×
×
Red Internacional
lid bot

Valparaíso. Concluyen elecciones de Federación en la Universidad de Playa Ancha

Tras dos años sin tener Federación de Estudiantes, se votó con una importante participación estudiantil la nueva mesa ejecutiva de la FEUPLA, dando el triunfo a la lista encabezada por los estudiantes de la Unión Nacional Estudiantil.

Lilith Herrera

Lilith Herrera Activista trans

Martes 19 de mayo de 2015

Luego de enfrentar el aplazamiento, en una semana del proceso eleccionario la lista B, compuesta por la Unión Nacional Estudiantil e independientes, se quedó con la Mesa Ejecutiva de la Federación de Estudiantes de la casa de estudios porteña.

Se debe recordar que la FEUPLA se encontraba desde el año 2013 sin Mesa Ejecutiva, ya que en ese período las elecciones no alcanzaron el quórum necesario. Por otro lado, en ese tiempo el foco estuvo en las movilizaciones internas y de carácter nacional. Debido a ello las funciones de la FEUPLA las ocupó una Mesa Interina integrada por representantes de todas las facultades, que encabezaron la organización estudiantil durante estos dos últimos años. Luego de renunciar la mayoría de los voceros de la Mesa Interina y por votación mayoritaria del Consejo de Presidentes, se abrió paso a la conformación de un TRICEL y el desarrollo de elecciones de federación de estudiantes.

Originalmente, el período de votaciones se desarrollaría durante los días martes 5 y miércoles 6 de mayo; sin embargo se postergó en una semana, debido a las movilizaciones para derogar el nuevo reglamento del estudiante, a lo que luego se sumaron demandas más generales de la universidad.

Finalmente, las urnas se abrieron alrededor de las 11 de la mañana del martes 12. Si bien en un principio se temió no se obtuviera nuevamente el quórum, lo cierto es que más de 2.400 estudiantes se hicieron parte del proceso. Los números arrojaron en primer lugar a la Lista B con un total de 877 preferencias, dejando en segunda posición a la Lista C Vamos Creando (JRP3, FER, RLE, Movimiento Libertario e Independientes) con 690 votos. Más atrás le siguió la Lista D: Con Todas Las Manos, representante de la Nueva Mayoría con un total de 525 votos a su favor.

La gran sorpresa

Desde que se anunció que en la UPLA se lanzaría una lista cristiana "Los Águilas de Jesús" se produjo una suerte de incredulidad. Pero, ocurrió. Y, a pesar de que su presidente, el Pastor Rodolfo Tapia tildó de "anti-natura" a las parejas homosexuales, nadie pronosticó que su votación alcanzaría un porcentaje cercano al 10% del total, al obtener 211 papeletas con su preferencia marcada. Cabe señalar que si bien muchos de estos votos se explican desde una actitud bromista, no deja de ser representativo de un incipiente ánimo conservador. Además demuestra una vez más la ofensiva de la derecha conservadora que ya obtuvo la FEC en su momento.

Lo que expresa la votación

A nivel de un contexto nacional el resultado obtenido ayuda la continuidad del denominado Bloque de Conducción como dirección hegemónica en la CONFECH. Recordemos que dicho bloque conformado de facto por la Izquierda Autónoma (IA), el Frente de Estudiantes Libertarios (FEL) y la Unión Nacional Estudiantil (UNE) debutó como alianza política el 2014. En el Zonal V de la CONFECH la Unión Nacional Estudiantil (UNE) mantiene la mayoría de las federaciones.

A diferencia de años anterior, este año no hubo una lista que “arrasara” frente a las diferentes alternativas propuestas para la mesa ejecutiva de la FEUPLA. Tanto el cuestionamiento de la lista C, que saco una votación muy importante en las elecciones, como el resultado de la lista D de las JJCC que a pesar de ser cuestionadas en diferentes espacios estudiantiles no sacaron pocos votos. Esto refleja que las diferentes alternativas políticas en la universidad tienen espacios reales desde donde proponer, la FEUPLA actual no puede obviar este elemento.

El voto nulo fue también una posición política dentro de las organizaciones estudiantiles en la Universidad de Playa ancha. Es así como la Agrupación Combativa Revolucionaria (ACR) y Pan y Rosas (PyR) hicieron este llamado explícito dando cuenta a su entender, que no existía dentro de las listas participes del proceso, una alternativa real para los desafíos de movilización y lucha que tiene este año el movimiento estudiantil.