Esta semana los trabajadores recibieron con entusiasmo el resultado de primera instancia de los juicios que llevan contra la empresa.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Viernes 23 de noviembre de 2018
Este lunes el Juzgado del Trabajo resolvió que una serie de despidos ocurridos en la empresa Orica, ubicada en la ciudad de Antofagasta, durante abril, a propósito de una paralización realizada a fines de marzo de este año, no tienen justificación.
El origen de la paralización fue producto de un incidente ocurrido a mitad de marzo, donde hubo un amague de detonación por responsabilidad de uno de los jefes de la empresa lo que puso en riesgo a los trabajadores. La empresa responsabilizó a los trabajadores de este incidente, acusándolos incluso de "sabotaje", y finalmente despidiendo injustamente a seis obreros, lo que despertó la molestia de los trabajadores, quienes el 28 de marzo hicieron efectiva la paralización durante 24 horas.
La empresa respondió con intransigencia. No solo habían constituido un comité especial para enfrentar la huelga, sino que este fijó esperar el día del paro con fotógrafos y un notario. Pero, además, determinó que la paralización era ilegal y por tanto cursó cartas de amonestación con amenazas de despidos que luego se hicieron efectivos.
El Tribunal zanjó que la empresa no podía arrogarse el derecho de juzgar la paralización de ilegal, pues según dijo el tribunal el derecho de huelga corresponde a un derecho que tienen los trabajadores para defender intereses colectivos. Y que por tanto los despidos no estaban justificados e implicaban una práctica antisindical.
Y lo mismo respecto de las cartas de amonestación, las cuales por su contenido con amenazas de despido por la participación en una acción colectiva era, sin lugar a dudas, una práctica antisindical.
Debido a esto, la empresa Orica deberá reincorporar a los trabajadores despedidos y dejar nulas las cartas de amonestación, pero además deberá pagar multa, ofrecer disculpas al sindicato y abstenerse de cursar futuras amonestaciones por actividades sindicales.
Lester Calderón, presidente del Sindicato N°1 de Orica Chile, señaló que “estos fallos de instancia son un triunfo para nosotros, pues demuestran que nuestra movilización era completamente legítima y justificada, contraria a lo que la empresa sostuvo hasta el último momento. Pero, además, estos fallos tienen que dar más fuerza a todos los trabajadores que quieren resistir las condiciones de trabajo en que nos tienen los empresarios, cuando nos quieren despedir o nos quieren quitar derechos, los trabajadores tenemos que usar nuestros propios métodos para resistir”.
Por otro lado, uno de los despedidos nos comentó que “consideramos que la resolución de tribunales, de reincorporación laboral ha sido justa porque nuestro despido fue ejercido de mala forma y menoscabándonos como personas, sin tomar en cuenta nuestro desempeño laboral de años en la empresa. A la vez vulnerando nuestros derechos sindicales y usándonos como objeto para amedrentar a los demás trabajadores, consiguiendo quitar fuerza al Sindicato N°1. Nuestra reincorporación marcará un precedente y dará fuerza a nuestro sindicato, para que como trabajadores no nos sintamos vulnerables con estas prácticas antisindicales de la empresa”, manifestó.
Finalmente, Calderón señaló que “de todas maneras, somos conscientes que la empresa aún puede impugnar el fallo y sabemos que así será, no nos extrañaría pues ya sabemos cómo responden estos empresarios transnacionales como Orica ante los reclamos de los trabajadores, pero aún así es un enorme pie de apoyo para retomar fuerzas”, concluyó el dirigente.