×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES CHIAPAS 2015. Concluye turbia elección con cientos de irregularidades en Chiapas

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana en Chiapas atendió 192 incidencias ocurridas en la jornada electoral de Chiapas, robo de urnas, compra y acarreo de votos y confrontaciones armadas definen una elección “sucia” y falta de credibilidad.

Sandra Romero

Sandra Romero México | @tklibera

Domingo 19 de julio de 2015

El desarrollo de la elección en el estado de Chiapas ha estado plagado de irregularidades. Esto confirma lo amañado de lo parcial de los organismos electorales y su falsa “ciudanización” a 25 años de creado como IFE, así como los enormes intereses que persiguen los principales partidos patronales en la entidad.

Esto se suma a una jornada con violencia y algunos enfrentamientos e intimidación donde participan principalmente miembros del Partido Verde y del PRI.

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana en Chiapas (IEPC) informó que no pudieron instalarse todas las casillas previstas y a las 11:00 horas sólo se habían colocado el 75%. Esto se debe a los distintos focos de tensión que existen entre algunos grupos partidarios.

Tanto el Partido Verde como el PRI están ansiosos por favorecerse en estas elecciones, sin importar los costos o el desprestigio que les implique. Esta elección de por sí ya ha costado al erario 450 millones de pesos.

El robo de urnas, presencia de personas encapuchadas que pasan en autos cerca de las casillas, intimidación por parte de grupos armados, acoso de miembros de Antorcha Campesina u organizaciones “satélites” del PRI, compra de votos, son algunos de los casi 200 incidentes reportados hoy.

Continúa el viejo acarreo de votantes

En redes sociales, cientos de usuarios han difundido diversas imágenes donde se aprecian filas de taxis y camionetas que, bajo la instrucción de los principales partidos en la entidad, se encargan de llevar gente desde los poblados lejanos a las urnas, en lo que se ha definido como una compra masiva de votos.

Estas denuncias en Tuxtla Gutiérrez muestran el acarreo de votantes en las colonias Barrio la Pimienta, en la sección 1627, Infonavit Grijalva. En la colonia Industrial se observar imágenes en Twitter de grupos de personas anotándose en listas antes y después de votar.

La compra de votos generó tal descontento que en Las Margaritas, algunos pobladores terminaron quemando urnas.

Enfrentamiento entre familia de “mapaches” en Chiapas

También se reportó un enfrentamiento en Palenque, entre llamados “mapaches”, pertenecientes a Chiapas Unido y Mover a Chiapas. Uno de ellos traía consigo un arma calibre 9 mm.

La práctica de los “mapaches” consiste en utilizar los recursos del estado para repartir a las comunidades a cambio del voto para algún partido, o manipularlos resultados electorales. Una práctica común, casi histórica en México, herencia del priato.

También generaron múltiples denuncias el encontrar boletas electorales que fueron impresas por ambos lados y que los funcionarios de casilla estaban empleando sin reparo en algunos municipios.

¿El INE avalará una elección con tantas anomalías?

A juzgar por la forma como ha actuado el Instituto Nacional Electoral (INE) ante las últimas elecciones del 7 de julio, parece difícil pensar que ahora en Chiapas pudiera ser distinto.

También está el precedente de la resolución emitida ante las violaciones a ley electoral y la compra de votos por parte del Partido Verde denunciada antes de las elecciones y frente a ello, el INE únicamente dictó una multa y negó la posibilidad de retirar el registro a este partido, resolución que mostró la subordinación de ese instituto al PRI y sus aliados.

Los comicios se han llevado a cabo pese a cientos de anomalías. El gobierno quiere que transcurra la elección como normal, pues los costos de aceptar el descontento, la falta de participación y las irregularidades serían mayores.

La elección en Chiapas que vivimos hoy expresa gran parte del cinismo del régimen “democrático” mexicano. Un régimen que no sólo niega el registro a las organizaciones independiente de trabajadores, sino que no puede garantizar elecciones limpias. Por el contrario, busca perpetuarse en el poder para continuar aplicando los planes y las reformas estructurales, pese a la desligitimación que se evidencia cada vez más.

Más allá de los resultados preliminares y de cómo se exprese esta farsa, -donde Córdoba Montoya, sus amigos del INE y el Tribunal Electoral Federal, multen con algunos millones a los partidos (dinero del pueblo)-, no puede haber una polarización porque el PRI y el Verde se necesitan para mantenerse y para aplicar las duras medidas contra los trabajadores.

Una anulación de las elecciones abriría la puerta al descontento popular, en un momento de crisis de credibilidad del gobierno y las instituciones.