Concertación y la derecha liberal para negociar solamente la despenalización del aborto hasta la semana 14 de embarazo, sustituyendo la lucha en las calles que ha demostrado en Francia ser la forma en como se combate y como se conquistan demandas.

Nosotros, en cambio, hemos sido parte de ese gran movimiento de mujeres internacional que en Argentina y en Chile se levantó por Ni Una Menos y por el derecho al aborto. Lo hicimos peleando para que este movimiento se enraíce y revolucione los lugares de trabajo y estudio, peleando para que las mujeres trabajadoras se pongan al frente de esta lucha.

Por el derecho a la autodeterminación del pueblo mapuche, por la disolución inmediata del comando jungla, por la educación gratuita y universal para que la clase trabajadora entre a la educación superior, por un feminismo de clase, porque sabemos que no todas las mujeres son nuestras hermanas, las empresarias como Iris Fontbona del grupo Luksic que oprimen y explotan todos los días no lo son, por un Gobierno de las y los trabajadores que expropie a los grandes capitalistas para solventar las necesidades de las grandes mayorías es por lo que luchamos, porque son ellos, los capitalistas los que nos quieren ver luchar por reivindicaciones parciales que no cuestionen este sistema de fondo y luchando de manera separada (la lucha feminista por una vereda, por otra la lucha de los trabajadores, de la juventud precarizada por otra y así sucesivamente).

Y porque tenemos enemigos en común, que son los grandes capitalistas que se enriquecen con nuestro trabajo a diario, es que la estrategia de crear espacios autónomos es totalmente impotente para luchar contra la opresión y explotación.

Te puede interesar ¿Dónde estuvieron los parlamentarios de izquierda tras el asesinato de Camilo?

En contra de la confianza que se coloca en los supuestamente progresistas de la ex Concertación, nosotros apostamos por la alianza con los trabajadores, las mujeres, y la juventud, ese es el feminismo socialista por el que pelea Pan y Rosas.

Y desde el PTR (Partido de Trabajadores Revolucionarios), junto con la agrupación estudiantil Vencer, somos una corriente que construyó una tradición totalmente distinta a la política de desvío del movimiento, en donde esta nueva bancada de ex líderes estudiantiles, como Jackson, Camila Vallejo y Boric, sembraron la ilusión de resolver nuestras demandas en las alturas del parlamento, y que nos decían que rebajar nuestras demandas históricas era la vía para conquistarlas, cuando lo que realmente hicieron fue echar al tacho de la basura la lucha por la educación gratuita para negociar más becas, nosotros seguimos manteniendo en alto la bandera por la educación gratuita.

Te invitamos a formar esta organización de mujeres y diversidad sexual, como parte de una poderosa organización internacional presente en 12 países, a construir juntos una juventud revolucionaria de miles en todo Chile. Llamamos a cada uno de ustedes a construir esa juventud, y a construir una herramienta, un partido revolucionario que luche en cada lugar de estudio y trabajo por este programa anticapitalista y por esta estrategia. Esa es nuestra invitación a todos ustedes.

Te puede interesar Proponemos reducir la jornada laboral a 6 horas y 5 días, para que todos podamos trabajar


Diana Toro

Feminista socialista

X