El Tribunal Supremo ha confirmado el pasado martes la condena de tres años y medio de prisión al rapero Valtonyc por cantar contra la monarquía.
Miércoles 21 de marzo de 2018

El Tribunal Supremo ha confirmado el pasado martes la condena de tres años y medio de prisión al rapero Valtonyc por supuestos delitos de “enaltecimiento del terrorismo” así como “calumnias e injurias graves contra la corona” y “amenazas”. Confirma así la sentencia de la Audiencia Nacional contra el rapero mallorquín hace un año.
LA SENTENCIA DEL SUPREMO YA HA SALIDO. 3 AÑOS Y 6 MESES DE CARCEL POR LAS CANCIONES. TENGO QUE INGRESAR EN PRISIÓN. EN CUANTO TENGA MÁS INFO. DIRÉ COSAS.
— Josep V. 🎗️ (@valtonyc) 20 de febrero de 2018
Esta inédita condena, haría que por primera vez en el Estado español desde la transición un músico entrara en prisión bajo esos cargos por cantar contra la monarquía. Esta polémica sentencia ha despertado una amplia condena desde diversos sectores tanto sociales, políticos como de la escena artística.
Recordad que no se puede decir que los Borbones son unos ladrones, ni que el Rey Juan Carlos se va de putas con nuestro dinero ni que Carrero Blanco fue un político de altos vuelos. Nuestro apoyo al rapero Valtonyc. https://t.co/OGe8Bl0k7i
— El Jueves (@eljueves) 20 de febrero de 2018
Valtonyc puede recurrir ante el Tribunal Constitucional, aunque con seguridad este desestime su recurso, lo que dejaría al Tribunal de Estrasburgo como la ultima instancia judicial.
Considerada incluso una condena desproporcionada entre sectores de jueces y abogados constitucionalistas ya que no tiene en cuenta la jurisprudencia contra una protección especial a los altos cargos del Estado y la señala comouna importante restricción a la libertad de expresión. Estos mismo especialistas creen que su condena quedara anulada por el tribunal europeo.
En contraste al atropellamiento de las libertades y derechos elementales, como el trabajo, la educación, la sanidad o la de expresión, la impunidad para la trama de empresarios, banqueros, políticos y partidos a su servicio es total y escandalosa.
Solo un día después de esta sentencia se conocía la noticia de que más de 30 organizaciones, tanto del ámbito Estatal como internacionales consideran que el Estado español “suspende” en su obligación de garantizar el derecho al trabajo, a la salud, o actuar contra la violencia machista. Y que de esta manera “profundizan la brecha entre ricos y pobres” sostienen el informe.
En un Régimen en donde el enaltecimiento del terrorismo de Estado de carácter fascista no solo es tolerado sino también financiado con dinero público- como con la Fundación Francisco Franco-, donde los nombres de personeros de la dictadura persisten en las calles y monumentos, el delito de “enaltecimiento de terrorismo” es utilizado a discreción por las instituciones del Estado para la persecución judicial y policial de las ideas disidentes de izquierda entre los trabajadores, las mujeres y la juventud. Con la cuales se busca censurar a periodistas, twitteros, artistas y a cualquiera que no comulgue con este régimen y el sistema al que sostiene.